Trabajadores de OSEF Buenos Aires denuncian trabajos en la provisión de medicamentos y demoras que ponen en riesgo tratamientos vitales.
Los trabajadores de la Delegación Buenos Aires de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) elevaron una presentación formal ante la presidencia y vicepresidencia de la institución, en la que advirtieron sobre graves obstáculos en el acceso a medicamentos, lo que impacta de manera directa en afiliados derivados y en quienes residen en la capital del país.
En el documento, fechado el 17 de septiembre, los empleados detallaron tres ejes críticos:
Enrolamiento: inicialmente se realizaba mediante planillas completadas por los médicos tratantes y era aceptada por los afiliados. No obstante, el nuevo esquema obliga a que los profesionales realicen el trámite directamente en la plataforma de OSEF, lo que generó rechazo generalizado de los prestadores, que no están dispuestos a asumir tareas administrativas ajenas a la atención médica.
Prescripción de medicamentos: denunciaron que la receta electrónica dejó de vincular a OSEF con la plataforma RCTA, de uso masivo en Buenos Aires. A esto se suma la disposición que exige que todas las recetas se emitan desde el sistema propio de OSEF, medida resistida por los médicos y que complica la atención a los pacientes.
Medicamentos de alto costo: señalaron que este punto es el más crítico, ya que las recetas sufren dilataciones burocráticas entre Buenos Aires y Ushuaia, lo que provoca vencimientos, necesidad de reemisión y en muchos casos la interrupción de tratamientos vitales.
"Cada día el derecho a la salud de los afiliados se ve vulnerado por estas dificultades, particularmente en la provisión de medicación. Nuestra responsabilidad es garantizar ese derecho, pero hoy la situación es grave y pone en riesgo la vida de muchas personas", advirtieron en la presentación.
Los trabajadores también remarcaron que los procedimientos diseñados desde Tierra del Fuego pueden funcionar en la isla, donde la cobertura es acotada, pero resultan inviables en una ciudad como Buenos Aires, donde OSEF tiene mínima incidencia en el sistema de prestadores.
Tal ves se acabo la joda. NO? y el curro de los medicos al recetar y el curro del manejo de la información, y el curro de los medicos con los laboratorios. Digo el que no sabe que la información es valiosa no entiende de salud. y sale a criticar por criticar.
ResponderBorrarLe hacen trabajos?? Tipo macumba dicen?
ResponderBorrarque mierda osef
ResponderBorrartrabajos o TRABAS?
ResponderBorrarQue bien voto mandrilandia. Me encanta. Son unos genios
ResponderBorrarSi ahora tienen que pagarlos y no les aceptan las coimas.
ResponderBorrarY en cima los medicamentos que compran no están vencidos ni son robados.
La inutil de Maria Victoria Bagadin cobra un sueldo inutilmente, solo perjudica a los pacientes y familiares, ya que no cumple correctamente con sus tareas
ResponderBorrarEs el mismo caso de aquel que va a la comisaria para denunciar un robo y el agente que lo atiende es el LADRON!!!! JAJAJAJA
ResponderBorrarQue pasa con los derivados, migajas dan para hotel, comida y traslado( cuando tienen que estar el centros de alta complejidad o especializados por meses?????) Adonde va el dinero?????? No viajan de paseo!!!!!!
ResponderBorrarNadie dice nada!!!! Todos calladitos????? Nadie opina??? Nadie controla, nadie explica con detalles adonde va cada peso???? Raroooooooooo
ResponderBorrar