Aduanas de Magallanes incauta drogas, armas y mercancías no declaradas en 19 operativos fronterizos durante la primera semana de octubre.
En solo una semana, el Servicio Nacional de Aduanas interceptó drogas, armas y productos no declarados en los pasos fronterizos de la región.
Entre el 4 y el 12 de octubre, el Servicio Nacional de Aduanas de la Región de Magallanes llevó a cabo 19 operativos en los pasos fronterizos de Monte Aymond, San Sebastián y Dorotea. Estas acciones resultaron en la incautación de mercancías ilegales, incluyendo drogas, armamento, cigarrillos de contrabando y repuestos de automóviles no declarados.El Delegado Presidencial Regional, José Antonio Ruiz, destacó la importancia de estos operativos en la lucha contra el contrabando: “Queremos relevar el trabajo que realiza Aduanas día a día. Por nuestra condición geográfica, la región está muy expuesta al contrabando, y por eso trabajamos en coordinación con otras instituciones para priorizar estos delitos”.
Por su parte, Reinhold Andronoff, director regional de Aduanas, señaló que estos procedimientos reafirmaron el compromiso de la entidad con la seguridad y el control fronterizo. "Estamos evitando el ingreso de productos ilegales que pueden poner en riesgo la salud pública y afectar la economía regional y nacional", agregó.
Detalles de los operativos
En San Sebastián, una pistola marca Bersa fue descubierta oculta en un automóvil, lo que llevó a la detención del conductor. En este mismo paso fronterizo se decomisaron 522 cajetillas de cigarrillos argentinos, prendas falsificadas y repuestos de automóviles ocultos en vehículos.
En Dorotea, se realizaron cuatro procedimientos, tres de ellos relacionados con el contrabando de cigarrillos y otro con el ingreso no declarado de repuestos de automóviles. Mientras tanto, en Monte Aymond se incautaron 138 gramos de hongos alucinógenos y 7 gramos de marihuana transportados por ciudadanos argentinos.
Entre otros decomisos, se interceptaron 13 celulares iPhone 15, 54 kilos de yerba mate y herramientas neumáticas. Estos productos superaban la franquicia permitida para viajeros, lo que motivó su confiscación.
En el último año, la Aduana de Punta Arenas ha confiscado 105.165 cajetillas de cigarrillos, equivalentes a más de 2 millones de unidades, con un valor estimado de $316 millones en impuestos no recaudados.
Fin de la explotacion de personas en Argentina, de mercaderia revendida por extranjeros de contrabando, ilicitos de copias de marcas, y personas trabajando en la clandestinidad, sin comida, sin atención medica, en negro, sin jubilacion, asi pasaron 30 años.
ResponderBorrarFin dw la ilegaldad alentada por municipios que conocen muy bien estos temas pero alientan la marginalidad.
EL CHORI ZETNER ANDA OTRA VEZ EN SUS ANDANSAS …
ResponderBorrarFalopa nunca... ¿¿ no ???
ResponderBorrarLos aduaneros "agarraron.0001.%.de lo qué se roba en tdf ..por día ...humo
ResponderBorraren ushuaia en la secretaria de culltura deloqui 1465 habia una exposicion de arte habian personas fumando marihuana parece que el gobierno de melella fomenta el consumo de drogas
ResponderBorrarque gente de mierda, queriendo meter cosas prohibidas.
ResponderBorrarAprendan de los marinos mercantes, que son re honestos. Jamas en la historia agarraron alguien en el puerto con nada prohibido .. .gente honesta !
Si hubieran revisado bien siempre , no tendríamos a los Colazos , Rodriguez , Vuoto , Melella , Bertone Rios , Currocaro , Procopiw , Celentano , Vernet , Beguet y toda esa calaña ventajeros de la obra publica , ricos con el hambre de los demas .
ResponderBorrar