Gobierno veta ley de movilidad jubilatoria y mantiene bono de $70 mil. Se estudia un aumento del 8% en los haberes de los jubilados.
El presidente Javier Milei vetó la nueva ley de movilidad jubilatoria sancionada por el Congreso y, en su lugar, oficializó un bono extraordinario de $70 mil para jubilados, en una decisión que busca actualizar los ingresos previsionales en el marco del sistema vigente. El veto, firmado el viernes y publicado este lunes en el Boletín Oficial, argumenta que la reforma aprobada por los legisladores carece de financiamiento y podría generar un impacto fiscal insostenible.
El decreto 782/2024 firmado por Milei sostiene que la ley es "manifiestamente violatoria del marco jurídico vigente" al no contemplar el impacto fiscal ni determinar la fuente de financiamiento. El Gobierno advirtió que la implementación de la ley podría complicar la sostenibilidad del sistema previsional, proyectando incumplimientos y deudas con los beneficiarios. Según estimaciones oficiales, la medida representaría un costo de más de 6 billones de pesos en 2024 y unos 15,4 billones para 2025, equivalentes a un significativo porcentaje del Producto Bruto Interno.El veto de Milei también plantea que la ley genera un aumento del gasto previsional del 18,5% para 2024 y del 29,2% para 2025, y podría incrementar en un 8% el gasto primario previsto en el presupuesto. En su lugar, el Ejecutivo insiste en la necesidad de "emisión monetaria 0" para evitar la inflación y señala que la ley obligaría a recurrir a financiamiento extraordinario, ya sea mediante deuda pública o subiendo impuestos.
Tras el veto, la ley podría volver a ser tratada en el Congreso, donde la oposición necesitará dos tercios de los votos en ambas Cámaras para insistir con la medida. En tanto, el Ejecutivo se reunió con legisladores aliados para reforzar el apoyo a su postura, logrando compromisos del PRO y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), pese a que algunos de sus legisladores habían votado a favor de la actualización.
El bono extraordinario para jubilados
El decreto 783/2024, publicado también en el Boletín Oficial, establece un nuevo bono extraordinario de $70 mil para jubilados y pensionados, incluyendo beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor y otras pensiones no contributivas. El bono está destinado a quienes perciben haberes por debajo del mínimo previsional y se otorgará con carácter de compensación ante la falta de actualización de las jubilaciones.
La medida busca paliar el impacto de la inflación en los ingresos de los jubilados, mientras el Gobierno evalúa un aumento adicional del 8%, sujeto a la reacción de la oposición tras el veto presidencial. Según el comunicado oficial, esta decisión busca evitar recurrir a medidas de financiamiento que, en palabras del Presidente, han llevado al país al fracaso en los últimos cien años.
Y que pasa con los descuentos del PAMI en los medicamentos...dejaron de ser l 100%?
ResponderBorrarSi. Cómo toda obra social.... Si sos jubilado, que te ayude tu hijo. Yo no tengo por que bancarme tus beneficios
Borrara cagarce x votar a un payaso enfermo comehermana
BorrarClaro , como si los simios q estaban antes hubieran sido mejor, da risa tu comentario
BorrarPeruca... segui mamandola
BorrarNO VUELVEN MAS
BIEN MILEI BIEN
ResponderBorrarTAMBIEN SACA LOS PLANES Y MANDA A LOS EXTRANJEROS A COMER MIERDA A SU PAIS...
Y SI LOS KUMPAS QUIEREN QUE VAYAN A COMER ACA A VENEZUELA O A BOLIVIA