Este domingo 26 se prodra observar un eclipse desde Tierra del Fuego segun informaron desde la Unidad Astronomica de Rio Grande.
Según informaron desde la Unidad Astronómica el próximo domingo 26 de febrero se producirá un eclipse de Sol que será visible desde gran parte de Sudamérica. En Tierra del Fuego se vera desde Rio Grande, aunque solo parcialmente al igual que en sur de Santa Cruz. Desde Chubut en cambio sera visible en su totalidad. El próximo fenómeno de este tipo sera recién en 2019.
“El concepto y la geometría de un eclipse son sencillas. Para darse una idea se puede imaginar un disco amarillo de 2.80 metros de diámetro, supongamos que estamos a 300 metros de este disco que simula el Sol. Extendemos nuestro brazo sosteniendo una aguja de tejer y tratamos de tapar el disco con la cabeza de la aguja. Y lo lograremos. A esa distancia, unos 50 centímetros de nuestro ojo, la cabeza de la aguja eclipsa completamente al disco de 2.80 metros de diámetro situado a 300 metros”, explicó José Luis Hormaechea, parte del equipo de la Estación Astronómica.
Según el especialista, el efecto durante el eclipse de Sol es el mismo, sólo que multiplicando las distancias por 500.000 (quinientos mil).
Lo que ocurrirá el próximo domingo por la mañana, es que la Luna, se encontrará en su movimiento orbital, y se interpondrá en el Sol y la Tierra, arrojando sombra y penumbra sobre algunas zonas de nuestro planeta.
El eclipse será visible desde Tierra del Fuego como un eclipse parcial de Sol. Esto quiere decir que la Luna ocultará solo parcialmente el disco solar observado desde algún punto sobre la Tierra.
“El eclipse del próximo domingo será, sin embargo, bastante particular ya que está catalogado como un eclipse Anular de Sol. Esto significa que en el momento culminante del eclipse el disco lunar visto desde la Tierra será un poco menor que el tamaño aparente del disco solar, quedando un anillo visible de Sol en torno al eclipsante disco lunar”, explicó Hormaechea.
La franja sobre la superficie terrestre, desde donde será visible esta forma anular será muy estrecha a la altura de Comodoro Rivadavia y está contenida totalmente en el territorio de la provincia de Chubut. La Estación Astronómica Río Grande justamente auspicia y participa en un encuentro sobre Enseñanza de la Astronomía en Esquel que culmina con el traslado a la localidad de Facundo, 250 km al sur de Esquel para observar el eclipse anular.
Desde Tierra del Fuego, entonces, se verá como eclipse parcial de Sol, que comenzará poco después de las 9:30. El momento máximo del eclipse será aproximadamente a las 10:30, cuando el disco solar estará cubierto en un poco más de 70% de su totalidad.
La próxima oportunidad para ver un eclipse del Sol desde Tierra del Fuego será en julio de 2019, en condiciones no muy favorables, y en diciembre de 2020.

Es Rosana que se esta eclipsando
ResponderBorrarDale con Rosana vos.
BorrarPorque no te pones a trabajar sucia/o
Los evangelistas van a andar a los gritos diciendo se acaba el mundo,no se acaba el mundo bruto ignorante es un fenómeno astronómico nada mas o dirán esto es obra de satanás porque ven a satanás en todo lo que ven estos brutos
ResponderBorrarshhh, no me los avive, que sinó no cobramo' el diezmo y vamos a tener que ir a trabajar!!!!
BorrarOremos porque no nos descubran!!!!
P.D.: cuando alguien diga 'orar' o 'D'os', desconfíe...
Esos no son los evangelistas. Son los boludos.
BorrarARREPIENTETE DE TU POSTEO Y LIBERATE HERMANO ...!
ResponderBorrarhermano son los huevos
Borrar