Proyecto para expropiar tierra en la Margen Sur de Rio Grande.
Expropiarán 100 parcelas que se encuentran ubicados en el sector de chacras de la Margen Sur de Río Grande. El gobierno de la provincia los destinará al desarrollo de actividades productivas de alimentos de origen vegetal y animal a pequeña escala.
A fin de implementar “alternativas para el desarrollo y la generación de empleo” y posibilitar que la Provincia pueda “llevar adelante “programas y proyectos que faciliten la producción regional de alimentos de origen vegetal y animal, con cercanía al consumidor final y puntos de distribución” que permitan mejorar “el acceso a una alimentación saludable” y a, la vez, generar “condiciones de hábitat, ingresos y calidad de vida, promoviendo el acceso a la tierra y la soberanía alimentaria”, el Poder Ejecutivo presentó a la Legislatura un proyecto de ley para que se declaren “de utilidad pública y sujetos a expropiación con destino productivo” 100 parcelas ubicadas en los macizos 63, 64, 65, 66, 67, 68 y 69 de la sección K (Margen Sur) de Río Grande.
En la iniciativa, remitida a mediados de mes, se precisa que “los bienes inmuebles declarados de utilidad pública y sujetos a expropiación, se limitan al terreno o lote, quedando excluido todo lo edificado, plantado o de cualquier forma adherido al suelo, y las mejoras que contuvieran los mismos”, y se autoriza a transferir al IPV el dominio de los inmuebles en cuestión, como así también “a realizar las mensuras, subdivisión y fraccionamiento que se requiera e implementar los procesos técnicos y administrativos que garanticen su destino”.
Además, y en los términos de la ley provincial de expropiación, se declara “la urgencia para el trámite y la gestión de toma de posesión” de los mencionados predios, lo que habilita al Poder Ejecutivo a que se le dé “sin más, inmediata posesión del bien, siempre que al iniciar el juicio de expropiación consigne a disposición del propietario y a título de indemnización provisional, la suma que ofrezca en base a la tasación emitida por el Tribunal de Tasaciones de la Nación”.
De acuerdo al proyecto, “los destinatarios de las parcelas así como sus sucesores quedan obligados a mantener el perfil productivo del sector, quedándoles prohibido ceder, transferir o arrendar la tierra o el establecimiento, por un plazo que inicia a partir de la publicación de la presente ley y que se extiende hasta 20 años a contar desde el perfeccionamiento del título de propiedad”. Se determina que “no podrán ser destinatarios quienes sean titulares de otros emprendimientos productivos o comerciales o propietarios de un bien inmueble en la Provincia” y que “los negocios otorgados en violación a esta prohibición son absolutamente nulos y generan para el cedente, transferente o arrendador la obligación de indemnizar al Estado Provincial con una suma igual al doble de lo pagado hasta ese momento”.
La propuesta del Ejecutivo establece también la creación de la Comisión Chacras -integrada por representantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; Instituto Provincial de Vivienda; Ministerio de Gobierno y Justicia, y Agencia de Recaudación Fueguina-, que tendrá entre otras funciones “realizar el relevamiento del estado de ocupación de las superficies involucradas; determinar los parámetros y criterios para la ejecución de las subdivisiones conforme a destino, mensura y deslinde de las superficies, definiendo las parcelas, caminos y demás infraestructura pública; gestionar asistencia técnica a los productores; obtener y suministrar a los productores información sobre asistencia financiera destinada a la producción agropecuaria y atesoramiento y capacitación a los productores y al Estado, como base para la elaboración de proyectos productivos agropecuarios, de normativas, de convenios, de programas, planes y subsidios, de formación, de investigación, de mercados”.
pepa no hagas mas negocios con el estado, que perdes y vas presa. o te pensas que nene, se va a quedar de brazos cruzados, de lo mal que lo trataste en estos 4 añitos??????
ResponderBorrarQue fácil que es hacer política con el patrimonio y la guita de la provincia, o sea, de nosotros. No te gastes pepa te vas igual
ResponderBorrarPara la obra de la ruta J también se hicieron expropiaciones, el resultado fue la entrega de 200 millones de pesos a la empresa amiga de Bertone Gancedo SA para financiar su campaña sin que se haya puesto un solo ladrillo.Terrible fraude
BorrarPorque no le expropia las tierras que le regaló junto a los legisladores de mierda a la vieja antunovic en el corazón de la isla, así recuperamos lo que ellos mismos nos robaron
ResponderBorrarMientras esté como jueza la vieja María Barrionuevo la gorda Bertone se asegura impunidad
BorrarUna buena noticia, espero que no haya corrupción
ResponderBorrarJajajajajajaja sos muy comico
Borrarfirma. peppa
BorrarA las claras se traduce en una vision de cortisimo alcance. No tienen un real proyecto productivo provincial. Siempre a los ponchazos y con un fin meramente electoralista.
ResponderBorrarNEGOCIOS tan turbios como Hifusa, como el convenio con los chinos, como el roll on- roll off, como el puerto de Río Grande: sigan de joda, robándose los dineros públicos, total aquí no hay fiscales que tengan valentía ni honor
ResponderBorrarEn Tolhuin deberían hacer lo mismo
ResponderBorrarEstos gobiernos demagogos no m agrandan no los vote no los votaria pero esto es una buena idea ya q con el fin de la 19640 habra una nueva alternativa para la gente en la busqueda de trabajo ademas de producir alimentos y no contaminantes de alto impacto como lo que producen las armadoras actuales well done!!!
ResponderBorrar4 --- Pasastes de incauto a p....... de un sólo tirón , toda vez que se hace un entuerto como este hay corrupción y los "dueños " de las chacras preguntales lo molestos que deben estar, una tierra que no les da dividendos a sacarle jugosos frutos de la nada .
ResponderBorrarCerrando negocios con la asociación de productores..., antes de entregar el Gobierno al Prof. Gustavo Melella 😱
ResponderBorrar