Organizaciones y vecinos que piden la derogación de la ley de Emergencia Habitacional denunciaron que existen fuertes versiones que advierte...

Por este motivo, el sector pide colaboración a la comunidad e insta a que se denuncien este tipo de episodios a través de los números telefónicos 101 de la Policia Provincial, 103 de Defensa Civil Municipal, institución que primeramente debe intervenir en estos casos.
Carlos "Seco" Gómez, representante de la organización de nacidos en Tierra del Fuego, señaló que en esta oportunidad existe información precisa que anticipa que ciertos grupos estarían organizándose para ocupar ilegalmente terrenos fiscales y privados, justo en momentos en que tanto la dirigencia como la comunidad se encuentran enfocadas en otras cuestiones; tal como sucedió durante las celebraciones el 2 de abril pasado, el 11 de noviembre -fecha de elecciones-, entre otros. En aquellas ocasiones grupos numerosos tomaron los predios e instalaron estructuras y casillas que fueron previamente armadas en otro lugar.
Gómez expresó que "sabemos que pretenden (los ocupantes) ir por nuestras tierras, y que están en la mira algunos predios ubicados en el barrio Mirador de Fernández, y también viviendas del IPV, que todavía están sin entregar, como ya pasó en Río Grande"; y asimismo deslizó que "siempre detrás de estos actos hay cuestiones políticas". Del mismo modo, avizoró que el receso de verano posiblemente genere un escenario propicio para que aumenten estos delitos, debido a la falta de controles; el clima se torna más favorable y a ello se suma la llegada de nuevos moradores a la ciudad.
Ante esta situación denunciada, los Fueguinos Autoconvocados adelantaron que reforzarán la custodia y el cercado de los predios que el Municipio capitalino les adjudicó este año, en el marco del convenio gestionado para dar solución habitacional a más de doscientas familias fueguinas, en su mayoría jóvenes. Para avanzar en este proyecto ya se han iniciado las trámites necesarios, en Nación y con la nueva gestión municipal, para urbanizar más de ocho hectáreas. Por eso la organización decidió hacerse cargo de la vigilancias, con el fin de garantizar que estos terrenos ya concedidos no sean usurpados.
Un freno al descontrol
Cabe destacar que las organizaciones y vecinos movilizados por esta denuncia también exigen la derogación de la ley 746 de Emergencia Habitacional, promovida por el Foro Social Urbano y aprobada por la Legislatura en julio pasado. Denuncian que desde su sanción han crecido en forma desmedida los asentamientos en Ushuaia, ya que la legislación prohibió los desalojos y quitó el poder de policía al Municipio para llevar a cabo los controles.
Para eso han logrado reunir mas de 8 mil 300 firmas, y han elevado al pedido de anulación, mediante iniciativa popular. Este proyecto ya fue tratado en una de las ultimas sesiones del parlamento fueguino, aunque por falta de consenso este quedó en suspenso. Por este motivo, el sector esta expectante a que las autoridades próximas a asumir puedan analizar este petitorio.
En relación a la gran cantidad de avales conseguidos en Ushuaia, el referente adujo que el descontento de la comunidad es totalmente generalizado, ya que mas allá del impacto social que ocasiona el crecimiento desmedido de los asentamientos, especialistas advierten serias consecuencias ambientales, que innegablemente repercutirán en toda la ciudad.
Así el sector movilizado por la anulación de esta polémica ley espera mantener una reunión con la gobernadora electa Fabiana Ríos, con el fin de expresar esta postura, aunque todavía aguardan una respuesta a este petitorio. "Hasta ahora el único sector que ha recibido y escuchado es al Foro Social, y eso nos preocupa porque no está considerando la voluntad de una gran parte de la población, que se opone de plano a los intrusamientos", concluyó Gómez.
Instituciones y vecinos aúnan esfuerzos para poner coto a las usurpaciones
Según información difundida recientemente por la Policía de la Provincia, autoridades de las fuerzas de seguridad, el Municipio de Ushuaia, habitantes de los barrios Bosque del Faldeo y Ecológico comenzaron a diseñar un "programa de seguridad barrial", con el fin de implementar políticas de seguridad tendientes a evitar nuevos intrusamientos.
