Finalizó el Impuesto País: cambios en dólar tarjeta y precios El fin del Impuesto País trae bajas en el dólar tarjeta y productos importados.
El presidente Javier Milei decidió no renovar el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (País), creado en 2019, y dejó que caducara este 23 de diciembre. Este impuesto gravaba con un 30% la compra de dólar ahorro y bienes y servicios adquiridos en el exterior, además de un 7,5% para importaciones específicas. Su finalización marca un cambio significativo en las operaciones financieras y de consumo vinculadas al dólar.
Cambios en el dólar tarjeta y compras en el exterior
Con la eliminación del Impuesto País, el dólar tarjeta sufrió una reducción del 30%, pasando de $1.670 a $1.355. Esto implica una menor carga impositiva para consumos realizados en el extranjero, incluyendo compras de turismo, ropa, tecnología y servicios de streaming como Netflix y Spotify. Los consumos con tarjeta de crédito realizados a partir de este domingo ya no estarán alcanzados por este impuesto.
Impacto en los precios de productos importados
Se prevé que la eliminación del Impuesto País repercuta en una baja de precios, principalmente en artículos importados. Sin embargo, economistas advierten que esta reducción podría no ser uniforme. Supermercados ya confirmaron disminuciones en alimentos importados, pero el surtido sigue siendo limitado. Algunos empresarios podrían aprovechar para recuperar márgenes de ganancia en lugar de trasladar la totalidad del beneficio al consumidor.
Recaudación estatal en descenso
El Impuesto País representaba un ingreso significativo para el Estado, llegando a aportar el 5,1% de la recaudación total en 2024 y representando el 0,8% del PBI en 2023. Su eliminación implicará una pérdida que deberá ser compensada con ajustes en el gasto público o la optimización de otros impuestos como Ganancias e IVA, según análisis de la Fundación Libertad y Progreso.
El Dólar MEP, el más conveniente
En este nuevo escenario, el dólar MEP ($1.130) se consolidó como la opción más económica para operaciones en moneda extranjera. Esto ha incentivado a muchos argentinos a pagar sus consumos en dólares, reduciendo la incidencia del tipo de cambio oficial en las transacciones.
estoy esperando
ResponderBorrarYo tambien estoy esperando, a tu jermu y sino viene la espero a tu hermana!!
BorrarUhhhhhh entonces como el papi me va ha instalar los servicios gratis , en el TERRENO QUE "COMPRE," digo q USURPE si no hay$$$$$😪😪
ResponderBorrarLos peronchos no la ven; Milei está haciendo lo que nadie hizo. Una Argentina de prosperidad para quien trabaje se viene pronto.
ResponderBorrarQue manera de hablar ganzadas. La Argentina que Milei busca es DESAPARECERLA. hacer una colonia Yanky
BorrarAhí salió un zurdo sin bañar a opinar sin usar el cerebro
BorrarNo lo dejo que caducara. Caduco porque así lo marca la ley.
ResponderBorrarUN IMPUESTO DEL KIRCHNERISMO PARA AFANAR, SE ACABÓ
Borrargrande milei! sacando las porquerías que dejaron los kaka
ResponderBorrarGracias milei!!
ResponderBorrarUn cuero peroncho menos y quedan..
ResponderBorrar🦁🦁🦁🦁🦁‼️‼️‼️💪🏻🇦🇷
ResponderBorrarVAMOS MILEI!!!!!!!!! AFUERA LOS CUCAS!!!!!
ResponderBorrarLimpiando la kk
ResponderBorrarMartinez de hoz 2.0
ResponderBorrar