El Ing. Julio Ortiz Andino, Sub Administrador General de Vialidad Nacional quien junto al Ing. Gustavo Adolfo Frungieri, Jefe del 24º Distri...

El Ing. Gustavo Adolfo Frungieri, Jefe del 24º Distrito Tierra del Fuego; mantuvo ayer un encuentro con el secretario de Obras y Servicios Públicos del municipio, Julio Bogado.
“hemos venido por una inquietud surgida por el equipo técnico mixto que maneja todos los pasos con chile, nos hemos comprometido a hacer visitas a cada uno de los pasos y San Sebastián ha sido el primero”
En este sentido, junto a autoridades chilenas, Ortiz Andino recorrió la parte chilena de la ruta internacional que los habitantes de Tierra del Fuego utilizan a diario y que presenta serios inconvenientes para su transitabilidad, por lo que se comenzaron a analizar las posibles mejoras que se deben realizar.
“Tenemos una presión que, de alguna manera, tenemos de la gente de la isla en tratar de mejorar la conexión, por esta inquietud la estamos llevando tanto a Cancillería como al Ministerio de Infraestructura para tratar de conseguir un camino en mejores condiciones para los argentinos que viven y vienen a la isla”, dijo el funcionario de Vialidad
Nacional.
Tras la recorrida realizada con chilenos por el camino internacional hasta Santa Cruz, Ortiz Andino entendió que “la gente de Santiago de Chile pueda conocer la situación, porque muchas veces hemos hablado pero no tenía real conocimiento de la situación, de todo lo que tiene que pasar el argentino que debe ir hacia el continente o ingresar a la isla. De cualquier manera, nosotros vamos a poner toda nuestra energía para tratar de tener una conexión argentina-argentina llegando con la Ruta Nacional Nº 3 hasta el Norte de la isla y conectarnos con el sur del continente en Santa Cruz”.
Según analizó el Subadministrador de V.N. “es un proyecto ambicioso y sería lo más fructífero para toda la gente de Tierra del Fuego, independientemente que vamos a seguir propiciando, en primera instancia, en cambio de ruta internacional por el lado de Chile, por ellos están dispuestos a trabajar más en el camino que va por Onaisin, por lo tanto debemos lograr que sea declarado “ruta internacional” para no tener problemas con nuestro tránsito pesado, de carga fundamentalmente, y que Chile vuelque todas sus inversiones en mejorar ese camino”.
Al referirse a la posibilidad que se asfalte todo el tramo de la ruta internacional que aún se mantiene de ripio, Ortiz Andino admitió que existe una gran controversia. “A fines del año pasado en las reuniones del grupo técnico mixto hubo intenciones de agilizar las inversiones, de mejorarlas en el tiempo por el lado chileno, ellos han tenido un cambio de Ministro la semana pasada y no saben en qué situación van a venir, pero de alguna forma los veo un poco “quedados”, así que debemos renovar el pedido”. Aunque el funcionario admitió que las autoridades chilenas “no se comprometen en plazos, los plazos son largos para nuestras necesidades, por eso decimos que tenemos que trabajar en los dos frentes: con los chilenos logrando algunas mejoras y por otro lado trabajando en la conexión argentina-argentina”.
Ortiz Andino adelantó que el proyecto de conexión por territorio argentino “tiene un avance importante, del lado de Santa Cruz ya estamos elaborando el proyecto para llegar hasta el puerto en donde se va a hacer la conexión, y del lado fueguino acabamos de llamar a concurso para hacer los estudios y proyectos desde San Sebastián hasta el Hito 1”.
El programa CREMA sobre la ruta 3 desde Tolhuin a San Sebastián
En tanto el Ing. Gustavo Adolfo Frungieri, Jefe del 24º Distrito Tierra del Fuego, detalló que “se “comenzó con la carpeta entre Puente Justicia y Pista Sur, junto con un bacheo intensivo que se está realizando entre Tolhuin y Puente Justicia”.
Según detalló el funcionario esta obra tiene una inversión de 90 millones de pesos y según aseguró Frungieri la arteria nacional, luego de los trabajos, “va a quedar en perfectas condiciones todo el tramo” incluso anunció que “está pronto a iniciarse el señalamiento horizontal entre Tolhuin y Ushuaia” e incluyó en sus adelanto que en la próxima temporada se iniciará la obra de pavimentación de la circunvalación en Río Grande”.
