Posición de la CAFUPYMI con relación al incremento de alícuotas previsto en la ahora denominada "Ley Corta", al respecto, nuestra...

Posición de la CAFUPYMI con relación al incremento de alícuotas previsto en la ahora denominada "Ley Corta", al respecto, nuestra entidad (Cámara Fueguina de la Pequeña y Mediana Empresa) no quiere ni puede permanecer indiferente ante la aguda crisis económica por la que atraviesa la Administración Provincial, y desea una vez más colaborar en la emergencia como siempre lo ha hecho. El límite que tenemos para la absorción de mayores costos no está determinado por la voluntad de los empresarios, sino por la ecuación económica que indica cuál es la localización más favorable para cada actividad. Asimismo, no puede soslayarse que los incrementos salariales del último año han deteriorado significativamente la viabilidad de muchas líneas de producción, y los nuevos reclamos distan mucho de la racionabilidad que la situación requiere.Para no abundar en lo desarrollado oportunamente, nos limitaremos a señalar que en caso de aplicarse la nueva ley tarifaria de acuerdo al proyecto original, ramas industriales como la confección, plásticos y textiles, se verán en serias dificultades para continuar operando en Tierra del Fuego, así como algunos productos electrónicos específicos, en particular aquellos de menor valor.
Un párrafo aparte merece el caso de las compañías pesqueras. Son ellas las más ligadas a la explotación de un recurso propio de la región, desarrollando una actividad de alto riesgo empresario, que ocupa personal con altas remuneraciones, y exportan prácticamente el 100% de su producción al exterior generando divisas.
El mantenimiento de la flota pesquera con puerto base en Ushuaia no depende de la localización de los cardúmenes, ya que estos migran permanentemente por distintas áreas del mar argentino, sino fundamentalmente de la promoción imperante, en tanto no se vea superada por la ecuación derivada de la operación en otros puertos del litoral atlántico.
En este punto nuestra Cámara desea acercar al Poder Ejecutivo, como así también a la Legislatura Provincial, una propuesta que recoge el máximo esfuerzo que objetivamente puede brindar nuestro sector. La misma asume la derogación de la "tasa cero", pero respeta la diferenciación de tributación entre las distintas ramas, ya que las realidades económicas y las capacidades contributivas son muy diversas.
Ha habido un trabajoso acuerdo entre los asociados, en aceptar como equitativo un incremento idéntico en valores absolutos para todas las ramas industriales, esto es, un aumento en todo concepto de un punto sobre las alícuotas vigentes.
La nueva escala propuesta requerirá del Gobierno Provincial garantías de mantenimiento de la paz social, contraprestaciones reales en lo referente a los servicios que debe prestar el Estado, y la temporalidad del incremento de las tasas. Asimismo entendemos imprescindible la renovación de la exención de Ingresos Brutos para las operaciones de exportación al exterior, punto que no aparece ratificado en la nueva ley.
Para ilustrar nuestra propuesta, la misma quedaría comprendida en el cuadro 1.

AFSRP = Adicional Fondo Social de Reactivación Productiva ("Crece")
AFSS = Adicional Fondo de Solvencia Social.
TVPP = Tasa de Verificación de Procesos Productivos
T = TOTAL
Δ = Incremento neto según propuesta CAFUPYMI (3 -1).
SRI XE = Subrégimen industrial - Exportaciones al Exterior
RG XE = Régimen general - Exportaciones al Exterior
(*) Plásticas, textiles, confeccionistas, y pesqueras (ventas al TCN).= Incremento neto según propuesta CAFUPYMI (3 -1).
Δ = Incremento neto según propuesta CAFUPYMI (3 -1).
SRI XE = Subrégimen industrial - Exportaciones al Exterior
RG XE = Régimen general - Exportaciones al Exterior
(*) Plásticas, textiles, confeccionistas, y pesqueras (ventas al TCN).
Aquí en Río Grande, los empresarios que conozco, textiles, electrodomésticos, electrónica y comerciantes, están la mayoría de vacaciones en sus casas propias de la costa, o en Córdoba o en el extranjero. Todos tienen 4 x 4 de 150 lucas, casa acá, allá, señora acá y mina allá o viceversa y alguno como el Chango que tiene hijos en los dos lados. Comen en restaurante y toman botellas de 30 pesos.
ResponderBorrarEstos son los que dicen que ¨tendrían dificultades¨ si aumentan 2por ciento los ingresos brutos???...
andaaaaaa.......
déjense de mentir...!!!
Peto
Dejen de joder muchachos!!!! Demasiado con lo que se ahorran del NO pago del IVA, sin contar Ganancias PJ (y PF) e Impuestos Internos...Ni hablemos de la creación de "firmas" fuera del AAE, para poder cobrar los reintegros y reembolsos...se acuerdan? Paguen el único impuesto provincial y no jodan más!!!
ResponderBorrarcamarita arista, es bueno proponer cuando el costo lo paga el pueblo.
ResponderBorrarDicen que el carácter del argentino tiene lo peor de los dos países que lo conforman
ResponderBorrarLa tacañería del italiano y lo peor
la envidia del español que siempre mira lo que tiene el otro y que él quisiera tener
Para que se cobraría mayores impuestos si supuestamente con el presupuesto alcanzaba?
que pasó con esto?
si te aumenta la luz y el gas en la tarifa básica el 3% chillarías?
pensa
pensa pensa