El Ministerio de Educación de Tierra del Fuego interviene por casos de bullying en Tolhuin y llama a las familias a involucrarse en la prevención.
Tras reiteradas denuncias de padres y madres, la directora provincial de nivel secundario confirmó que se activaron acciones institucionales. Sin embargo, advirtió que la responsabilidad debe ser compartida.
La creciente ola de denuncias por casos de bullying en escuelas de Tolhuin finalmente encendió las alarmas del Ministerio de Educación de la provincia. Luego de reclamos sostenidos por parte de padres y madres que exigen respuestas concretas, la directora provincial de nivel secundario, Marisa Arredondo, confirmó que el problema está siendo abordado desde una perspectiva institucional y con planes de acción que, asegura, ya están en marcha.
Según explicó la funcionaria, pese a que la directora del colegio más señalado se encuentra de licencia por cuestiones de salud, ya se había dado la orden de tratar el acoso escolar de manera transversal en todas las materias. “La escuela ya comenzó a trabajar el tema. La directora presentó un plan institucional de convivencia pacífica y se realizaron actividades con todos los departamentos del colegio”, detalló Arredondo.
El Ministerio también dio a conocer que desde 2023 viene impulsando el Plan Provincial de Convivencia, articulando acciones con la Justicia, la Policía y el sistema de salud pública. En el caso puntual de Tolhuin, se conformaron mesas de trabajo intersectoriales que incluyen al Juzgado local, equipos de Bienestar, abordaje territorial y gabinetes escolares.
Sin embargo, la directora provincial fue tajante al reconocer que hay límites en la intervención de las escuelas, sobre todo en los casos de bullying digital. “El colegio no puede revisar celulares ni controlar lo que los estudiantes hacen en redes sociales. El trabajo de prevención debe ser conjunto, y la familia tiene un rol clave en educar para la convivencia también en esos espacios virtuales”, sostuvo.
Responsabilidad compartida
En un mensaje directo a los padres y madres, Arredondo hizo un fuerte llamado a la colaboración: “Si se acercan a la escuela, que sea para colaborar, para preguntar en qué pueden ayudar, para hablar con sus hijos. Necesitamos una mirada compartida y pacificadora, no solo reclamos”, afirmó, subrayando la necesidad de un enfoque integral que también contemple lo que ocurre fuera de las aulas.
La creciente preocupación de las familias no solo responde a los episodios de violencia verbal o física entre alumnos, sino también al efecto que estas situaciones generan en la salud mental de los jóvenes y en la convivencia escolar diaria.
En un contexto donde el bullying ya no se limita al aula, y donde muchas agresiones se trasladan al mundo digital sin que los adultos intervengan a tiempo, la advertencia parece clara: la solución no puede ni debe estar únicamente en manos de los docentes.
Y como no va a haber bullying con un intendente tuerto peronista cornudo y ladron
ResponderBorrarQue raro que este diario nunca nombre a Melella. RARO
ResponderBorrarporque no averiguan los terrenos que le dio el tuerto asesino, a los hurfanos, frente a el lago?
ResponderBorrarAtacar lo diferente mediante el Bulying , el plan prfecto para sacar ciudadanos de molde, los cuales seran funcionales, a elites, que le enseñaran a que dios adorar, a que gobiernos, aceptar, y a que periodistas creerles, horas encerrados en campos de concentracion...con un programa de 6 o 7 años que en 2 años un niño normal, con buena alimentacion y buuen descanso lo aprende.
ResponderBorrarY ahi los tiene encerrados, en pequeños campos de concentracion vestidos de blanco.
Peor está acá en crónicas jajaja
ResponderBorrar