Educacion invertira 4 mil millones de pesos para refaccionar escuelas en TDF. Cambiaran puertas y ventanas de madera por PVC.
El personal del área de Infraestructura Escolar inició la primera etapa que consta de trabajos de refacción, mantenimiento y limpieza de sistemas de calefacción, limpieza de cisternas y salas de máquinas, tareas de mantenimiento general interno y externos con limpieza, corte de pasto y trabajos de mejoramiento exterior.
Además se comienzan a ejecutar obras de mantenimiento cloacal interno y externo garantizando la desobstrucción, reparación y el normal funcionamiento de este servicio.
También está en marcha el recambio de más de 1500 ventanas, 300 puertas de emergencia, 400 puertas placas internas u otras carpinterÃas que hacen al buen funcionamiento y obras de impermeabilización de techos en la totalidad de la cubierta en edificios que presentan problemas de filtraciones.
La Ministra de Educación, AnalÃa Cubino, indicó que ya se está trabajando “en setenta y dos escuelas de la provincia con un gran despliegue de las empresas que han participado de las licitaciones, a lo que se sumarán más establecimientos en los próximos dÃas”.
“Entre otros trabajos se realizará el recambio total de aberturas por carpinterÃa de PVC. Esto implica una mejora sustancial en la cuestión térmica y en la ventilación. Tenemos además muchos techos que van a ser impermeabilizados con una inversión de 300 millones de pesos y salas de máquinas con sistemas de calefacción nuevos, baños nuevos en establecimientos más antiguos y demás tareas para mejorar las condiciones edilicias”, informó.
La funcionaria destacó que “estamos ejecutando cerca de 2.500 millones de pesos con fondos provinciales a partir de la Ley que aprobó la Legislatura para permitirnos trabajar con mayor celeridad. A la vez se están invirtiendo mil ochocientos millones de pesos de fondos nacionales. Es una gran inversión inédita y un programa integral que esperamos finalizar antes del 1 de marzo para llegar con todo listo para el comienzo de clases”.
El Programa tiene el objetivo de dar agilidad en la contratación de las obras, refacciones y la compra de insumos necesarios que garanticen la seguridad, habitabilidad y funcionalidad de los más de 120 edificios escolares de la provincia.
Bien ahà a seguir manteniendo a las empresas colasistas a pagar favores vamos hacer más caja y vivir mejor que pasa al fiscal y a los del tribunal de cuentas ya que le dan obras a DomÃnguez Bernal y cÃa no le cobramos lo que se robaron que será mismo perro distinto collar
ResponderBorrarEl eterno coimero echado del sistema bancario robo con Fabiana rÃos vuelve recargado Marcelo Lima que jugador sigue choreando ahà empieza los males de la corrupción
ResponderBorrarSacando cuentas son como 350 millones por cada establecimiento que bueno lo van hacer espaciales al mejor estilo alemana Sueca vamos a vivir mejor
ResponderBorrarse gastaron un promedio de 16 millones por edificio en el 2022, ¿En que? ¿Por que ahora hay que reemplazar esa cantidad de puertas? Raro no???? promedio para el 23 de 55 milloncitos.
ResponderBorrarPublicidad pura! Cuando en febrero vuelvan a los colegios y estén iguales hablamos. Consulten a los empleados que manejan la info sobre esto. Ensobran a los medios con más guita que la que usan para refaccionar.
ResponderBorrarDe oro se ve que van a pintar las escuelas, con piso de marmol y luces laser traidas de la nasa .
ResponderBorrarNo hay poro... que les venga bien. Años criticando los paros y el arranque tarde de las clases y hace 4 años que empiezan a tiempo con los chicos en las aulas y los docentes con paritaria. Años rezongando que se van de vacaciones y que no se arreglan las escuelas en el verano y cuando se arreglan también se quejan.
ResponderBorrarTodo choreo porque las escuelas siguen destruidas
ResponderBorrarY cometa Lima peor que DomÃnguez Bernal juntos hay caja para vivir mejor
ResponderBorrarDonde hay que anotarse... pinto, corto pasto de escuelas y caps que estan tapados en yuyos....
ResponderBorrara eso sumarle los 2000millones que le dieron a castillo en diciembre de 2019 por la emergencia educativa, a la fecha la mayorÃa de las obras sin terminar. Despues 2000millones mas para reparar las escuelas despues de pandemia, facturaron 2x1. y ahora 4000millones mas
ResponderBorrarlo mejor de todo esto es que todos los estacionamientos de las escuelas, los de los patios internos del IPV, el de micro estadio.....todos con ciento de miles de adoquines fabricados en una empresa de ushuaia.... de quien es la empresa???
ResponderBorrarQUE PEDAZO DE HDMP.. SE ESTAN ROBANDO TODO Y EL PUEBLO DE VACACIONES
ResponderBorrarMil millones de retorno para la campaña
ResponderBorrar