El Superior Tribunal de Justicia dejó sin efecto el tope salarial que obliga la Constitución en los haberes que perciben los fiscales y defe...

Precisamente la diferencia que surgía en los sueldos motivó las quejas de los doctores Oscar Fappiano y Gustavo Ariznabarreta; el primero jefe de Fiscales y el segundo el defensor ante el Superior Tribunal; a quienes se sumaron todos los funcionarios de los ministerios públicos. La controversia por los sueldos surgió con el dictado de la acordada 54/06 del 31 de octubre del año 2006, donde se dispuso la equiparación remunerativa, en jerarquía, condición y trato de los cargos de agente fiscal, defensor público, fiscal mayor y defensor mayor con los magistrados de primera y segunda instancia, respectivamente.
La nueva modalidad para liquidar los sueldos comenzó a regir el primero de enero del año pasado y se mantuvo a pesar de las diversas presentaciones que se hicieron, donde solicitaban «se regularice el pago de las remuneraciones de los funcionarios».
En la práctica la equiparación fijada afectó el sueldo de varios funcionarios porque se imponía el límite del tope salarial que fija el artículo 73º inciso cuarto de la Constitución Provincial.
Sigan así,estos concha de su madre quieren seguir cobrando fortunas y estan todos los chorros en la calle(los politicos Tambien),y despues quieren aumentar los impuestos a los privados,Cuidense los de la justicia,porque tambien en la bronca,pueden caer ustedes.El Somatén
ResponderBorrarEste es un indicio mas de que el poder judicial es una organización que no pertenece al Estado Fueguino, no le alcanzan las leyes ni tampoco las eventuales dificultades financieras por las que pueda atravesar la provincia.
ResponderBorrarSe trata de una casta de ¨notables¨ ávidos de dinero fácil y de poco servicio al pueblo.
La otra lectura que nos hacemos, es que nuevamente, como en los casos de los Concejos delirantes de Tolhuin y Ushuaia, la legislaturba y diversos entes autárquicos, es que si los funcionarios deciden semejantes aumentos en sus dietas, es porque indudablemente vivimos en una provincia exhuberante en recursos, y no pasará mucho antes que esta riqueza llegue a los bolsillos de la gente.
No es de buen gusto, sin embargo, que los funcionarios se pongan los mejores sueldos primero y esperen a que el pueblo reclame a través de diversas exteriorizaciones y de los sindicatos, para ajustar sus ingresos al mismo nivel de la canasta familiar.
Reconocemos en estos pujantes defensores de la democracia, ácérrimos defensores de la constitución, las leyes y el principio de igualdad, que sus canastas familiares son más caras que las del pueblo.
Sus servicios de salud son más caros, sus vacaciones más costosas porque sin dudas deberán ser más lejanas, sus pilchas inmejorables como para la foto de Caras & Caretas, sus queridas mejor perfumadas y su mesa poblada de manjares especiales dignos de la aristocracia berreta que pregonan, insultando al pueblo desde sus 4 x 4.
Además, también sabemos que de todos los robos que han ocurrido en la provincia, desde el desfalco del ipauss, la descapitalización del BTF, el vaciamiento de la Tesorería General y las numerosas asociaciones ilícitas de otros funcionarios con destino de exacción, los fiscales ahora ascendidos a la categoria superior de la casta funcionarial no encontraron ningún culpable.
Será el reconocimiento de estos mayores costos, el premio de la desidia?
Quisiera saber que empresa privada estaría dispuesta a contratar por 15.000 pesos mensuales a alguno de nuestros funcionarios, darle un mes de vacaciones, viáticos, pasajes y anuencia para robar?
Jubilubi
Chooorrooossss!!!!
ResponderBorrarCHORROS!
No hacen nada y se creen dueños de cobrar lo q quieren, sin cumplir con la Constitucion. Presos deben ir.
Los dos puestos por Manfredotti, juicio politico le tienenn que hacer, por no cumplir con nuestra constitucion y por proteger a los politicos corruptos.
ResponderBorrarCon un podeR judicial en la provincia que no nos sirve, y que nos resulta tan caro, con sueldos de privilegio, deberian terminar con esto. Quien puede intervenir el Poder judicial para terminar con tanta joda?
ResponderBorrarLA MEN TA BLE!!!! Que despues no quieran tocarme un peso de mi sueldo!!! FABIANA hace algo, porque despues no nos podes decir nada, entendiste NADA!!!!
ResponderBorrarY Uds. son del POder Perjudicial, no pueden ser tan caraduras!!!
Hay que pasar a todo el Poder Judicial a la clandestinidad...
ResponderBorrarUlpiano
Era previsible que esto pasara. Una acordada por sobre la constitucion. O sea lo que prescribe la constitucion nacional de 1853, sus posteriores modificatorias,1860 y hasta la ultima de 1994, que no existen castas ni privilegios, sumado a ello lo que expresa la manoseada y ultrajada constitucion fueguina, se lo pasan por el orto. Precisamente lo unico que puede preservar a una republica como la ultima linea de defensa es precisamente el PODER JUDICIAL, cuando este es corrupto es cuando llego el momento en que estamos FRITOS.
ResponderBorrarLa solución a esta situación está en el presupuesto: mantenerles el presupuesto congelado por 10 años y que se manejen. Si salen a decir que va a faltar justicia, que va a haber paros y bueno, que problema hay, si ahora el pueblo tampoco tiene justicia, los tribunales de acá son para ricos y famosos.
ResponderBorrarmuchachos aristas y conversos, mantener esta situación de tope salarial en el poder judicial, era un verdadero despropósito jurídico, hicieron bien corregirlo y de esa manera no permitir ningun tipo de tope a los salarios de los fueguinos.
ResponderBorrar