La apresurada medida de aumentar retenciones a las exportaciones de petróleo y combustibles, además de las petroleras, tiene a otros perjudi...

La firma de un acta por la que ante la posibilidad de que el barril pase los u$s 100, el Estado Nacional se compromete a compensar de alguna manera a las provincias afectadas, sin especificar cómo.
El precio del combustible, por el contrario, aumentó. Según fuentes del sector, ante los menores incentivos para exportar, hay más crudo en el mercado y las refinadoras compran el petróleo hasta un 15% más barato pero no lo trasladan al valor final del surtidor. Esta diferencia se confirmaría el 15 de este mes cuando comiencen a aparecer los valores de las declaraciones juradas de las regalías que se le liquidan a las provincias. Es mucho el dinero en juego, en estos momentos en que las cuentas fiscales provinciales dejan de ser tan holgadas. El año pasado, las 10 provincias petroleras cobraron u$s 1.129 millones en regalías petroleras, según datos de la Secretaría de Energía.
El alza de las retenciones, además, buscó inflar aún más el colchón recaudador para la futura presidenta, en unos $ 3.100 millones, que no son coparticipables.
A mediados de noviembre, ante una alza por encima del 20% de las naftas, el Gobierno puso en marcha un nuevo esquema de retenciones a las exportacionesde petróleo y combustibles. A través de la resolución 394/07, anunciada por el ministro de Planificación, Julio De Vido, el Gobierno determinó que las exportaciones de crudo seguirán tributando una alícuota del 45 por ciento mientras el precio internacional del barril se ubique entre 45 y 60,9 dólares. En el caso de que supere los 60,9 dólares, como sucede actualmente la alícuota de exportación surgirá a través de un cálculo que contempla el precio internacional del producto y el valor de corte fijado por el Gobierno. De esta forma, según los números que manejan las autoridades, al aplicar la nueva fórmula de retención el precio que recibirá el exportador será de un mínimo de 42 dólares por barril y la diferencia será la retención.
El nuevo esquema contempla también que si el valor del crudo retrocede por debajo de los 45 dólares, una situación lejana por el momento, el gobierno fijará en los siguientes 90 días una nueva escala de alícuotas según el precio. Un esquema similar se replicará para las exportaciones de combustibles.
Viva la era K , viva debido,vivan los plenos poderes , viva el régimen, vivan los reverendos ingenuos ( por no decir otra cosa) que los votaron y eso que habian señales . quien no sabia que se llevaban todas las regalias del petroleo? quien no se dió cuenta de la inflacion? quien no se dió cuenta que los aumentos de sueldos solo sirven para hacernos creer que hay "crecimiento economico"?
ResponderBorrarQué hizo la gestion K? recaudacion no quiere decir creciminto económico. recaudar es lo único que hizo la gestion K.gobernó con la plata del pueblo , no generó inverciones ni nada .
ResponderBorrar