Aduaneros de SUPARA lanzan nuevo paro y Tierra del Fuego queda incomunicada otra vez. Reclaman recomposición salarial y denuncian falta de respuestas.
El gremio de aduana continúa con medidas de fuerza por mejoras salariales. La provincia vuelve a quedar aislada logísticamente por la intransigencia de las autoridades nacionales.
El conflicto sindical en el sector aduanero sigue escalando y Tierra del Fuego vuelve a ser una de las provincias más afectadas. A través de un nuevo comunicado, el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) anunció un paro nacional de actividades los días 15, 16, 29 y 30 de abril, en el horario de 7 a 19 horas, con presencia en los lugares de trabajo pero sin atención operativa.
El reclamo gira en torno a la urgente recomposición salarial, que según denuncian los trabajadores, viene siendo ignorada sistemáticamente por las autoridades del organismo, profundizando el malestar dentro del sector. En Tierra del Fuego, el impacto es directo: la provincia queda virtualmente incomunicada por vía terrestre, afectando tanto la salida como la entrada de productos.
Desde SUPARA denuncian que las medidas de fuerza ya se vienen llevando adelante desde comienzos de año sin obtener respuestas. Aseguran que la actitud de la administración central es “indiferente e intransigente”, lo que agrava aún más la situación del comercio exterior, especialmente en puntos estratégicos como los pasos fronterizos de Tierra del Fuego, única provincia del país cuya conexión terrestre depende del cruce por Chile.
Medidas anunciadas por SUPARA
- Paro nacional de actividades: 15, 16, 29 y 30 de abril (de 7 a 19 hs).
- Apagón informático: los agentes desconectarán los sistemas tras registrar su asistencia.
- Asambleas informativas: en todas las dependencias del país.
- Estado de alerta permanente, con posibilidad de endurecer aún más el plan de lucha.
Se exceptúan de las medidas operativas solo las acciones vinculadas a emergencias humanitarias o de salud pública.
Desde SUPARA reclaman “paritarias libres y homologadas” y aseguran que la situación salarial “se deteriora mes a mes sin respuestas”. A pesar de los reiterados paros ya realizados en lo que va del año, no hubo avances en la negociación con el Gobierno nacional, y el gremio advierte que la lucha se profundizará si no se da una solución concreta.
Empresarios, transportistas y operadores logísticos de Tierra del Fuego advierten que estas medidas generan serios retrasos en los envíos de mercadería, repuestos, insumos y producción industrial. A esto se suma la incertidumbre sobre cómo afectará el paro al abastecimiento en supermercados y farmacias de la provincia.
Perdón... es por el paro de un sindicato...no echar culpa a otros
ResponderBorrarpidanle recomposición salarial a la chorra condenada
ResponderBorrarGanan promedio 10 millones por mes..... sino crees mira en qué vehículos se mueven y quieren más ,laburen hdrp
ResponderBorrarGenial si quedamos incomunicados estaríamos a salvo de los criptopelucas que siempre tratan de estafarnos. Aunque quedan sus peligrosos secuaces que replican en mis comentarios pero solo con animo de tratar de estafarme también.
ResponderBorrarkuka resentido y fracasado detected
Borrarseguí participando...
NO VUELVEN MÁS!!!!!!!
Me regocija saber que los peronchos sufren. Todas las noches me duermo con una sonrisa sabiendo que los kukas se duermen llorando jajaja
BorrarPeroncho sometido aplaudiste el choreo de la yegua conchuda putarraca durante 15 años HDP
BorrarNo tenes vergüenza mal nacido
No tienen cara, cobran como ningún otro rubro. Reclámenle al gremio toda la que se llevan.
ResponderBorrarsi paran igual no se nota, todos son una sarta de vagos
ResponderBorrarMuy bien, este año no me alcanza para ir a Disney 3 veces como siempre, necesito aumento de sueldo
ResponderBorrarTodo re resuelve.. con un paro docente! Cuando ya no haya profesionales quedara todo reducido a palos y clavos!
ResponderBorrarno saben ni leer los chicos
Borrar