El secretario de Obras y Servicios Públicos Julio Bogado, recordó que la presencia de autoridades de Vialidad Nacional en la provincia fue a través de un pedido formulado por el intendente Jorge Martín en el marco de los trabajos que la reparticipación está llevando a cabo sobre la ruta 3 a través del programa CREMA y la posibilidad de incorporar algunos trabajos de repavimentación y pavimentación en el ejido urbano. En este sentido, Bogado destacó el hecho que en la próxima temporada Vialidad Nacional haya incluido entre sus obras la pavimentación de la ruta de circunvalación y adelantó un futuro convenio entre las instituciones para concretar, luego de la pavimentación de la circunvalación, la transferencia a la jurisdicción del Municipio de todo el tramo de la ruta 3 que pasa por la ciudad.
sabe que le falto decir al ing. frungieri como medio de prevencion que la gente circule en horarios en que haya luz, por que si lo hace de noche ellos no se hacen caso de roturas de vehiculos. la ruta nacional 3 es un desastre, hay miles de pozos del tamaño y profundidad que quieran, los carteles cada vez menos, del pintado de la cinta asfaltica, tambien mas de lo mismo. me parece que va tener que cambiar de oculista, por que ud., no ve absolutamente nada, nada de nadaaaa
ResponderBorrarme parece conveniente que los chilenos asfalten la ruta y cobre peaje para mantenerla. Como lo hace Brasil.
ResponderBorrarMientras los peregiles estudian y evalúan posibilidades sobre lo que convendría hacer, el Sr. Lázaro Baez, socio de los K., ya compró los transbordadores para el rool-on-roll-off.
ResponderBorrarSon usados, poco prácticos, y no ofrecen seguridad en este tipo de océanos con frecuentes temporales "mar 5".
Por un lado se dice que se está estudiando seriamente el proyecto, pero por otro lado, no se dice nada que la cosa está dfinida y Baez ya compró los barcos.
Parece que nunca leiste la informacion que varias veces publicamos sobre los overcraft o aerodeslizadores que no solo estan comprados hace tienmpo sino las fotos de los mismos y te informo que no pertenecen a Lazaro Baez sino a otra persona, buscalo en el blog y seguro que te recordaras de la noticias. Saludos Cronicas
ResponderBorrartierra del fuego merece el paso argentina argentina por razones estratégicas y económicas y terminar con la dependencia de chile, donde dejamos no solo lo poco de la bueno de nuestros vehículos en caminos intransitables sino nuestros dinerillos en la barcaza, sin olvidar el de los camiones que entran y salen con nuestra producción; y dios nos libre si tenemos un accidente porque tenemos que empeñar lo poco que nos quede sano para salir de los hospitales chilenos previo pago del servicios sanitario, todo eso sumado por supuesto los trámites vergonzosos en la aduana y carabineros multiplicado por cuatro. ojala pongan el esfuerzo las nuevas autoridades en el cruce argentina argentina y no en arreglar un camino chileno que no nos pertenece y que los chilenos van a buscar la reciprocidad para que mejoremos la complentaria j a alamanza para tener libre paso chile chile con destino a willians, no se si queda claro, razones de soberanía sobran por eso aguante el proyecto del cruce por aguas argentinas.
ResponderBorrarAl pelotudo que dice que los chilotes nos cobren peaje por que no se va al carajo?
ResponderBorrarLa lacra chilena viene en columnas de camiones desde Río Negro y Chubut por las rutas 40 y 20 (corredor interoceánico) para tomar la ruta 3 e ir a putas arenas y no se le cobra peaje es más desde Caleta pueden cargar combustible mas barato que en su país. Que tal si les cobramos a ellos?
Yo cobraría peaje a los que viajen a shile y a otros paises, con eso financio el cruce por Argentina o mejor recuperar todo el territorio que shile le robo a nuestro país y deportaría a casi el millo de cholos que viven en Argentina, se generarían muchas fuentes de trabajo!
Si terminas en un hospital cholo tenes que dejar un huevo y acá ves como ellos se atienden gratis y protestan como si en su país tuviesen un servicio gratuito! Me dan asco!
en rio gallegos tambien pagan peaje de $ 50, tanto de ida como de vuelta., sabes la guita que se hace con tantos camiones circulando por esta rutas, si tenes tiempo averigualo por que es asi. ni siquiera los camioneros saben por que la pagan, pero que la pagan es cierto. y si no habla con los camioneros en punta delgada y te van ha decir la posta.
ResponderBorrarSoy argentino, sin actos discriminatoriso hacia los chilenos. Creo que un pais tan pequeño como Chile, con la mejor tecnologia y excelente economía que logró reducir el valor del dolar, merecen ser respetados. Nosotros haríamos lo mismo si la nafta tendría menor valor en el pais vecino....no sean tan ignorantes y soberbios.
ResponderBorraresa historieta del cruce por lado argentino es vieja desde que estuvo suarez del cerro de gobernador ya se hablaba del cruce antes de fin de año que no nos sigan mintiendo
ResponderBorrar