El Ejecutivo sera quien defina el numero de Concejales que tendrĂ¡ el Concejo para las elecciones 2023.
El actual secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia, el abogado CĂ©sar Molina, en dialogo por FM Master’s señalĂ³ que, luego de la publicaciĂ³n este 12 de octubre del texto ordenado, “queda ahora a los concejales de la ciudad el desafĂo de reglamentar varias normas y adaptar otras tantas, en funciĂ³n de las modificaciones que ha sufrido la Carta, sobre todo con los nuevos institutos y conceptos que se han incorporado”.
El letrado señalĂ³ como el Ătem mĂ¡s trascendente, por su repercusiĂ³n, el de la incorporaciĂ³n del concepto de “democracia paritaria” en la ordenanza que regirĂ¡ las elecciones futuras. Pero, ademĂ¡s, “hay muchos de funcionamiento interno como lo que tiene que ver con el registro fĂsico y digital de las ordenanzas, un cambio que pasĂ³ desapercibido pero que hace al funcionamiento interno del Concejo Deliberante, algunas funciones nuevas tanto en el Concejo como en el Ejecutivo, o el manual de uso del escudo municipal” segĂºn enumerĂ³.
Molina informĂ³ en relaciĂ³n con la posibilidad de aumentar el nĂºmero de concejales para las prĂ³ximas elecciones, que “conforme quedĂ³ reglamentado en el artĂculo, eso se define al momento del llamado a la elecciĂ³n, que estarĂ¡ a cargo del Intendente municipal”.
Por lo tanto, la precisiĂ³n de cuĂ¡ntas serĂ¡n las bancas que se pondrĂ¡n en juego, “serĂ¡ una cuestiĂ³n que se va a conocer a ciencia cierta reciĂ©n en el acto administrativo de convocatoria a las elecciones”. Esa decisiĂ³n responsabilidad del Ejecutivo, seguramente se tomarĂ¡ en base a la informaciĂ³n que arroje el Ăºltimo censo, “el dato fehaciente que serĂ¡ el puntapiĂ© para tomar alguna decisiĂ³n al respecto. Eso lo valorarĂ¡ el Ejecutivo” señalĂ³ Molina.
Con respecto a la nueva figura de la vice intendencia, confirmĂ³ que la misma “no necesita reglamentaciĂ³n particular. Pero va a tener que ser contemplado dentro de la nueva ordenanza del rĂ©gimen electoral como una cuestiĂ³n novedosa. En cuanto al rol, estarĂa dentro de la Carta OrgĂ¡nica” dijo.
Aunque distinguiĂ³ que deberĂ¡ analizarse las funciones de la Presidencia del Concejo, “si serĂ¡n las mismas o si habrĂ¡ algunas otras cuestiones administrativas, eso requerirĂa de algĂºn tipo de reglamentaciĂ³n” en tanto serĂ¡ ejercida por el vice intendente o la vice intendenta, y ya no por un concejal.
Una vergĂ¼enza que haya mĂ¡s polĂticos cuando el paĂs estĂ¡ quebrado y lleno de prĂ©stamos. La inflaciĂ³n del 100 por ciento. Los polĂticos solo se enriquecen viajan al exterior y en rl paĂs y hacen sus negocios corruptos
ResponderBorrarMuchos jefes pocos caciques
ResponderBorrarNo voten mĂ¡s al Bolita de Pino explotador, caga a la gente
BorrarMuchos sueldos para tantos. InĂºtiles que no realizan proyectos productivo para nuestra ciudad y sociedad. Yo sostengo que el polĂtico que no genera cada tres meses un buen proyecto tiene dejar el mandato. Para calentar la silla ya tuvimos a Pino, becerra, Mario Daniele. Etc
ResponderBorrary vuoto est{a seguro que los nabos y nabas de ushuaia lo van a volver a votar
ResponderBorrar