Beneficiarios de Creditos UVA a la Justicia contra el Banco Tierra del Fuego, por aumento de cuotas. Piden que se cambie el valor del calculo.
El abogado Cristian Rubio expresó que “todos están pidiendo una revisión de este contrato, que se ha vuelto oneroso, en concreto no demandan una suma de dinero, piden la posibilidad de negociar con el banco una solución para resolver este conflicto por la excesiva onerosidad del crédito que han tomado”.
Además, manifestó que “reclaman la posibilidad de negociar una modificación con el banco sobre este contrato”. Y aseguró que “la audiencia es a los efectos de intentar una conciliación, es una audiencia preliminar, van a estar los representantes de ambas partes tanto de los actores como de la entidad bancaria”.
En relación a la voluntad del banco, aseguró que “todavÃa no han tenido una respuesta, solamente han contestado la demanda tanto en RÃo Grande como en Ushuaia”. Explicó que “hay dos procesos en marcha, uno radicado en Ushuaia y otro en RÃo Grande. En el de Ushuaia hay una audiencia preliminar de conciliación, para intentar de llegar a un acuerdo y, de no ser esto posible, se tiene que proceder a apertura a prueba. Tenemos distintos tomadores de crédito, porque son muchas familias, y hemos presentado unas 59 demandas en RÃo Grande y unas 20 en Ushuaia.
Son créditos que datan de 2016 y 2017, algunos ya están por la mitad, porque eran a 10 años, pero el grueso está entre los 15 y los 20 años. La morosidad es cero porque el descuento es automático, pero hay gente que se ha quedado sin trabajo, se ha separado o divorciado, tenemos un caso donde falleció uno de los tomadores de la pareja, y no es fácil canalizar la gran demanda que hay”, dijo.
Un “acuerdo entre privados”: Los legisladores y referentes del sector polÃtico no han incursionado en este tema porque lo consideran un acuerdo entre privados. El abogado observó que “involucra varias aristas y podemos decir que es un acuerdo entre privados, entre un banco y un particular, pero la realidad es que la gente tomó estos créditos para acceder a su primera vivienda única y de ocupación permanente. La operatoria fue promocionada por el Estado y era muy atractiva. Nuestros clientes nos manifiestan que se les vendió esto como una posibilidad para acceder a su primera vivienda, con una tasa muy baja, y con un sistema atado a la inflación, que en su momento se consideraba que iba a descender.
Accedieron al crédito pagando en pesos y el valor de la vivienda se expresó en UVAs, que son unidades de valor adquisitivo representadas por el valor de la milésima del metro cuadrado de construcción, de acuerdo a un promedio de las principales capitales del paÃs. Cuando comenzó el sistema, el 31 de marzo de 2016, la UVA valÃa 14,78 pesos. Al mes de mayo, cuando hicimos la primera presentación, ya la UVA estaba en 117 pesos, es decir que ha subido un 137% por año aproximadamente, y ninguna inflación alcanzó ese valor. Realmente no sé cómo calcularon ese valor, pero son los datos concretos que puedo dar”, subrayó.
“La gente no está pidiendo que nadie pague su crédito, pero sà hacerlo de manera razonable y con los medios que están a su alcance, que son sus salarios y son en pesos. Algunos remitieron notas al Banco de Tierra del Fuego y ninguno tuvo respuesta. Los términos del contrato son claros, pero hay que sentarse y modificarlos. No hay voluntad de hacerlo y por eso han recurrido a la justicia, con la expectativa de generar este marco de diálogo para llegar a un acuerdo. Esta deuda no para de crecer y en algunos casos está pactado que la cuota no puede superar el 30 ó 35% de los ingresos. Si lo supera, se van agregando UVAs por la diferencia, es decir que se agregan cuotas y no terminan nunca. Quieren encontrar el mecanismo para poner un corte y cancelar la deuda”, expuso.
“Hay gente que tomó créditos por dos o tres millones de pesos y está debiendo doce millones. Hay un fallo de la provincia de Mendoza que sirvió de base, si bien no aperturamos las demandas sobre esos parámetros, donde cambiaron el Ãndice UVA para la actualización del capital por el Ãndice de evaluación del coeficiente salarial. En Tierra del Fuego lo que se pretende es renegociar y ver cómo pueden salir de esto, saliendo de las UVA pero con otro sistema de actualización, a una tasa razonable que puedan afrontar con sus ingresos”, dijo.
“Por ejemplo, una persona que tomó uno de estos créditos, representaba diez ingresos y los iba a afectar a la compra de su casa. Ese crédito de diez ingresos lo iba a pagar en diez años, pero transcurrió la mitad del plazo, llegaron a los cinco años y hay gente que no debe otros cinco años, sino que debe ocho años más. Por más que paguen puntualmente, el esfuerzo que hacen es cada vez más grande y quieren salir de este sistema en una forma ordenada. En un contexto de una inflación tan marcada es muy difÃcil de subsanar”, advirtió.
