Gobierno anuncio que exceptuara a sectores para que puedan realizar fuego, entre ellos estarian aserraderos, camping y operadores turisticos.
El Ministerio de Producción y Ambiente, a través de la Secretaría de Ambiente y la Secretaría de Desarrollo Productivo y Pyme, mantuvo un nuevo encuentro en la ciudad de Tolhuin con los aserraderos en el marco de la situación de cumplimiento de la restricción de hacer fuego por la implementación de la ley 1457/22. La norma establece la Emergencia Ambiental para evitar nuevos incendios forestales.
Desde los aserraderos sostienen que deben ser exceptuados con el fin de minimizar el impacto de la acumulación de residuos forestales en sus instalaciones. Tras el encuentro Eugenia Alvarez comentó al respecto que “dada la vigencia de la prohibición del uso del fuego dentro de la emergencia ambiental por riesgo de incendios, estamos trabajando en conjunto con las distintas áreas técnicas para establecer protocolos de cumplimiento y mecanismos de excepción”.
Por eso dijo que la idea es “articular con algunos sectores específicos de la actividad económica que podrán solicitar la excepción al uso del fuego, asumiendo compromisos institucionales y cumplimentando condiciones específicas para minimizar el riesgo de incendios forestales”.
La funcionaria recordó que “así como en las últimas semanas se trabajó con el Infuetur para atender a la situación de los camping y operadores turísticos, ofreciendo asistencia económica para que incorporen equipamiento para la prevención de incendios y puedan contemplarse condiciones de excepción, durante esta semana estamos trabajando con los aserraderos de zona centro, entendiendo que la prohibición genera también la acumulación de material combustible en sus instalaciones”, explicó
En este marco, la funcionaria indicó que “se completaron y suscribieron las proformas para solicitar el mecanismo de excepción al uso del fuego, asignándoles responsabilidades y compromisos de cumplimiento para los próximos meses”.
Cabe destacar, que la emergencia ígnea fue declarada por el escenario ambiental actual que atraviesa la provincia, con la presencia de una fuerte sequía, falta de lluvias, vientos fuertes y altos niveles de material combustible en áreas agrestes. Lo cierto es que más allá del protocolo que se pretenda implementar, resta saber si el marco jurídico establecido en la Ley de Emergencia Ambiental que prohíbe hacer fuego en todo el ámbito de la provincia así lo permite. Ello teniendo en cuenta que una resolución no puede cambiar el sentido de una ley sancionada por la legislatura.
Sigan negociando nuestro futuro como Isla, vamos a quedar rodeados de la nada misma.
ResponderBorrarpara q mierda hicieron una ley que prohíbe hacer fuego y ahora quieren exceptuar para hacer fuego que mierda toman cuando se lebantan HDRP q parte no entienden q "NO SE PUEDE HACER FUEGO"
ResponderBorrarEn la nota dice claramente que se van a exceptuar con sistemas para ataque de fuego, lean antes de putear, cabezas de tacho!
Borrarclaro prohiban majear por que la gente choca los autos
BorrarCon los que mas cuidado hay que tener es con los aserraderos, han sido los causantes de muchos incendios forestales, hacen fuego con vientos de 70 km por hora, al aire libre, no disponen de hornos ni tampoco de ningun sistema de seguridad.
ResponderBorrarDeja de hablar al pedo, no podes cuidar tu felpudo queres cuidar un bosque !!!cornetas!!!!!
BorrarLos aserraderos deben desaparecer de tierra del fuego .son los causantes de la mayor devastacion del bosque fueguino
ResponderBorrarClaramente los aserraderos son lo mismo o peor que los incendio. Las estancias desmontan donde está prohibido y lloran cuándo se le prende fuego. Hipócritas!!!
BorrarLos aserraderos con la quema de basura y la tala de árboles deberían cerrarlos todos. Depredan la ecología fueguina. Basta con ver los camiones que salen de las tierras que la provincia le regalo a antunovich. Encima rompen toda.la ruta pasados de kilos
ResponderBorraresta hdp siempre haciendo cagadas. renuncia basura
ResponderBorrarLOS CHILOTES RUIZ NO FUERON A LA REUNIÓN O VAN A SEGUIR QUEMANDO EL BOSQUE CHILOTES DEL ORTO
ResponderBorrarY EL NAZI HENNINGER QUE JETONEA CON SABER QUIÉN HIZO EL INCENDIO Y NO SE PRESENTA A DECLARAR CÓMO TESTIGO Y HASTA EL
BorrarJUEZ SE EXCUSA PORQUE HAY GATO ENCERRADO TODO TURBIO
Ya WEVON corta tu escándalo por las rechucha.
Borrares idiota, no se extinguió el fuego y ya quieren organizar otro incendio.
ResponderBorrarEl ministerio de ambiente y producción, ni produce ni cuida el ambiente. Lleno de inútiles, empezando por Castiglione
ResponderBorrarCaradura todavia sigue en funciones,,,,, volve a Cordoba a que te enseñen como se previenen los incendios forestales
ResponderBorrarNo se puede ni ir de campamento por que no se puede hacer fuego por culpa de los boludos de siempre que no saben hacer fuego y los responsables que no saben controlar
ResponderBorrarTodo prohíben en lugar de educar y controlar
ResponderBorrarQUE VUELVAN LOS LUGARES HABILITADOS! ASI PODEMOS DISFRUTAR DE IR A ACAMPAR
ResponderBorrarHaya en la casa van habilitar wevon guampudo.
BorrarHAY QUE CERRAR LOS ASERRADEROS DESMONTAN MUCHO MASS QUE LO QUE SE INCENDIÓ Y NADIE LO SANCIONA IMPUNIDAD PARA LOS ESTANCIEROS USURPADORES VIP
ResponderBorrarY que esperan para poner brigadas de control de bosques con tantos empleados públicos que metieron al pedo...
ResponderBorrarLaburen mangas de hdp
Dejenlo así, el bosque, los riós, la playa felices, no mas cabezas de tacho con música de mierda rompiendo las pelotas...!
ResponderBorrarLa verdad que siga asi ya no van mas los boludos con la musica al mango y se cagan si ahi carpas al lado y se van y dejan el lugar lleno de pañales basura botella ahora esta todo limpio
ResponderBorrarDesde que no se puede hacer asados en el campo, se disfruta sin música y se consigue lugar en todos lados. Tienen que prohibirlo por siempre, cada cual que coma el asado en la ciudad!!
ResponderBorrarUSURPADOR ESTANCIERO VIP DETECTADO
BorrarDesesperacion por ganar votos y apoyos de grupos de onterez.Politica berreta nivel Dios.
ResponderBorrar