Un empleado de Aduana de TDF fue procesado por liberar de manera fraudulenta vehiculos.
Un agente de la Aduana de Tierra del Fuego, identificado como Walter Eduardo Servian fue procesado por fraudulenta liberación de vehículos. Es la causa del 2014 en que se denunció la liberación de automóviles que no estaban en condiciones de salir de la afectación al régimen de Promoción Industrial. Los hechos fueron denunciados desde la misma Aduana, cuyos abogados piden que el hecho sea considerado “contrabando agravado”.
El juez federal subrogante Federico Calvete finalmente firmó el procesamiento por el delito de “defraudación a la administración pública” y “falsificación de documento público” al aduanero Walter Eduardo Servian por la liberación de 14 automóviles, en un hecho denunciado en 2014.
A pesar de que Servian era la única persona con poder de firma sobre el trámite de liberación de estos automóviles, la causa demora casi cuatro años en un pronunciamiento de primera instancia, lo que da cuenta de aceitados vínculos políticos que este aduanero mantuvo y mantiene.
De hecho tras la denuncia continuó desempeñando tareas en la AFIP, organismo del cual recién fue suspendido preventivamente a partir de este pronunciamiento judicial reciente.
La maniobra: El agente responsable de la firma de liberación habría suscripto notas mellizas que permitieron la liberación de numerosos vehículos.
La causa figura como “Echegoyen, Gustavo s/dcia” en relación a la presentación realizada por el hoy administrador de la Aduana local en su anterior período en el año 2014, respecto de una anomalía detectada en la sección “automotores” de la repartición nacional en Río Grande.
La auditoría efectuada detectó un descontrol en el manejo de los trámites de liberación de vehículos afectados al régimen promocional de la ley 19.640.
Bajo este régimen los autos nacionales liberan después de tres años al momento de su patentamiento, y los importados cinco años.
La primera auditoría detectó que “al menos en diez oportunidades” los registros del automotor liberaron vehículos a partir de notas presentadas por particulares, procedentes de la Aduana, y todas firmadas por el imputado Servián.
La maniobra consistía en el fraguado de antiguas notas de liberación, las cuales eran modificadas con los datos del vehículo a liberar en esta oportunidad, generándose “notas mellizas” que ingresaban a los registros del automotor.
Por varios de los 14 casos detectados se pagaron cánones que nunca llegaron a las arcas aduaneras, y en otros casos directamente se liberaron vehículos que no estaban en condiciones por su baja antigüedad.
Causa incompleta: A pesar del tiempo transcurrido la causa aún deja muchas cuestiones pendientes, como el caso de todos los propietarios de esos automóviles, quienes fueron sobreseídos.
Incluso está el caso de otro empleado aduanero que habría sido señalado por algunos testigos como quien le receptaba el trámite, en cuatro casos en los que se sigue investigando una posible co autoría.
Asimismo tanto la fiscalía como el abogado de la Aduana, que actúa como parte querellante; presentaron apelaciones al considerar que el procesamiento realizado por el juez fue por una figura penal mas leve a la que correspondería.
Es que los abogados aduaneros consideran que el hecho configuró un “contrabando agravado” de los vehículos y no una mera “defraudación”.

Pense que era Gallo
ResponderBorrarAl que tienen que rajar es al juez calvete por tener cajomeada la causa 4 años es un corrupto e incompetente
BorrarEs el pelado boton atiende ahi investiguenloooo... Chorrooooooooooooos
ResponderBorrarEn el.mundo kichnerista era de esperar; fantino tiene razon este fue un coto de ladrones mejorado en el tiempo para tal fin, la tenian servida
ResponderBorrarY el papelón del tema agencias, en que quedo....Rauch ,aciar
ResponderBorrarInvestiguen a Funes y a Romero en la aduana de Ushuaia...
ResponderBorraresos dos estan acusados de "trata de negra" se comen dos terribles cucarachas
BorrarEn la aduana te piden coima para sacarte rápido el auto, la escusa, el recorte de personal y por eso van a demorar si es por la vía legal, pregunten en las agencias a los gerentes que les piden su comisión para que sea rápido y sino q esperen. Una vergüenza.
ResponderBorrarSi y las agencias oficiales y consecionarias que hacen desaparecer todo de Tdf
ResponderBorrarServián TE ESPERA LA CARCEL D E L I N C U E N T E y a tus cómplices T A M B I E N !!!! Y a los beneficiarios TAMBIEN. HDP CHORROS.
ResponderBorrarEsto es cualquier cosa, fijense el gomero rocha, de la gomeria de Bilbao,salio por san sebastián con una RAM, y entro por el paso de radman, con tremenda casilla arriba de la camioneta.y que paso? nada como siempre.
ResponderBorrardespués estos analfabetos como rocha, se jactan de ser exitosos. cagando al estado cualquiera hace plata.