Con extenso debate de más de 4 horas se aprobó la «ley corta» de la tarifaria, la primera modificación de la tarifaria fue aprobada por unan...

Con extenso debate de más de 4 horas se aprobó la «ley corta» de la tarifaria, la primera modificación de la tarifaria fue aprobada por unanimidad y con los alcances que la oposición había establecido en comisión. En tanto que la normativa para la publicidad de las declaraciones juradas también fue aprobada y no prosperó la intención del ARI para que sean alcanzados los ex funcionarios. Sin embargo el oficialismo irá al Tribunal de Cuentas para someter a esto a quienes están alcanzados por el juicio de residencia, al entender que la redacción final, jurídicamente, lo habilitaría.
El debate necesitó la participación del secretario de Promoción Económica y Fiscal, Fabio Alejandro De la Mata, quien fue asesorando a los parlamentarios a medida que se iban leyendo los artículos que conforman la primera parte del proyecto general enviado por el Ejecutivo provincial.
Por esto la ley establece, entre otras medidas, eliminar la tasas cero en la actividad pesquera y la industria plástica y textil. También contempla incorporar subas en las tasas que se cobran a las petroleras, al impuesto inmobiliario rural y la creación del Fondo de Solvencia Social para atender desfasajes en materia educativa y salud, el cual se financiará con un 0,5% del impuesto sobre Ingresos Brutos.
Otro punto destacado de la ley es el mecanismo de aporte establecido para los funcionarios y magistrados de los distintos poderes del Estado, que ahora -a diferencia del 5% previsto en el proyecto de la gestión de Ríos- será optativo en un rango de 0,5 a 5 %.
ARI insiste en no permitir la impunidad
En cuanto a la ley para la declaraciones patrimoniales de funcionarios públicos, finalmente prosperó el dictamen surgido del seno de la Comisión 1 que con el voto de los bloques de la UCR, MPF y FPV, se determinó que las personas que cesaron en sus cargos no sean alcanzadas por la intención.
En el debate, el ARI formuló una observación sobre esta cláusula establecida en el artículo 2 de dicha ley, pero no prosperó. Sin embargo el partido gobernante terminó acompañando la iniciativa -que se aprobó por unanimidad-, al entender que la redacción de la misma otorga el marco jurídico para que ex funcionarios que se encuentran sometidos al juicio de residencia deban hacer pública su declaración jurada, por lo cual se adelantó que, una vez promulgada, se concurrirá al Tribunal de Cuentas para recibir asesoramiento para impulsar esto.
Viendo la foto, no sería mejor que en lugar de darle la espalda a la gente votaran de frente al pueblo? O no se animan a levantar la mano cuando alguien los mira? Lo dejo como moción... para alquien que tenga que ver con la Legislatura. Por ahí el presidente de la cámara nos acepta el concejo. Gracias.
ResponderBorrarBueno ARI ya tenes la ley ahora? Que macana tarde o temprano vas a atnr que tabajar jajajajajajaj
ResponderBorrarGrande Grassanetti: Las Leyes hay que aplicarlas retroactivamrntr, por lo menos asi aremos justicia y no como cuando eras fiscal y las causas se "caian" por el paso del tiempo ... o las dejaba caer??.
ResponderBorrarTenemo lo que mereceno.
Grassanetti: fijate si no le podes aplicar esta ley retroactiva a la investigacion del asesinato de la Sra. que vos sabes y no te dejo dormir.
ResponderBorrarLa cara al pueblo?. "El pueblo no gobierna , ni delibera si no es a travez de sus representantes" Los que deberiamos poner la cara alli, somos los que de una manera u otra, dejo con su sufragio, que el reperentante este alli, ellos son el producto de nuestros votos, hagamonos cargo de nuestras desiciones. Yo al mio le tengo confianza, por eso lo puse alli. Cual es el tuyo, o no lo conoces siquiera ? Deberia volver a la Educacion, la materia Educcion Civica. Y los requisitos para el trabajo y/o cualquier presentación, que no prospera si esta materia no esta aprobada. Para los que no estidiamos ni estudiaremos, que sea un requisito, como el de sacar Historia Clinica...O Carnet de Conductor. Asi nos evitaremos encontrarnos con criterios que estan lejos de lo que indica la Ley Madre. Atentamente para el del primero comentario
ResponderBorrar