El IPV compró cubiertas con clavos por contratación directa en octubre, sin control del Tribunal de Cuentas y cuando el invierno ya terminó.
El Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat (IPVyH) realizó una contratación directa para adquirir cubiertas con clavos el 20 de octubre, cuando la temporada invernal ya concluyó. El expediente, además, no fue intervenido en Control Previo por el Tribunal de Cuentas Provincial (TCP).
En una nueva muestra de descoordinación y falta de planificación, el Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat (IPVyH) procedió a comprar cubiertas con clavos el pasado 20 de octubre, mediante Contratación Directa, pese a que el invierno ya terminó hace semanas en Tierra del Fuego.
El dato insólito se suma a otra irregularidad no menor: el expediente de compra no fue intervenido en Control Previo por el Tribunal de Cuentas Provincial (TCP), organismo que —según denuncian fuentes internas— nunca revisa este tipo de adquisiciones, incumpliendo con su deber de fiscalización.

Falta de control y desidia institucional, una constante
La omisión del TCP no es un hecho aislado. En el ámbito estatal fueguino ya se ha vuelto costumbre que el Tribunal de Cuentas no ejerza su función de contralor en tiempo y forma, permitiendo compras directas sin control previo ni justificación de urgencia.
Lo más grave es que esta falta de controles ocurre bajo la conducción de sus jefes vitalicios, quienes perciben sueldos superiores a los 15 millones de pesos mensuales, pero rara vez cumplen con su rol de fiscalizar el uso de los fondos públicos.
“Ya ni sorprende que no intervengan, lo que llama la atención es que el IPVyH compre cubiertas con clavo cuando el invierno quedó atrás”, ironizó una fuente administrativa consultada.
Una compra sin sentido
La adquisición de elementos de uso exclusivamente invernal como las cubiertas con clavos en plena primavera carece de lógica operativa o técnica. No existe, hasta el momento, ninguna justificación pública ni resolución que explique la necesidad urgente de esta compra.
Mientras tanto, el Instituto Provincial de Vivienda sigue acumulando críticas por demoras en obras, escasa transparencia y decisiones administrativas difíciles de comprender.
El silencio oficial, aunque la campaña sigue
Ni el IPVyH ni el Tribunal de Cuentas emitieron declaraciones sobre esta nueva polémica. in embargo, la operación vuelve a poner en la mira la falta de control en el manejo de fondos públicos y la connivencia entre organismos que deberían garantizar la transparencia estatal.
Agradecemos a los amigos y lectores que envían por #Whatsapp 📲 +54 2901 48-8710 #Facebook y a nuestro #instagram @cronicasfueguinas_oficial imágenes y vídeos para compartir. #noticias #cronicasfueguinas. También podes sumarte a la comunidad de YouTube @CrónicasFueguinas_ok.
Y que tiene que ver???
ResponderBorrarSe guardan hasta el próximo invierno y listo...
Lo grave sería si se compran más cubiertas el próximo año
INOCENTE E INGENUO: creés que las compran para el año que viene ?? es para facturar a comercios amigos con sobreprecios, esas cubiertas van a parar a las camionetas de los empleados jerarquicos del IPV, como siempre lo hicieron
BorrarY que tiene que ver???
ResponderBorrarSe guardan hasta el próximo invierno y listo...
Lo grave sería si se compran más cubiertas el próximo año
PELOTUDO!
BorrarY el otro año no habrá mas invierno ????cual seria dejar preparado la logística para el año que viene?
ResponderBorrarTiene lógica, ganarle a la inflación del año que viene- Hay que mirar el lado positivo.
ResponderBorrarEstaria bueno que resuelvan lo que toca ahora... no hay plata para nada y piensan en las cubiertas del año que viene. Mismo, tienen camionetas al pedo, para que usen los altos mandos y madriles de turno. Que dicho sea de paso, las hacen mierd@. Como a todos los vehiculos del estado.
BorrarQue terminen y entreguen las viviendas y dejen de robar estos HDP.
No puede ser que todo lo del estado, funcione como el carajo.
Ladrones de M
No importa necesidad ni temporada, lo mas importante en toda compra del estado es el RETORNO
ResponderBorrarel año que viene va a nevar tambien
ResponderBorrarEl ahorro es la base de la fortuna. Fuera de temporada se consiguen cosas mas baratas!!!!
ResponderBorrarOjala lo cierren no sirven no están para solucionar nada hace 20 años vivo en ushuaia vivía con mis padres ahora alquilo el sueldo no me alcanza cada vez más gente que llega y consiguen los que yo no... en tantos años que es un techo para mi familia ..soy fueguino
ResponderBorrarPerdon amigo, pero si seguis igual o peor hay cosas que replantearse...fueguino o no. Saludos
BorrarNo es para tanto
ResponderBorrarY bueno, las compro baratas y las usará el invierno que viene, con lo que va a aumentar todo gracias a Milei que ha hecho del país una timba financiera, el IPV hizo una buena inversión.
ResponderBorrarVos sos corto o te pegaron mucho de chiquito? Tengo 60 años... en los ultimos 20 años todos los meses todo aumentaba.
BorrarHace un año que pago lo mismo en el supermercado. Vos, bien?