En este caso los habitantes del sector expresaron un profundo malestar en vistas al aumento de las usurpaciones en la zona boscosa lindera a sus domicilios. Por su parte, los funcionarios dieron apoyo y asesoramiento para la futura conformación de una junta vecinal para coordinar esfuerzos con los organismos encargados de brindar seguridad en la zona.
Que lindo seria que se rumorease que en breve van a empezar a proyectarse soluciones para todos.
ResponderBorrarSi en cambio siguen abierta e impunemente ocupaciones no permitidas que encima rompen cercos, bosques y demas, entonces la cosa terminara a los tiros. Muchos se estan organizando para eso, y nunca falta alguno que tenga menos paciencia.
si esto pasara, tendriamos que organizar un grupo para ayudar a los que desalojan a estos intrusos, tenemos que comenzar a defender lo que queremos!!!!
ResponderBorrarcualquier cosa avisen por este blog y nos organizamos.
hay que tirarle una bomba de nutron; viva hitler, vuelban los hornos!!!!!
ResponderBorrarMas que vuelvan los hornos, tendrias que pedir que vuelvan las escuelas asi aprendes a escribir sin horrores ortograficos animal!!!!. Y si volviera hitler seguro que al primero que chupa es a vos........
ResponderBorrarEl mango de la sarten lo tenemos nosotros, que se lo prestamos a los politicos, que hacen leyes que nos joden. Demostremosle a manolito raimbolt que no ha dejado de ser un lamebotas, y a los que intrusen, como estan por hacer en algunos barrios, los sacamos a patadas por el O..o.
ResponderBorrarDe paso, saben quienes son los que organizan estas tomas de espacios que nosotros esperamos hace tanto?
Por las dudas donde vean a Pino o Arcando, anden con cuidado. Si pino vino......
En el Portal Aire Libre FM, reproduce un informe completo cuya fuente es la de Prensa del ARI. Allí se informa que }: "En su primera sesión como Senadores Nacionales, María Rosa Díaz y José Martínez se manifestaron en contra de dos proyectos muy polémicos: Las prórrogas de la emergencia pública y la del impuesto al cheque.
ResponderBorrarRespecto a la primera, Martínez intervino en el recinto para señalar que "siempre desde el bloque del ARI nos hemos negado al tema de la emergencia" porque suceden en momentos excepcionales "y la verdad que este país y algunas provincias viven de emergencia en emergencia".
Según el ex legislador, "esto se distorsiona" y termina siendo "una delegación de poderes del Poder Legislativo al Ejecutivo". Además destacó que las emergencias son para casos como catástrofes naturales y que "acá son todas generadas por la imprevisión de los gobiernos o por el mal manejo de la cosa pública".
Con eso se demuestra que las incoherencias son comunes a todos los políticos. Aquí este señor Martinez sostuvo la Ley de Emergencia Habitacional "generada por la imprevisión de los gobiernos o por el mal manejo de la cosa pública". Y son tan incoherentes los del ARI que aún viendo que esa ley produce inquietud entre la mayoría de los habitantes de la sociedad fueguina, todavía se niegan a derogarla. Si el pretexto es que las autoridades no se sentaban a dialogar, ahora tanto el intendente electo como la futura gobernadora han manifestado su intención de trabajar en el tema. Ergo: la ley debería ser derogada de inmediato ya que trae aparejada confusiones o malentendidos por parte de los inadaptados que, pensando que esa ley los protege, siguen intrusando por doquier.
hola, le queria contar lo que paso hoy viernes a las 9:10 pm fue una que decia llamarse marcela fontenla ,que era de suelos urbano de la municipalidad, que tenia una orde de desarmar las casa que estan usurpada en el barrio pataia sur , yo como todo los vecino estamos contento ,pero despue me puse triste el ver que no venia a desarmar ,venia a romper... tenian una motocierra , y cortaban todo a pedazo , puertas que habia lo cortaban en tres pedazo, yo se esta mal ursupar pero ellos no tenian derechos a venir y cortar...
