Ushuaia: comercios en crisis por caída del consumo, cierre de locales y morosidad en tarjetas. La Cámara de Comercio advierte un futuro crítico.
La economía fueguina sigue sin repuntar y la situación golpea con fuerza al comercio en Ushuaia. Así lo advirtió la presidenta de la Cámara de Comercio, Claudia Fernández, quien aseguró que el sector atraviesa una de las peores etapas de los últimos años, marcada por la caída del consumo, la pérdida de rentabilidad y el cierre de locales.
“Hay pérdida de puestos de trabajo, negocios que se cierran, poco consumo”, resumió Fernández en diálogo con Radio Universidad, al tiempo que remarcó que la combinación de factores —inflación, presión impositiva y servicios en aumento— configura un escenario crítico para las pymes locales.
Tarjetas de crédito al límite
Uno de los datos más preocupantes es el alto nivel de morosidad en tarjetas de crédito. Fernández explicó que los aranceles de financiamiento subieron y las familias ya destinan buena parte de su endeudamiento a la compra de alimentos en cuotas. Cuando se empieza a comprar la comida en cuotas, la situación es sumamente delicada porque los intereses cada vez son más altos”, advirtió.
Cierres en el centro de Ushuaia
La presidenta de la Cámara también confirmó que varios comercios ya iniciaron su liquidación final y otros directamente decidieron bajar la persiana. Los cierres se ven con mayor frecuencia en la calle San Martín y zonas aledañas, donde los locales vacíos se multiplican.
El problema se agrava para el 46% de los comerciantes que alquilan sus locales. “Cuando llega el momento de renovar contrato, empiezan las complicaciones más graves”, señaló Fernández, en referencia a los valores de alquiler que suben muy por encima de las posibilidades del sector.
Con una rentabilidad cada vez más reducida, ventas en caída y costos en alza, el comercio de Ushuaia enfrenta una encrucijada. “Más allá de las caídas de ventas, el poco movimiento y flujo de dinero, se ha perdido muchísima rentabilidad. Los impuestos y servicios siguieron subiendo y la mayoría de los comercios están con un grado de preocupación muy alto”, remarcó Fernández.
La situación refleja un panorama alarmante para la actividad privada en Tierra del Fuego, donde la falta de consumo interno, sumada a las dificultades financieras, empuja a muchas pymes al borde del cierre definitivo.
BAJEN LOS PRECIOS MUCHACHOS.. EN OTROS LADOS TODO ESTA MUCHO MAS BARATO QUE ACA
ResponderBorrarTodos le piden a los comerciantes que bajen los precios, pero nadie se da cuenta que los costos aumentaron en algunos casos 400% o mas, caso de luz, agua y gas, mas los alquileres, es imposible. Y no hablen de los grandes negocios que siempre safan hablen del pequeño ese que tiene 2 o 3 ampleados que van a cerrar y bueno asi, algunos pueden estar e acuerdo con eso, yo no, porque me toco quedarme sin laburo porque donde trabajaba tuvieron que cerrar y los dueños no eran estafadores eran gente de bien que tenia un pequeño negocio.
ResponderBorrarEn vez de llorar tanto que bajen los precios
ResponderBorrarMejor que decir es hacer. La cámara de comercio es un antro de viatiqueros. No les interesa el comercio sino hubieran peleado por reducciones en aportes ingresos brutos y representación digna de sus afiliados. Claudia Fernández sos de los que cazaban en un zoológico ahora esos tiempos cambiaron. Siempre llorando esta vieja
ResponderBorrarSale a la luz el nefasto acuerdo Murcia -Ilegal COPAR.
ResponderBorrarSale a la luz por que Barria en asamblea decia. No pidamos que se vaya robert el que venga puede ser peor. Mentira chola ya habian arreglado uds para meter a los ascritos contrarados y planta politica a planta.
Son un asco. Desfinancian la institucion no hay ninguna proyeccion de nada los 6 burros comen pasto firman las ocurrencias de paulis y franquito que esta atras de ornela y piensa que le dara bola si la pone en plsnta permanente.
Pero somos más libre! O no? Mientras te.prometieron ganar en dólares, vouchers educativos, cierre del banco. Central, que los kukas devuelvan lo robado...etc...etc ... A votar en blanco o directamente no ir !
ResponderBorrarHAY CLAUDIA, SOS FUEGUINA. YA SABES LA IDIOSINCRACIA DEL LUGAREÑO Y DEL FORANEO. TODOS SE LA GASTAN, NADIE SABE NI AHORAR NI FINANCIARSE CORRECTAMENTE, BASICAMENTE LA MAYORIA ES ASÍ, ENTONCES EN ESTAS EPOCAS VUELCAN, EMPIESAN LOS BOLONQUIS. Y PARA VARIAR EL "EMPRESARIO" NO QUIERE RELEGAR SU ESTILO DE VIDA, NI SU INVERSION, NI SU GANANCIA, QUIERE SEGUIR GANANDO, NI GANANDO MENOS NI AL COSTO PARA PASAR EL TEMPORAL... NO HAY ADAPTACION, Y SIGUEN ESPERANDO QUE EL "ESTADO" LES SOLUCIONE SUS PROBLEMAS. UTILICEN INGENIERIA FINANCIERA Y CINTURA, ARREMANGUENSE Y A PASAR EL TEMPORAL.
ResponderBorrarPero, no es que el comerciante obtiene los ingresos de la venta al turismo???
ResponderBorrarY por eso critican a los empleados públicos???
O será que los salarios de los empleados públicos están tan bajos que no hay el consumo local , que les permite vivir cuando no hay ingresos de turistas???
La isla de la fantasía...
De que habla Sra? El 90% de los negocios céntricos son lavaderos de guita. De eso no dice nada?
ResponderBorrar