Informate un poquito, deja el fanatismo barato y pensa papi.
lo que han hecho siempre, gastos innecesarios para beneficiar a empresarios amigos sobrefacturando. Kirchnerismo peronismo FORJA y camporismo de TDF
ResponderBorrarel tribunal de cuentas deberia cerrarse o meterlos presos a todos, es una ESCRIBANIA DE FRAUDES del gobierno de Melella y lo fue de Bertone. Como los jueces y fiscales están al servicio de ellos, los denunciás y te cajonean la denuncia. Tendria que haber una intervención de Milei.
ResponderBorrarel TRIBUNAL DE CUENTAS es el ente blanqueador de delitos de estafa al estado del gobierno de turno. Sus funcionarios millonarios están más abocados a la compra de departamentos para fines turisticos que a cualquier otra cosa, como HUGO PANI y BRUNO PANI.
ResponderBorrarel ipv no tiene un peso, eso alguno que manotea 1.6mm conforman la factura y listo hilux patente j 2010 debe estar volcada seguro
ResponderBorrarEL IPV NO CUMPLE NINGUNA FUNCIÓN , MANTIENE UNA CATERBA DE EMPLEADOS PÚBLICOS Y ANDAN DEAMBULANDO CON LAS CAMIONETAS DE LA REPARTICIÓN, HAY QUE CERRARLO, GASTAN DE LA NUESTRA
ResponderBorrarque alguien explique para qué sirve el IPV acá, si está todo arreglado y acomodado
ResponderBorrarPara nada....
BorrarESTÁ TODAVIA EL PARÁSITO INÚTIL DE ALEJANDRO RAMB COMO VICE DEL IPV ?
ResponderBorrarEL IPV CUANDO SE HARÁ CARGO DE TODA LA BASURA DEJADA EN EL BARRIO RÍO PIPO POR LOS OBRADORES DE LAS EMPRESAS QUE SE LLENAN DE PLATA EN LA PROVINCIA
ResponderBorrarHay que intervenir el tribunal de cuentas y el poder judicial , claramente no hacen su trabajo
ResponderBorrarTengo mis propios problemas con el IPV (ya en juicio), pero la compra tiene todo el sentido, al menos en lo económico. De más está claro que el año que viene serán mucho más caras. Lo discutible es si esa era su intención.
ResponderBorrarEso es ser argentino de bien (defendamos Tierra del Fuego ) no tenias nada en tus pagos acá si y como hay un par de baldosas sueltas y perdida en la ducha (que no sabias lo que era ) denuncias ?? ademas sos tan ingenuo si pensás que es por ahorrar que te ganas el premio mayor al boludo provincial , a menos que seas parte y te veamos con cubiertas nueva el próximo invierno .
BorrarBueno che! Previsores los tipos. Hay pronóstico de nieve para este fin de semana.
ResponderBorrarLa reforma laboral incluirá un salario variable conforme a la productividad.
ResponderBorrarEl Secretario de Trabajo informó que la reforma laboral incluirá un salario variable conforme a la productividad de cada trabajador. El Gobierno avanza con una nueva reforma laboral que busca implementar cambios profundos en el sistema de remuneraciones. En dicho marco, el Secretario de Trabajo, Julio Cordero, presentó los ejes del proyecto. Entre los principales puntos, se destaca la incorporación de un salario atado a la productividad individual del trabajador.
Julio Cordero presentó la reforma laboral ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. Será uno de los principales ejes de la segunda mitad del mandato de Javier Milei. En redes sociales estalló la polémica: una idea promovida en el entorno del gobierno libertario plantea habilitar jornadas laborales de hasta trece horas diarias bajo el argumento de la “libertad de contratación” entre empleador y empleado. Para la mayoría de los argentinos, la propuesta no es otra cosa que una legalización del esclavismo moderno
DESPUÉS NO HAY PLATA PARA PAGAR A LOS JUBILADOS DE LA POLICÍA
ResponderBorrarPor favor, IPV entreguen las viviendas que hay muchos esperando y no van a usurpar porque aún confían en las instituciones, cada vez cuesta más alquilar y hay menos trabajo rentable que piensas en el alquiler o comer
ResponderBorrarBueno, no sean tan negativo. Piensen que esta ahorrando. Tengan en cuenta que el próximo año estarán más caras. 😂😂😂😂
ResponderBorrarquizas se adelantaron a la devalueta que se viene despues del 26
ResponderBorrarcierren esa mierda del ipv esta al pedo dan casas solo por acomodo ojala algun dia tengamos un gobernador con huevos y saque toda esa mierda
ResponderBorrarExcelente comentario coincido con vos y repito ojala tengamos un gobernador con pelotas y cierre ese edificio
ResponderBorrartodo curro, siempre, pero ojo con la soberania y donald trump.... a ver si te nos terminan los curros vitalicios jajajajaja
ResponderBorrarY QUE TIENE DE INSÓLITO... EN LO QUE TARDA CADA COMPRA ES NORMAL... LO USARÁN EL AÑO QUE VIENE.... ESO SI EMPIEZA A NEVAR... O LE VAMOS A HECHAR LA CULPA A MILEI TAMBIEN....
ResponderBorrar