IPV suspende la licitación publica del proyecto habilitación casa propia de 160 viviendas.
El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) de Tierra del Fuego anunció la suspensión de la Licitación Pública 07/23, que buscaba desarrollar el proyecto habitacional "Programa Casa Propia - 160 Viviendas - Macizo L y N - Sector III" en la urbanización del barrio El Pipo, en Ushuaia.
Motivo de la suspensión
La decisión fue formalizada a través de la Resolución 1376, firmada por la presidenta del IPV, Laura Montes. Según el comunicado, la medida responde a la falta de aprobación de las No Objeciones Financieras por parte del Gobierno Nacional para las licitaciones en trámite. Por este motivo, se determinó que era necesario suspender el proyecto por "razones de oportunidad, mérito y conveniencia".
Detalles de la licitación y la oferta presentada
La obra había sido preadjudicada a la constructora PROALSA, cuya oferta ascendía a $3.987.364.468 para la ejecución de las viviendas y las obras complementarias correspondientes.
Aspectos legales
En el texto de la resolución, el IPV citó los lineamientos de la Procuración del Tesoro de la Nación, que permiten dejar sin efecto licitaciones en cualquier etapa del trámite antes de la adjudicación definitiva, siempre que existan causas justificadas. Para evitar futuros conflictos legales, también se ordenó la devolución de las garantías presentadas por las empresas oferentes.
Impacto en la comunidad
La cancelación de este proyecto representa un nuevo desafío para las políticas de vivienda en Ushuaia, en una ciudad con una creciente demanda habitacional y donde cada nuevo desarrollo resulta fundamental para cubrir las necesidades de sus habitantes.
Esta bien , se roban mucho en las constructoras con el ipv
ResponderBorrarLe cortaron el curro millonario a Proalsa y funcionarios del IPV. Los mismos que hace Vuoto en la municipalidad.
BorrarEl IPV no se fiancia con las cuotas de las viviendas, porque caa uno paga su cuota. Nunca hubo transparencia, si eseran todo de nación y se lo roban, para qué seguir manteniendo un instituto y su personal si no van a hacer nada?. Adonde está la plata? De éste año y desde que comenzó y cuánto entregaron?
ResponderBorrarTAL CUAL YA ESTA SI YA NO VAN A CONSTRUIR LAMENTABLEMENTE QUE REDUSCAN PERSONAL PARA LO QUE SEA NECESARIO Y LISTO. S.R.L.
BorrarA quenes entregaron viviendas éste año?. Se puede acceder al listado de éste año y años anteriores?. Cuánto personal trabaja y le demanda al estado un instituto que solo depende de financiamiento nacional?. Cierrenlo si con lo que aportan sus contribuyentes no les alcanza para reinvertir?????
ResponderBorrarEL IPV NO FUNCIONA, EL PAPI LES ESTÁ PAGANDO LOS SUELDOS A LOS EMPLEADOS PARA QUE ANDÉN POR LA CIUDAD EN LOS AUTOS OFICIALES PASEANDO LOS GATOS
ResponderBorrarEl ipv que aprovechen arreglar la mugre que tienen en los obradores las empresas que se la llevan con pala la plata de la provincia, el barrio río Pipo es una mugre terrible en los obradores manden a limpiar que están al pedo y les pagan los sueldos
ResponderBorrarLa misma mugre un contenedor con un rancho del ipv en el barrio río Pipo hay que cerrarlo , van a comer asados con los contratistas y arreglan las comisiones que se llevan los MMA y los arquitectos del IPv
BorrarEl ipv hay que cerrarlo , están al pedo si hasta los sueldos hay que pagarles
ResponderBorrarSi dejan de meter gente para aplaudirlos, seguramente les alcanzaria la guita. Guarda que va a llegar Milei a auditar los gastos y cago el papi
ResponderBorrarque chiste el IPV
ResponderBorrarSin clases, sin atencion en hospitales, sin prestaciones de Obra Social, sin luz, pesimo servicio de agua, si acceso a viviendas, etc. Y quieren reeleccion? Ja
ResponderBorrarte falto que las calles estan bombardeadas
Borrarel que quiere una casa que se la haga, se voto que la obra publica desaparezca. fin
ResponderBorrarIgual no pasa nada la gente se esta yendo de la isla poco trabajo las fabricas cerraran el turismo fue. El ultimo que apague la luz.
ResponderBorrarNo hay problema vendra gente con plata a vivir a un pais, con normas a respetar y a trabajar de verdad.El resto se ira a paises limitrofes y ver para que corno sirven.
BorrarLos que pagaban una vivienda era un valor simbolico, ni el valor de una lata de pintura , de que vivienda social hablaban, si una vez que tenian techo, bien callaitos pagaban las cuotas al valor de una hamburhuesa de MC Donald. Nunca pensaron en la justicia, que tenia una cuota acorde a un alquiler para generar techos para los que no tenian.Todos quebraron el sistema.
ResponderBorrar