Los Concejales recibieron a representantes del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Río Grande para avanzar sobre el tratamiento de...

La reunión entre Concejales y profesionales contables se desarrolló en el despacho de Presidencia en horas de la tarde con la presencia de todos los Concejales y electos.
El Presidente del Concejo Deliberante, recordó que en relación a la creación del Tribunal de Cuentas Municipal desde el Concejo Deliberante “hemos venido teniendo diferentes contactos con representantes del Concejo Profesional de Ciencias Económicas de Tierra del Fuego y con los integrantes del Tribunal de Cuentas de la Provincia, para analizar el Proyecto y trabajar en conjunto”.
Al tiempo que resaltó “el compromiso” de los contadores porque “ellos nos han alcanzado hoy varias modificaciones al proyecto original que le habíamos enviado” por lo cual “la reunión fue altamente positiva” dado que “existen muchas coincidencias sobre cómo debe ser un organismo de estas características y además nos han entregado una cantidad de sugerencias sobre lo que ellos consideran debería analizarse, puesto que su experiencia laboral así lo indica”.
Rodríguez sostuvo además que el debate emprendido “nos llena de satisfacción puesto que no sólo se vuelca el conocimiento legislativo de los Concejales, sino que además también se vuelca un enorme conocimiento practico de experiencia de los Contadores, quienes sin duda han enriquecido la norma original y complementado la misma desde su óptica operativa” y agregó que “no sólo recibiremos este valioso trabajo, sino que además podremos analizar y observar las observaciones que ha realizado y confeccionado el Contador y Miembro del Tribunal de Cuentas Provincial, Claudio Ricciutti, lo cual sin duda nos llena de orgullo y satisfacción”.
Al ser consultado sobre los tiempos legales y la posibilidad de aprobar el proyecto antes de lo que estipula la Carta Orgánica Municipal, el autor del proyecto original destacó que “sin duda los tiempos van a dar, puesto que este trabajo, no es una improvisación, sino que por el contrario, es un proyecto que fue presentado en agosto de este año y se ha trabajado arduamente en las diferentes comisiones y con los diversos entes profesionales para llegar a esta instancia de definiciones que nos posibilitará aprobar esta importante norma que creará un organismo de control autónomo”.
En referencia a la participación de los diversos organismos de control y a los consejos de profesionales en la materia, para poder obtener una norma ejemplar, Rodríguez enfatizó que “sin duda se le dio participación a todos los Contadores de la Provincia, para que desde cada uno de sus espacios y desde su experiencia, puedan dar su mirada y su aporte” y destacó que “este trabajo no sólo se ha dado con los Contadores sino que cada uno de los Concejales, ha incluido su mirada y su observación lo cual hará de esta norma una institución, ágil, dinámica, autónoma y que no sólo posibilitará el control del Ejecutivo sino de todos los funcionarios y empleados municipales que tengan responsabilidad en los bienes del estado comunal”.
En referencia a las limitaciones que imponen los límites económicos, puesto que el funcionamiento del organismo depende de un mismo presupuesto que tendrá que compartir con el Concejo Deliberante y con el Juzgado de Faltas, el Presidente del Concejo, sostuvo que “sin duda será una cuestión compleja, puesto que con un mismo presupuesto, se deberá incluir y generar una estructura nueva, y por ello es que ya estamos trabajando para que no se genere un mega organismo que no se pueda sostener o que ponga en situación de riesgo a la totalidad de la estructura que comparte el presupuesto del 8 por ciento”.
La opinión de los contadores
Por su parte desde el Consejo Profesional de Ciencias Económicas el contador Rubén Baliño y la contadora Graciela Díaz se mostraron conformes con el diálogo sostenido y coincidieron en la importancia de avanzar en la reglamentación de un organismo ágil y moderno.
El contador Baliño se refirió a los aportes hechos por el Consejo que integra “en base al Proyecto que esta en Comisión y lo hemos analizado en diferentes reuniones para hacer sugerencias en lo que podría ser de interés para la profesión con relación al futuro funcionamiento del Tribunal de Cuentas Municipal”.
Por su parte la contadora Graciela Díaz calificó como “positiva” la reunión porque “hemos puesto todo lo que podíamos en lo relativo a la parte técnica y estimamos que fuimos bien recibidos por todos los Concejales” por lo cual esperó “el proyecto definitivo para que el Tribunal de Cuentas funcione de manera positiva para el mejor funcionamiento del Municipio”.
Con relación a las sugerencias hechas por el Concejo Profesional Díaz explicó que las mismas estuvieron relacionadas “con los plazos” dado que “en el proyecto original los plazos estaban acotados y en función a nuestra experiencia planteamos la posibilidad de modificarlo y otro tipo de controles que permitirían un mejor rendimiento del organismo”.
Consultada sobre las limitaciones que el nuevo organismo podría tener a partir del reducido Presupuesto que tendría, la contadora Díaz consideró que el tema “es ajeno a lo que nosotros podemos plantear técnicamente y esperamos que ese punto no sea un obstáculo para que el organismo funcione correctamente”.
El contador Rubén Baliño, por su parte, se mostró optimista con relación a la sanción de la norma antes de que concluya el año dado que “no han surgido grandes diferencias con respecto al Proyecto original y creemos que se puede sancionar sin inconvenientes”.
COMENTARIOS