Dolar Qatar desde hoy se encarecen los gastos con tarjetas en el exterior. El dolar pasa a costar $314 pesos.
El objetivo es cuidar las reservas del Central, que ayer recibió los USD 3.900 millones del FMI. Esta nueva cotización ya se conoce en la calle como “dólar Qatar” y el objetivo de Sergio Massa con este nuevo esquema es cuidar las reservas.
El ministro de EconomÃa busca incentivar el pago de estas obligaciones directamente en dólares. Sucede que el dólar libre se consigue en el mercado a $ 280, una cotización mucho más conveniente que comprar pasajes al exterior o cancelar el resumen de la tarjeta que llega en dólares utilizando pesos.
Un ejemplo práctico: un pasaje al exterior de 1.000 dólares habrÃa que pagarlo en pesos a $ 314.000, de acuerdo a la nueva disposición del Gobierno que entra a regir hoy. En cambio, cancelarlo en dólares billete tendrÃa un costo de $ 280.000.
La diferencia es de nada menos que $ 34.000, por lo que una buena proporción de los que gastan en dólares en el exterior preferirán pagar directo en dólar billete en vez de utilizar la tarjeta. O directamente pagar el resumen mensual del plástico aplicando dólares. No será, sin embargo, tan fácil.
Los bancos, por ejemplo, tienen restricciones para cobrar dólares en ventanilla. Exigen en muchos casos que sea el propio titular quien deposite los billetes y explican que es por medidas de prevención de lavado. Para las agencias de turismo tampoco resultarÃa sencillo adaptarse a la nueva disposición. Muchas no tienen ni siquiera incorporada la opción de cobrarles en dólares a sus clientes, pese a que siempre se pudo hacer. Ahora muchas tendrán que adaptar sus sistemas para que sus clientes no paguen sobreprecios.
Por otra parte, no son pocos los viajeros que optaron por pagar igual en pesos, pese a resultar más caro que hacerlo en dólares. El motivo es la posibilidad de tomarse en 2023 el gasto en percepción de 45% de Ganancias y de 25% de Bienes Personales. Aunque aun faltan muchos meses, quienes pagan estos impuestos pueden aplicar directamente estas percepciones cuando le toca pagar a las AFIP. Más complicados están quienes no pagan estos impuestos, ya que el Gobierno debe devolverles el efectivo. Pero en la práctica este desembolso a favor del contribuyente llega muy tarde y en muchos casos por montos menores a los que corresponden.
Las medidas anunciadas ayer establecieron un piso para su aplicación, que es de USD 300 mensuales por gastos en tarjeta. Esto significa que si una persona tienen gastos acumulados por menos de ese monto, entonces seguirá pagando la misma cotización que regÃa hasta ayer.
De esta forma, se buscó dejar afuera a quienes utilicen la tarjeta para gastos más chicos, como puede ser el pago de uno o varios servicios de streaming.
Según detallaron en EconomÃa, no se verÃan afectadas 93% de la gente que realiza consumos con tarjeta en dólares. Con gastos arriba de los USD 300 mensuales, habrá que pagar con el tipo de cambio que surge del “dólar Qatar”, es decir más caro que el vigente hasta ayer.
En la misma lÃnea, también se aplicará este tipo de cambio a la importación de bienes suntuarios, que asi se encarecerán sustancialmente. La lista mencionada por EconomÃa dentro de esta lista incluye productos como vehÃculos de alta gama, aviones privados, relojes, bebidas premium o máquinas tragamonedas.
La polÃtica de cuidado de reservas también se extendió a los espectáculos, confirmándose el denominado “dólar Coldplay”. Las productoras que traen artistas internacionales o deben pagar derechos internacionales (por ejemplo por obras de teatro) podrán acceder a las divisas a un costo de $ 200, ya que al tipo de cambio oficial se le adiciona un 30% del impuesto PAIS.
Ya tenemos 15 variedades de dólares, falta el "dólar polenta" y cartón lleno, sigan manteniendo vagos, inútiles, llenando de empleados por todos lados, repartiendo planes a los piqueteros hdp, y en poco tiempo se quedan sin dólares, un paÃs destrozado.
ResponderBorrarPorque será que siempre relacionan a los planes como si fuera la razon de todos los problemas del pais. HAce seis años se FUGARON 50.000.000 MILLONES DE DOLARES media docena de vivos, pero a pelotudos como vos le sigue pareciendo todo el problema los planes. Mañana te tomas un avión a Panamá por aerolineas argentinas, a rascarte los huevos sin pensar que ese vuelo ESTA SUBSIDIADO pedazo de sorete.
BorrarSeguà mirando c5n , minuto uno, el destape web, que el paÃs va bárbaro salame del comentario
BorrarAyyyy dios no tenerte de frente tÃpico del cobarde que escribe atrás del teclado
Borrarno idiota, iba para largo, pero a AA habrÃa que privatizarla y a nabos como vos que todavÃa no entienden que el paÃs está lleno de vagos mantenidos, y encima le siguen echando la culpa al gobierno anterior, sos K básico.
BorrarCOPA más barato y muy buena empresa opción LATAM
Borrar¿dólar pobre no hay?
ResponderBorrarSon unos payasos. Totalmente inutiles. Subsidian con dolar a 200 a artistas extranjeros y si viajas a hacer un curso o actualizacion te cobran 315. Logica kirchnerista. Logica de sin cerebro
ResponderBorrarFaltan las emisiones sucias , nos van a Cagar ( aaaa era con Q ??? ) Moyano , De-vido (entregar lo robado ) Melella , Insfran , Romero Feris , la Rios ,Bertone , el Beguè y zapatito ,Milagro Salas , Lazaro , Manfre , hay tantos distinguidos que no es posible nombrarlos a todos , discupen ,la innombrable Vice que no quiere a los argentinos ni de servicio , todos chilenos tiene en casa , para los vivos que la siguen y siguen el cuento de la pistolita de agua que hace agua .
ResponderBorrarFalta el dolar Alberto estas dibujado
ResponderBorrarNos siguen quitando las libertades los peronistas hdmp
ResponderBorrarRaza degenerada
Y dolar lgtb? Para cuando? 🤣🤣🤣🤣🤣🤣
ResponderBorrarFalta el dólar Perón ese es más barato q el oficial
ResponderBorrarTUGO 🤬 maldito
ResponderBorrarPor que el Gobierno no permite que el pobre infeliz también disfrute UN POCO de la vida.
ResponderBorrarSólo sabe poner trabas para que los pobres sean cada vez mas pobres y los ricos cada vez mas ricos. HDP
Gracias Kris x todo lo que nos das!
BorrarQue legalizen el blue y usen este para todo no sumamente necesario. Es un despwlote total la economia. Basta por favor
ResponderBorrarNi en las épocas de más intensidad de la Guerra FrÃa faltaban dólares en la Unión Soviética. Acá no estamos en guerra, ni hubo terremotos no desastres naturales. Peronia. No lo entenderÃas.
ResponderBorrar