El proyecto de reconversion energetica por 140 millones de dolares para Ushuaia, Tolhuin y Rio Grande, es inviable y no sirve.
El ingeniero Sergio Raymundo, ex director de la Dirección Provincial de Energía, criticó duramente los proyectos para la reconversión energética que impulsa el gobierno provincial, que este miércoles obtuvo la autorización de la Legislatura para acceder al endeudamiento internacional para su concreción.
“Cada vez se cambian más los planes que tenía la Dirección Provincial de Energía y cada vez más visualizo que vamos para peor” encabezó sus cuestionamientos Raymundo respecto de las tres iniciativas, en declaraciones formuladas a Radio Provincia.
El problema global que entiende existe, más allá de las particularidades actuales, es que “no hay planificación provincial, hay planificación de gobiernos. E incluso dentro de los mismos gobiernos, hay cambios permanentes” en referencia a la actual, que hace dos años presentó en Diputados, “si mal no recuerdo a través de la diputada Yutrovic”, la propuesta para avanzar en el interconectado eléctrico al continente.
“Ese proyecto de presupuesto no se aprueba, y no se hace más nada. Ahora se va una reconversión eléctrica donde realmente me preocupan los plazos y los sistemas que están adoptando”.
Básicamente los definió como “proyectos inviables”, tanto la ampliación de la usina de Ushuaia como el nuevo parque eólico en Río Grande. “Ojalá se dé, ojalá yo sea la persona más equivocada del mundo y no tengamos problemas de energía y en un año tengamos resuelto el problema de energía eléctrica en la provincia, como afirman desde la Secretaría de Energía” repartición provincial a la que acusó de “apartar totalmente a la Dirección Provincial”.
Manifestó sus dudas sobre la tecnología que se está adoptando para las obras de millonaria inversión en moneda extranjera: “he buscado información sobre los proyectos, de la poca que he podido recabar. Son inviables en el corto plazo. En el caso de Ushuaia, por mi experiencia de 40 años en Tierra del Fuego y haber desarrollado tres usinas en la provincia, es volver con la tecnología hacia atrás”.
Volvió a aludir al secretario de Energía, quien “dice que tienen mayores rendimientos las máquinas térmicas, que van a instalar motores alternativos de 18 cilindros, que son de nueva generación y alto rendimiento. Pero acá se descartaron por diversos motivos y se optó por turbinas”, descartados por recomendación y sugerencia de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, según recordó.
“Creo que se ha cambiado de caballo en el medio del río y eso es muy difícil, te vas a mojar siempre” graficó luego, y volvió a lamentar que no se impulse el interconectado, a su juicio indispensable porque asegura estabilidad del sistema, la llamada potencia firme.
Compartió lo que pudo informarse sobre los antecedentes mundiales de la empresa que llevaría adelante, que está desarrollando esa tecnología en otras islas, pero con poblaciones de 3.000 a 4.000 habitantes: “en esos lugares chicos sí se puede hacer, pero en lugares grandes como el nuestro, creería que no, son sistemas aislados, es lo mismo que contar con nada”.
Porque por más potentes motores de arranque rápido, “no sirve, acá hay que tener energía permanente, no puede haber variación, no puede haber corte”.
También puso en tela de juicio la construcción de una usina nueva en Ushuaia, en un terreno cruzando el río Olivia donde “la infraestructura que van a tener que desarrollar ahí, no la hacen en un año, se lo puedo recontra asegurar”.
Consultado sobre si pudo conversar con legisladores o miembros del ejecutivo respecto de sus reparos, Raymundo dijo que “solo he tenido charlas con la gente de la DPE. Con la gente de la Secretaría de Energía yo no quiero hablar, porque para hablar con un secretario de Energía por Moises Solorza que no tiene conocimiento de energía, yo no hablo” disparó duramente.
Arreció en su crítica sobre el titular de esa repartición, al sostener que “la Secretaría de Energía está en manos de una persona que no es de nuestro gremio, no es del área de energía eléctrica. No hablo con quienes no me pueden llegar a entender desde el punto de vista técnico” concluyó.
Interesante opinión! Q dicen los popes de cooperativa?
