La legislatura aprobara hoy la creación del Área Natural Protegida de Península Mitre.
Tras más de tres décadas de espera, la Legislatura finalmente aprobará hoy el proyecto de ley que crea el Área Natural Protegida Península Mitre. Durante la sesión especial convocada para las 16:00, los Parlamentarios se abocarán exclusivamente a tratar los 27 artículos que conforman la iniciativa que llega a recinto con dictamen favorable de las comisiones de Recursos Naturales, de Legislación General y de Medio Ambiente.
El proyecto crea el Área Natural Protegida Península Mitre sobre una superficie de 300 mil hectáreas de tierra ubicadas en el extremo oriental de la isla Grande de Tierra del Fuego, que albergan el 84,4% del total de turberas del territorio nacional, y unas 200 mil hectáreas de mar comprendidas entre el área marítima adyacente a Península Mitre, las áreas marinas que rodean la Isla de los Estados, isla de Año Nuevo e islotes adyacentes y la totalidad de los espejos, cursos de agua, lagunas, islas e islotes interiores.
El Área Natural Protegida a crear se dividirá en el “Parque Natural Provincial Península Mitre”, la “Reserva Forestal Natural Península Mitre”, el “Monumento Natural Provincial Formación Sloggett”, la “Reserva Costera Natural” y la “Reserva Provincial de Usos Múltiples”.
Cada una de estas zonas contará con una categoría protectiva particular, ya que en algunas de ellas se habilitarán actividades productivas reguladas por el Estado, en tanto que en otras estarán absolutamente vedadas.
De acuerdo a lo establecido en el proyecto, el Poder Ejecutivo contará con un plazo de 3 años para formular el plan de manejo y gestión del ANPPM, del que participará una Comisión Consultiva integrada por representantes del Poder Ejecutivo, la Legislatura, Universidades Públicas con asiento en la Provincia, centros de investigación dependientes del CONICET con asiento en la Provincia, cámaras empresarias y asociaciones de profesionales en turismos, Organizaciones No Gubernamentales, y de comunidades originarias de Tierra del Fuego.
Sera el mismo marco protectivo que le dieron al corazon de la isla y hoy es puro incendio?
ResponderBorrarLos hdp de los supuestos ambientalistas se preocupan por su negocio de la península mitre mientras la reserva se quema y no dicen nada. No colaboran en nada y dejan que se queme todo, total solo les importa su negocio. Y los legisladores otros hdp
ResponderBorrarYa era hora. Y ahora que? Como la van a proteger? Como el corazon de la isla?
ResponderBorrarYa era hora y como la van a proteger? Va a seguir Imbert xriando vacas sin pagar un solo centavo y los refugios van a seguir con candado manejado por el?
ResponderBorrarEspero que sea del rio san pablo hasta tunel porque anda el escobar fueguino alambrando todo, ya se adueño de la ruta complementaria A
ResponderBorrardejen que tambien la van a prender fuego los hippies con osde.
ResponderBorrarya casi la prenden fuego los gauchos del mar y nadie dijo nada .. .
terribles negocios se vienen detras de esta ley no ? . siempre buscando donde morder .
espero que llamen a todas las organizaciones .. y no solos a las amigas del gobierno y a las que le son cortesanas ...
ResponderBorrarCADIC...lo lograrán al mayor curro de trabajo de los Antrochorrogos, Vázquez, Sangrando y Cia. Son los paladines del trabajo, o quieren parecerlo
ResponderBorrarcomo van a robar las asociaciones . .(bah ... ya han recibido tonelada de guita), por eso el empoderamiento que se les dio ... son titeres, con el tiempo esa reserva pasa a manos privadas importadas, los mismos pasos que en otros sitios del pais y de chile ..
ResponderBorrarsin verguenzas vende patria ! ....
de que se van a disfrazar legisladores,intendentes, concejales, asociaciones ahora que la jefa fue condenada ..... si se choreaban la obra publica imaginate lo que va a pasar con peninsula mitre ... ahi la van a gesionar con empresas y asociaciones del "palo".
ResponderBorrarDELINCUENTES.