ResponderBorrarhola, le queria contar lo que paso hoy viernes a las 9:10 pm fue una que decia llamarse marcela fontenla ,que era de suelos urbano de la municipalidad, que tenia una orde de desarmar las casa que estan usurpada en el barrio pataia sur , yo como todo los vecino estamos contento ,pero despue me puse triste el ver que no venia a desarmar ,venia a romper... tenian una motocierra , y cortaban todo a pedazo , puertas que habia lo cortaban en tres pedazo, yo se esta mal ursupar pero ellos no tenian derechos a venir y cortar...
ResponderBorrarojala q se ponga de moda violar nenas de 15 año y creen una ley q nos mantenga impune asi hago de las mias porfa legisladores q esperan para crear esa ley es por necesidad!!
ResponderBorrarEstimado Leo: Aunque te de pena que rompan todo, es de la única manera que se puede actuar para desalentar los intrusamientos. Si no, todo se recicla y volvemos a empezar. Cuando se hace una construcción ilegal en un lugar que no le es propio, se confisca el material y se terminó la historia. Los que piensen en usurpar lo van a pensar dos veces ante el riesgo de perderlo todo. Felicito a la Dra. Fontenla que tuvo ovarios para presentarse en ese operativo, ya que cuando estuvo en otro desarme los inadaptados la golpearon, tanto a ella como a otro funcionario de la Muni.
ResponderBorrarMe gusto el que dijo que nos organizemos por aca, "pueblo" no seamos necios que le vamos a dejar a nuestros hijo, una gran usurpacion", juntemosnos, saquemoslos nosotros.
ResponderBorrarSi la justicia ni los gobernantes no hacen nada lo tenemos que hacer nosotros
Marcela Fontenla es una inutil, y como todo inutil lo único que puede hacer es romper.
ResponderBorrarLa caradura se presentó para Jueza del Juzgado de Familia y la sacaron cagando por inutil.
hola:
ResponderBorraryo estoy en parte de acuerdo con lo que dijo leo.mas de uno esta en la isla mas de 10 años yo por ejemplo estoy 14 y no tengo nada. la gente que esta, algunos no tienen trabajo y otros si. pero si te pones a pensar son 14 años de alquiler los cuales no estan baratos para nada.y el gobierno no hace nada para remediarlo. ellos solo se dedican a robar para sus bolsillo mientras nosotros los de clase media nos pasamos trabajando para ellos. o acaso es mas facil desir que los usurpadores son malos, destruictivos y etc. ellos son pero. una familia se pone con la poca plataque tiene para tratar de construirse una casita pero ustedes que mas de uno tiene casa de acomodo o usurpado como ellos quieren venir a desir lo bueno o malo de personas iguales a ustedes. me parese que si el gobierno se pone las pilas como deverian no seria necesario que la gente usurpe. mas de uno es o se hace el ciego. los espacios usurpados eran para grandes empreasas pero los que lo saven se callan. porque tiene que ser haci si todos tenemos derecho a la tierra. saludos a todos los lectores y no se enojen con este servidor que espresa su punto de vista.
Quienes usurpan tienen siempre el mismo argumento. Ellos son los pobres, y los demás parece que son ricos que lo pasan fenómeno; que sus chicos no pasan miseria y que les sobra la plata y por eso se ponen a criticar. Los usurpadores, pobres ellos, se hacen de un terrenito pasando por arriba de los boludos que están esperando y que dentro de unos cuantos años cuando terminen de ubicar, regularizar, darles todos los servicios a los señores pobres usurpadores, tal vez quede algún departamento para el boludo que no usurpó y que tendrá tierra solo en las macetas para que crien a sus hijos entre cuatro paredes. Todos quieren un pedazo de tierra, y todos tienen ese derecho, pero parece que esto en su gran mezquindad les importa un bledo a los pobres usurpadores.
ResponderBorrar