VUELVE POLEMICA POR LOS TRANSFORMADORES DE ENERGIA. Alertan sobre la presencia de PCB Un análisis químico solicitado por un vecino alertó la...

VUELVE POLEMICA POR LOS TRANSFORMADORES DE ENERGIA. Alertan sobre la presencia de PCB
Un análisis químico solicitado por un vecino alertó la presencia de este material peligroso en un sector lindante a un trasformador de alta tensión que se emplaza en Alem al 1100 de Ushuaia. En los últimos meses, el denunciante había advertido sobre estos peligros, pero sus argumentos fueron desmentidos por las autoridades de la Dirección Provincial de Energía.Pese a que Tierra del Fuego fue declarada provincia libre de PCB el año pasado, un estudio reciente reveló la presencia de este material peligroso en una zona contigua a un trasformador de alta tensión que se emplaza en Alem y Teshne de la capital fueguina. Si bien el porcentaje hallado no sería considerado alarmante, especialistas indican que estas sustancias son acumulativas, y con el correr el tiempo podrían generar un foco de contaminación. La medida encontrada a través de el método de cromatografía gaseosa correspondería a O,1 parte por millón, y la legislación vigente, (369/91), tolera hasta dos parte por millón.La investigación fue requerida por Federico Mustapic, un vecino de la ciudad que ha investigado sobre contaminación por PCB, y en los últimos meses lo ha denunciado públicamente pero sus argumentos fueron rebatidos por las autoridades de la Dirección Provincial de Energía (DPE). Incluso logró conseguir el traslado de un transformador que estaba ubicado a pocos metros de la entrada de la Escuela Nº 34 de Ushuaia, y pidió la banca del vecino para advertir sobre este tipo de contaminación y sobre los peligros de las radiaciones electromagnéticas de los tendidos de cables urbanos. Frente a la negativa de los directivos de la empresa proveedora de energía, Mustapic decidió recurrir por sus propios medios a un laboratorio particular para reconfirmar las versiones oficiales, tomando una muestra de suelo, del predio donde se yergue un transformador que presentaba signos evidentes de una emanación aceitosa y a pocos metros se encuentran viviendas familiares.La muestra de tierra, extraída por el mismo vecino, fue analizada a través del Laboratorio de Análisis Clínicos de Ushuaia, en IACA Laboratorios de la ciudad de Bahía Blanca. "Teóricamente, en tierra no debe existir esta sustancia de ese tipo, porque con el tiempo puede ir acumulándose y ser nociva para la población, en un fututo cercano", explicó Miguel Blancq Cazaux, bioquímico del centro de análisis fueguino. Precisó que el PCB es un compuesto químico (bifenilos policlorados) formados por cloro, carbono e hidrógeno, considerados peligrosos para el ambiente, especialmente su resistencia extrema a la ruptura química y biológica a través de procesos naturales.En ese sentido, apuntó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que éste es uno de los elementos que puede producir enfermedades oncológicas, mal de parkinson, diabetes hipotiroidismo, hipertiroidimos, malformaciones, labios leporinos, entre otros males. En diálogo con el diario del Fin del Mundo, Federico Mustapic cuestionó: "Cuando los funcionarios desmienten algo, que realmente existe, ¿cuáles son las garantías reales de la población?".Por último, el denunciante anotó que tanto la Provincia como el Municipio adhieren a la Ley Nacional de Medioambiente, motivo por el cual dijo "no se pueden desconocer las normas que velan por el ambiente sano y equilibrado, y sobre todo que están siendo vulnerados los derechos del niño". Consideró que éste es problema serio, y que desde el Estado se debería exigir la revisión de los transformadores existentes, imponiendo políticas a favor de la conservación del ambiente sano y la conformación de una red social que vele por esta problemática.Segun publica el Diario del Fin del Mundo.
Trasformadores de alta tensión: ¿un peligro al asecho?
En Argentina todavía se encumbran transformadores de baja y media tensión que contienen aceite refrigerante de PCB y que, en muchos casos, chorrean ese lubricante por falta de mantenimiento. Un transformador con buen mantenimiento y trabajando sin exceso de carga puede tener una vida útil variando entre 40 y 60 años, posteriormente se consideran residuos peligrosos. La liberación del aditivo con PCB contamina el suelo, las napas y el agua. No sólo de un barrio sino de toda la zona, puesto que se desparrama con facilidad.No obstante, el principal riesgo ocurre si los transformadores explotan o se prenden fuego. En ese caso el PCB se transforma es un químico denominado dioxina, que es la sustancia más dañina que se conoce, cinco millones de veces más tóxica que el cianuro, y se ha comprobado que es cancerígena. El PCB es considerado un "contaminante orgánico persistente", es decir que permanece en el medioambiente por largos periodos. Está incluido en la "docena sucia", un listado de los doce contaminantes más peligrosos del planeta. Se utiliza como refrigerante de transformadores, pero en 1976, luego de un accidente, fue prohibido en Estados Unidos y Europa.
Espero que esto sirva como para iniciar una autentica Red Social indicando y señalando a los corruptos y paguen lo robado para recuperar la calidad de vida que nos deben.
ResponderBorrarEl poder corrupto cae por su propio peso.Al corrupto lo tapa otro corrupto a este el que le sigue...al final, ojala... no se caigan sobre la sociedad
sería bueno que nos indiquen donde mas hay ubicados de este tipo de transformadores, para movilizarnos los vecinos.
ResponderBorrarCabe aclarar sobre ese transformador que hace aproximadamente 5 años ha tenido una perdida desparramando liquido hacia Alem y Teshne, luego lo cambiaron y la gente de energia hecho tierra cubriendo el aceite, eso es todo lo que hicieron
ResponderBorrar