“Queremos evitar el daño, llegar a una situación de morosidad y que la gente no pague o pierda su propiedad. No estoy interiorizado del tratamiento de este tema en el Congreso, que ha tenido muchas idas y venidas. En 2019 salió la ley 27.541 de solidaridad social y reactivación productiva, que ordenó al Banco Central hacer una evaluación de desempeño y consecuencias del sistema UVA, sociales y económicas, y estudiar los mecanismos para mitigar los efectos negativos, atendiendo el criterio de esfuerzo compartido entre acreedor y deudor. Estableció un plazo que terminó el 31 de julio, y a partir de agosto y septiembre las cuotas se liberaron, por eso la gente está haciendo su reclamo”, indicó.
“El jueves en Ushuaia vamos a analizar los recibos de sueldo y el aumento de las cuotas, pero hay un marcado ascenso en el incremento de las cuotas. La mayorÃa de las consultas han sido sobre créditos tomados en el Banco Tierra del Fuego, hay algunas del Banco Nación y otras muy puntuales con bancos privados, pero el grueso está en el banco provincial”, precisó.
“Seguramente el jueves estará presente la asesorÃa letrada del banco, porque estamos en el marco de un proceso. Hay expectativa y la gente está muy ansiosa, y la situación amerita llevar un poco de tranquilidad a la gente que está involucrada”, reclamó.
“Mi opinión personal es que tal vez con las mejores intenciones diseñaron esto y nunca previeron el daño que podÃa causar por la evolución posterior de la curva inflacionaria. Al momento de crearse este sistema, el informe que mandó el Banco Central al Congreso de la Nación en 2016 hablaba de un proceso de desinflación, y que se iba a ir reduciendo con metas especÃficas año a año. Desconozco el número total, pero se estima que en el paÃs hay alrededor de cien mil personas afectadas por esta situación. El problema es que no sé si cien mil personas a nivel polÃtico mueven la aguja, y entonces no hay una solución. Acá hay que sentarse y darle una solución a la gente y hoy el único recurso que queda es reclamar un acuerdo consensuado. Ojalá que asà sea”, concluyó.
DE ENTRADA SE SABIA QUE ERA UNA ESTAFA DE MACRI BANCOS Y COMPANIA SI LAS CUOTAS AUMENTAN Y SE LE SUMA LA INFLACION ES UNA BOLA DE NIEVE QUE LLEGA UN MOMENTO QUE NO SE PUEDE PAGAR A LLORAR AL CAMPITO Y A MACRI.-
ResponderBorrarSALAME peroncho, la inflación es de uds, háganse cargo.
BorrarY a las 14 ton de piedras que generaron un caos en el pais que nadie supo gobernar...
BorrarSeguro Juan Domingo Polenta. Ah pero Macri.
BorrarEs la mejor opción de créditos para un paÃs normal. No es nuestro caso …
BorrarEstos monitos son cómicos. Macri, Macri, otra cosa no saben decir. Contame peroncho, Macri dólar 64// los kk 290 y en suba. Helicóptero tal vez
Borrarla estafa uva es macrista y la deuda externa es macrista no se puede hacer magia
Borraraja mira vos y si me volteara a tu vieja seria tu padrastro
Borraresta cuenta saca, macri recibio un dolar a 10 pesos lo entrego a 65, o sea 550 por ciento lo subio, ahora esta en 290 , lo subio un 400 por ciento desde que asumio alberto, con pandemia y con guerra, no te das cuenta que sos un tronco, macrista bobo!!!
BorrarEl banco tierra del fuego es un banco para los empleados, todos tienen créditos a tasas preferenciales.
ResponderBorrarlos empleados del btf cobran mas plata si el banco mueve mas plata, van a porcentaje. todo un curro
Borrarsi no pagan, esas casas son del banco, los buitres de los abogados ya están haciendo cuentas.
BorrarTIENEN QUE PRIVATIZAR EL BTF BASTA DE MANTENER VIVOS
ResponderBorrarEl BTF no es un banco estatal? o es un privado y solo busca rentabilidad a cualquier precio? si es asà que lo privaticen. En función de la conveniencia para algunos temas son estatales y para otros son privados.
ResponderBorrarCuando pidieron préstamo sabÃan el riesgo en este paÃs todo sube y bueno ya está a pagar
ResponderBorrarO sos macrista o uno del banco
Borrarotro salame peroncho, en la década del 50 ya habÃan reventado todo con la inflación, volvieron en los 70 con el rodrigazo y con la Kris entregaron la inflación arriba del 30% y totalmente endeudados y manteniendo millones de vagos por todos lados. Más estúpido no podés ser.
BorrarA pagar al banco que les quitan la casa
ResponderBorrarTodo ésto fue en la época de Macri cuando decÃa que la inflación iba a bajar a un (1) dÃgito....
ResponderBorrarEs asi, despues llego el titere y la llevo a los tres digitos!!