ResponderBorrarSolorza en llamas en 3,2,1…
ResponderBorrarSolorza lo unico que mira es como cortar rl bacalao y como se lo reparten . De energia no sabe un soto
ResponderBorrarNO IMPORTA SI NO ES VIABLE, LO IMPORTANTE ES EL RETORNO QUE VA A QUEDAR DE ESE PROYECTO. MILLONES DE "DOLARES"
ResponderBorrarbueno, el que esta al frente de la dpe ahora .... que sabe de energia? , si era gremialista ? .... jajaj
ResponderBorrarSi sabe encender y apagar la luz cuando ingresa a su casa...que mas queres es fueguino y de 4ta
BorrarEstán a full con pedir plata prestada para lo que sea,ahí vienen los retornos sobreprecio etc o sea a afanar les queda poco tiempo y nadie se quiere ir con los bolsillos vacíos
ResponderBorrarSiempre fuiste un mal tipo Raymundo, siempre, mala persona, ahora te dedicas a criticar, dedícate a tu jubilación y no jorobes INUTIL ( o se para que no se mal interprete, no útil), BORRATE LOCO, mala persona, maltratador,
ResponderBorrarChiquito siempre le pediste consejo. Ahora q t tira te ofendes?
BorrarEhh,,, Doc, se le cayo su Lider o se esta mirando al espejo ?
BorrarEN TIERRA DEL FUEGO SE REALIZO UN ESTUDIO DE ENERGIA EOLICA DE PUNTAJE DE 0 A 10 DIERON 10 PUNTOS POR VIENTOS CONSTANTES ENERGIA LIMPIA Y RENOVABLE IDEAL UN ENORME PARQUE EOLICO.-
ResponderBorrarY tiene razon raymondi, aca debe hablar el que sabe, y estosque estan ahora? Solo estan para robar.
ResponderBorrarDigan que es chiste ...motogeneradores con 18 cilindros ... al cabo de 2 años necesitaría un ejercito de mecánicos.....para realizar los mantenimientos....y ni pensar en la logística de repuestos ....
ResponderBorrarInsistis con el interconectado y no entendes que en esta provincia con la calidad de bestias que vienen a hacer política y dejan sus herederos para que rompan todo sin importarles nada es imposible hacer un interconectado porque los va a tentar para dejar toda la.provincia sin luz en la primera jodita que se manden
ResponderBorrarque lastima, porque los huérfanos andaban detrás de esta movida!!!
ResponderBorrarpobre huérfanos, no van a poder manotear nada en esta!
Volver pájaro 😂
ResponderBorrarRAYMUNDO ES COMO LERZO, MUY LADRON YA TUVIERON LA OPORTUNIDAD Y SOLO HICIERON PARA ELLOS MUY QUE SE LA SABEN TODAS ESTOS 2 PELOTUDOS
ResponderBorrarel "INGENIERO" Pablo Lerzo? El mismo que despachaba aviones de LAN sin colocarles las tapas de los tanques de combustible?
BorrarY COMO BANDI EN EL PUERTO, Y SEGUIMOS SUMANDO PELO%$#&S
Borrarotra rata que anduvo robando por el puerto es el ING DOMATO, amigo y socio de SALVADOR DEGAETANO
Borraresa rata de Domato siempre quiso cobrar plata que el dice que le deben del puerto de la obra de Giro, esa rata si da algún retorno seguro algo cobrara, que rata que sos domato, sos muy rata
BorrarRaymundo, te la llevaste toda chinguenguencha
ResponderBorrarDenuncialo, te acompaño !!
BorrarSolorzo robando a full con Llego el Gas en la Marguen Sur ¡¡ junto con el genio de Gallardo
ResponderBorrarYa dijeron que no es viable quienes? La empresa TOTAL SA la que vende el gas para producir energia jajaja...
ResponderBorrarDeja de robar Solorza delincuente.
ResponderBorrarSólo buscan chorearse esos dólares es muy obvio cuando se vayan estos delincuentes van a dejar un tendal de deudas y choreo a las arcas públicas porque eso es lo que buscan son kirchneristas
ResponderBorrarQué lástima Sergio, todo lo estudiado, programado y proyectado se fue a la basura, no tienen ni idea de lo que hablan, motores multicilindros!!! pongan carretas tambien.JR
ResponderBorrarMELELLA NECESITA PLATA PARA LA CAMPAÑA
ResponderBorrar