El 19% de los conductores no pasó la alcoholemia, así lo revelan las estadísticas dadas a conocer por la Dirección Provincial de Transporte ...

El 15% de los conductores que se sometieron a la prueba arrojaron resultado positivo. En Ushuaia, a pesar de haberse incrementado la cantidad de operativos, disminuyó el número de conductores que pasan el límite permitido de alcohol para manejar, que es de 0.50 mg/l de alcohol en sangre.
Las estadísticas dadas a conocer por la Dirección Provincial de Transporte indican que en 13.339 tests realizados este año en la capital fueguina al 22% de los automovilistas se les detecto una mayor cantidad de alcohol en sangre que el permitido.
Los índices de alcohol al volante de este año se ubican muy por debajo de las cifras del año pasado, cuando el 37% de los automovilistas sometidos a las pruebas de alcoholemia dieron positivo. En 2005 el porcentaje de conductores detectados en estado de ebriedad fue del 29%.
A pesar que se redujo la cantidad de conductores alcoholizados sigue siendo alto el número de automovilistas que manejan con algún grado de alcohol en sangre. El grupo de personas que tienen este tipo de comportamiento es del 36%.
En Río Grande las direcciones Municipal y Provincial de Tránsito y Transporte duplicaron la cantidad de operativos realizados en Ushuaia durante este año. Allí 2293 personas se sometieron a los tets realizados en la vía pública. El 15% de los casos arrojó resultado positivo mientras que en un 9% se les detectó un nivel de alcohol menor al penado por la ley de tránsito.
La cantidad de conductores que incurren en este tipo de infracción aumentó en la localidad riograndense en comparación con el 12% registrado en 2006 y 2005.
De igual manera la ciudad del norte de la provincia tiene en comparación con Ushuaia el nivel más alto de resultados negativos de alcoholemia con el 76% en los últimos tres años. En la localidad riograndense se realizaron 8013 controles de alcoholemia desde 2005 a la fecha.
COMENTARIOS