La Legislatura de Tierra del Fuego vuelve a quedar bajo la lupa pública. No solo por los sueldos de privilegio que ubican a sus parlamentari...
La Legislatura de Tierra del Fuego vuelve a quedar bajo la lupa pública. No solo por los sueldos de privilegio que ubican a sus parlamentarios entre los mejor remunerados del país, sino por la escasa producción legislativa real y elhermetismo absoluto con el que manejan los fondos de todos los fueguinos.
Informes recientes confirman que el gasto total por legislador supera los $17,67 millones, cifra que incluye salarios, asesores, estructura paralela, viáticos, designaciones y un aparato administrativo cuyo detalle es imposible conocer… porque no publican nada. Mientras tanto, la Legislatura dedica la mayor parte de su agenda a proyectos de escaso impacto, dejando las leyes de fondo en una minoría incómoda.
Mucho ruido, pocas leyes: así se divide el trabajo legislativo
Un análisis de la Mesa de Entradas muestra una tendencia preocupante: la Cámara dedica la mayor parte de su actividad a declaraciones simbólicas y trámites de gestión interna.
Composición estimada de los asuntos ingresados
La conclusión del informe es fulminante: la estructura más cara y mejor paga de Tierra del Fuego dedica más de la mitad de su tiempo a tareas simbólicas o administrativas, mientras que las leyes que realmente cambian la vida de las personas representan apenas un tercio de su esfuerzo.
El único proyecto que “importa”: el Presupuesto 2026
La excepción es el Proyecto de Presupuesto Provincial 2026, una pieza clave que, aunque es un solo documento, absorbe la mayor parte del tiempo político porque define la distribución total del dinero público.
Pero incluso este dato expone otra realidad: si el Presupuesto no existiera, la Legislatura casi no tendría leyes sustantivas para mostrar como resultado del año.
Pero lo más escandaloso no es lo que hacen… sino lo que esconden
A la falta de producción legislativa se suma un dato aún más grave: la ausencia total de transparencia en la administración de los recursos.
El portal oficial de la Legislatura es una muestra viva de esta opacidad:
- “La Legislatura en Números”: error permanente, cero datos.
- Contaduría General: no publica pagos, órdenes, licitaciones ni contrataciones.
- Resoluciones Administrativas: no se actualizan desde 2011.
- Gastos, sueldos y contrataciones: inaccesibles.
- Designaciones de asesores: sin publicación.
- Viáticos y pasajes: invisibles al público.
- Para esto, se le paga a un equipo, que al final, no publica nada.
Un esquema tan oscuro no es casualidad: es un modelo, diseñado y sostenido por años.
El silencio cómplice: nadie habla, nadie controla, nadie investiga
Los legisladores, TODOS, miran para otro lado, Peronistas, Libertad Avanza, MOPOF, FORJA, Somos Tolhuin, Provincia Grande, Partido Verde, kirchneristas…
15 de 15 callan. Ninguno exige transparencia en su propia caja negra.
Una Legislatura carísima, oscura y con producción mínima
Mientras los ciudadanos enfrentan inflación, falta de oportunidades, servicios colapsados y obras paralizadas, la Legislatura quema millones sin rendir cuentas, legisla poco y mantiene una estructura que nadie puede auditar.
La pregunta que se hacen los fueguinos es legítima y urgente: ¿Se justifican sueldos milionarios, estructuras gigantes y gastos opacos para una Legislatura que produce pocas leyes y oculta su administración? La respuesta —a simple vista— es evidente.


Es decir es una legislatura que no funciona y se gastan sueldos millonarios para personas que jamas laburan
ResponderBorrarSON TODOS UNOS HDMP.
ResponderBorrarDESPUES SALEN A PEDIR EL VOTO, MANGA DE BASURAS CORRUPTAS
Son arbolitos de navidad .los legisladores. Sesionar cada fin de año para llenarse los bolsillos.