BorrarPeronchos en el poder por 70 años y la culpa es del boludo Macri
jaja ahora esta subiendo todo....
Borrarcon 54 se fue el inutil de tu macri
BorrarNo soy peroncho. Pero Macri nunca bajó la inflación a un dÃgito cómo dijo y se fue a su casa con dos dÃgitos y subiendo. Fue un cagón
BorrarEL BTF TREMENDIS USUREROS HDP, PAGAS MAS DE GASTOS ADMINISTRATIVOS PPR LA VISA FUEGUINA QUE LO QUE UNO GASTA...HAY QUE DEVOLVERLE TODO Y SE LO TRAGUEN ELLOS.
BorrarEstaba claro de entrada que lo créditos UVA variaban y de acuerdo a la situación del paÃs no podÃas confiarte!.
ResponderBorrarLos bancos y Macri, junto con muchos trolls bien pagos te hacÃan cuentas y habÃa videos para endeudarse por un sistema que llevo a los ciudadanos de USA a la calle. DeberÃa ser el juicio contra todos estos estafadores que aprovechan de la mentira.
ResponderBorrarHacé las cuentas. La propiedad subió mucho más que las cuotas. Pero, al fin y al cabo, la culpa del aumento desmesurado es de la inflación terrible. Y esa es toooda de este gobierno populista y su plan platita.
Borrarexplicalo como quieras pero si te dejan en la calle son unos hijos de puta
BorrarLA PREGUNTA ES: LOS TOMADORES EN CASO DE VENDER TASAN SU INMUEBLE EN PESOS O DOLARES ? SI ES EN DOLARES, ESTAN PAGANDO MENOS DE LO QUE VALE
ResponderBorrarcreyeron en macri y asi les fue!!!! aprendan a votar nabos!!!!
ResponderBorrarsi estúpido, viste que votando a AF y CFK nos va bárbaro.
BorrarJajaja si. Ahora estamos mejor no?
BorrarSii ahora 40 ...un buen plan...tu inutil rifando el pais
BorrarAh, pero Macri. Menos mal que a todos los que Creyeron en la dupla Fernández les fue muy bien!
BorrarPandemia y guerra , eso Macri no lo tuvo, es más pidió crédito en dólares y no hizo un carajo!!!
BorrarY LA SPROPIEDADES DEL PROCREAR SE PUEDEN VENDER?
Borrarla inflación nada que ver.... gobierno peronista
ResponderBorrarLa industria del juicio. A estos tipos les importa tres carajos el consumidor sino sus honorarios. ¡Caranchos! Ahora los consumidores son infradotados que no saben en qué pais viven.
ResponderBorrarseguro que sos bancario
Borrary vos seguro que sos carancho
Borrarme imagino quien sos. Te voy a ir a buscar
Borraraprendé a elegir los colores de las medias
Borrarvos seguro que sos de los que viajan al exterior con la plata de los depositantes de los UVA.
Borraraaa pero macri, fijate las cuotas del procrear!
ResponderBorrarQue comentarios mala leche la put@ madre, si una busca su hogar por sus medios sin intervención del estado y sin favores polÃticos debe ir a llorar al compito, que gente d emierda loco y si después le dna su cada el estado son unos vi idores
ResponderBorrarsin intervencion del estado ? y ahora a quien le reclaman ? o es la justicia de otro pais ?
BorrarEl prestamo U.V.A siempre se supo que iba a ser asÃ
ResponderBorrarEl problema no son los créditos sino la alta inflación por la emisión descontrolada. Si se fijan, las propiedades tiene valor en dólares. Y los sueldos se licuaron terriblemente. No solo debe analizarse el aumento en las cuotas sino también en la capitalización. El que en 2017 compró una casa de 100.000 dólares tenÃa un capital de 1,8 millones. Hoy esos 100.000 dólares son 30 millones. Es obvio que la cuota va a subir.
ResponderBorrardesde ese punto de vista todos los creditos deberian ser indexados a dolares. el que hizo la casa con un procrear no se capitalizo quisiera saber si todos los creditos son indexados y ver si todas las casa de los alakalufes son con creditos indexados, craneo
BorrarHAY QUE IR A HACER UN ACAMPE EN LA ESQUINA DEL BANCO
ResponderBorrarCuando no tenga como pagar me voy a ir a vivir al BTF nuevo ya van a ver cuando haga tortafritas ahi en la entrada
ResponderBorrarQue sean de polenta, a los kumpas les encanta
Borrarlos UVA los creo el PRO cabeza con cuernos
BorrarEstas porquerÃas que dice llamarse banco provincial x un prestamos de 250mil terminas pagando más de 1.200.000 una locura encima te ponen ellos las condiciones chorrossssssss
ResponderBorrarMELELLA RESOLVE EL PROBLEMA BIEN A LOS HOTELEROS LES DIERON CREDITOS REGALADOS
ResponderBorrarEstos se creen que un banco hace asistencia social
ResponderBorrarsi hace para los empleados públicos del banco
Borrar