ResponderBorrarA todos estos, sumale los millones en ase-soretes
BorrarA todos estos, sumale los millones en ase-soretes
BorrarHAY QUE EMPEZAR A ESCUPIRLOS EN LA CALLE. SE CREEN POR ARRIBA DEL RESTO ESTAS RATAS HIPOCRITAS
ResponderBorrarSigan fundiendo a esta bendita provincia. Después no quieren que vengan los Libertarios
ResponderBorrarRespuesta a la pregunta.. No, no sirven para nada. No resulven un choto.Solo se acomodan sus bolsillos
ResponderBorrarA alguien le queda alguna duda que lo aprueban de madrugada y cierran el kiosko hasta marzo?
ResponderBorrarSe achica el presupuesto a la mitad y listo.Se ahorran miles de millones por año. Para qué mantener tanta joda.
ResponderBorrarAsco..Y cuanto gasta el gremio? Cuanto le paga sciurano al diario del fin del mundo?
ResponderBorrarAsco..cierren eso. No merecen el respeto de la ciudadanía
tranfugas, corruptos lo peor de todo es que depues se ponen primeros en las listas asegurandose el carguito.
ResponderBorrarEso si es casta pura.
ResponderBorrarPubliquen por favor la cantidad e Asesores que tiene cada legislador
ResponderBorrar¿Los empleados de la Caja de Previsión están de paro? No se mueven los exptes.
ResponderBorrarLa Ferreyra y Recabal demorando expedientes sin razón, encima se creen importantes, imbeciles
BorrarMelella mando a ensuciar a la Legislatura porque se le dieron vuelta?
ResponderBorrarAsí te va a pasar con todo colorada.
Ya sos historia, fuiste, se finí, caput.
Sacan pocas leyes a favor de los trabajadores y cuando sacan una ley no se cumple. Los policías provinciales y retirados provinciales desde el 2006 - art 69 de la ley 735- deberían cobrar salarios equiparados pero cobran 40 % menos que los retirados del territorio que les paga la policía federal. Cuando traten los reclamos de los territoriales -dejen de mitrar para otro lado- y asegúrense de que se cumpla la ley que ustedes mismos sancionaron.
ResponderBorrarSe jubilan a los 45, en la ciudad no pasa un Choto, y apenas tienen el primario hecho.
BorrarSacan pocas leyes a favor de los trabajadores y cuando sacan una ley no se cumple. Los policías provinciales y retirados provinciales desde el 2006 - art 69 de la ley 735- deberían cobrar salarios equiparados pero cobran 40 % menos que los retirados del territorio. Cuando traten los reclamos de los territoriales -dejen de mitrar para otro lado- y asegúrense de que se cumpla la ley que ustedes mismos sancionaron y equiparen los salarios de los provinciales.
ResponderBorrarestan los mismos hace 20 años, la ciudad es un fiel reflejo de sus funciones.
ResponderBorrarTodos parásitos curreros
ResponderBorrarNINGUNO SIRVE PARA UN CARAJO. SOLO PARA ROBAR
ResponderBorrarNido de tranzas y corruptos. Deleznables esa caterva de delincuentes.
ResponderBorrarNo llego a fin de mes.. y esta gente millonaria sin hacer nada... francamente, es para el corchaso, pero para ellos.
ResponderBorrarTodoso una manga de ladrones!!! Y nosotros una manga de pelotudos que los vota!!!!
ResponderBorraradivinanza, que legislador que no pudo modificar la ley de puertos, se arrimó a Ate para meter un proyecto de ley que sacaba dineros de puertos primero para aumentar los sueldos de los estatales, y después para financiar a la OSEF (violando el pacto de transferencia) va a terminar sentado en el consorcio de gestión, tal y como quería. Por supuesto nunca le avisó a sus pares que ese voto unánime lo iba a beneficiar de esta manera aunque el puerto al privatizarse quede fuera del patrimonio de la provincia.
ResponderBorrarY después al empleado publico le pagan miseria
ResponderBorrar