La Clinica San Jorge inaugura este jueves sus consultorios en Tolhuin.
Sánchez Posleman, se refirió a la inauguración, prevista para este jueves, del poli consultorio Roque Sánchez Galdeano, un anexo de la clÃnica en la ciudad de Tolhuin. Se trata de un centro ambulatorio que consta de siete consultorios, una sala de enfermerÃa y un shock room para alguna eventual urgencia, donde se va a atender a la comunidad tolhuinense de lunes a viernes desde las 8 de la mañana hasta las 20 horas.
Si bien es hoy el momento de la inauguración, y se tenÃa pensado empezar a trabajar el próximo lunes, Sánchez Posleman anunció que esto se deberá retrasar por unos dÃas, para resolver algunos inconvenientes de último momento con respecto a la conectividad, “para que sea lo mismo, la misma historia clÃnica, las mismas imágenes, la accesibilidad a los turnos, todo, o sea, que la gente de Tolhuin no solamente pueda tener su médico ahÃ, sino que si tiene que hacer algún estudio complementario de alta complejidad en Ushuaia, pueda resolverlo desde Tolhuin” y de esa manera evitar trámites y pérdida de tiempo.
El médico destacó como muy importante lo hecho por el gobierno y el ministerio de la provincia con el nuevo hospital modular, lo que “le va a dar una impronta muy importante a la ciudad de Tolhuin con tecnologÃa de avanzada y con posibilidades de desarrollar, junto con el CAPS, un nuevo modelo de atención”.
En tal sentido, consignó un diálogo permanente con las autoridades tanto municipales como provinciales “para desarrollar algún modelo de integración público-privado para mejorar la calidad de atención a los pacientes, sobre todo por compartir el recurso humano y que toda la gente tenga acceso independientemente al sistema que se esté tratando”.
Explicó luego que el poli consultorio de Tolhuin es un centro ambulatorio donde estarán disponibles todas las especialidades ambulatorias, laboratorio “y toda la parte de ecografÃa, tanto ecocardiograma como ecografÃa general y ginecológica, mucho de la parte cardiovascular ambulatoria”.
“En realidad, es un centro ambulatorio, y todo lo que requiera internación, si su cobertura lo permite, será derivado a la clÃnica San Jorge” agregó luego. “El 90% de la medicina pasa por la parte ambulatoria, lo más importante es ahà donde es la detección de las patologÃas y salvo una urgencia después se programarán las internaciones en el lugar que corresponda”.
Al frente del centro estará un equipo básico de atención médica que está formado por un médico internista -especialista en medicina interna-, un ginecólogo, un traumatólogo y un pediatra. “Ellos tienen que estar todos los dÃas, no sé si la primera semana, pero a partir el 1 de junio, todos los dÃas tiene que haber en el centro un médico internista o clÃnico, un pediatra, un ginecólogo y un traumatólogo” reafirmó el profesional. Luego, con cierta periodicidad posiblemente semanal, habrá también servicio de cardiologÃa, “porque es la enfermedad con mortalidad número uno, donde se harán ecocardiogramas, se hará holter de presión, ergometrÃa”, todos estudios cardiológicos ambulatorios. En cuanto a las distintas especialidades, también con periodicidad en particular para cada caso, habrá diabetólogos, dermatólogos, reumatólogos, neurocirujanos y urólogos.
“De acuerdo a las necesidades de la población veremos la cantidad y la periodicidad de gente que va a ir a atender ahà de las distintas especialidades” completó la información el doctor Sánchez Posleman. Asimismo, dio cuenta que ya una médica internista está radicada en Tolhuin, y en tanto la ciudad seguirá creciendo “eso va a llevar un crecimiento institucional por parte nuestra y seguro que se van a ir instalando en forma permanente médicos, enfermeros y todo el personal de salud que trabaja en una institución”.
Reveló que el objetivo de la iniciativa es “llegar en algún momento a ser, como mÃnimo, un centro quirúrgico de corta estadÃa, o sea, poder resolver temas quirúrgicos que requieran una corta internación”.
En cuanto a la faceta administrativa, manifestó que se encuentra coordinando con las distintas obras sociales, “porque si bien hay un contrato, el costo del traslado de los médicos de ir y venir, y para que los médicos accedan a ir a trabajar a Tolhuin, va a requerir que por lo menos el valor de la consulta incluya el costo de su traslado” según adelantó.
En ese aspecto refirió que hay algunas obras sociales que lo aceptan y lo entienden rápidamente, “y otras no, pero en definitiva creo que eso no va a ser un problema y al final los financiadores de la salud van a entender que es un beneficio para el afiliado, que se va a gastar menos plata en salud, porque al atender precozmente a la gente y generando acciones preventivas, el gasto de salud a lo largo del tiempo baja o se mejora el presupuesto” abundó en su argumentación el último el doctor Carlos Sánchez Posleman.
y si si la salud publica ha sido arrasada por este gobierno de imberbes
ResponderBorrarSEEEEEEEEEE IMBERBES Y ANALFAVETOS.
BorrarO SEA PERONITA... VITE...?
Gestión privada, asà funciona cuando no tenes gente (polÃticos) robándole al pueblo. El hospital ni insumos tiene, la clÃnica se expande, edificio nuevo en Tolhuin y ampliación en Ushuaia. Si dejaran de votar peronistas, tendrÃamos servicios de salud, educación, etc. decentes. La próxima elección Milei presidente!
ResponderBorrarSigue creciendo EL PULPO pero la atención es cada vez ´PEOR.
ResponderBorrarPERFECTO, EL SECTOR PRIVADO VIO EL NEGOCIO Y LO REALIZÓ...
ResponderBorrarLOS CIUDADANOS DE TOLHUIN FAVORECIDOS
MEJOR NIVEL DE PROFESIONALES, MEJORES INSTALACIONES ETC.
Y RECUERDO QUE LA CONSTITUCION NACIONAL PROHIBE EL ENRIQUECIMIENTO DEL ESTADO A COSTA DE COMPETIR CON PRIVADOS.
CLARO LOS PERONCHOS ESO LO DESCONOCEN
No lo desconocen, se hacen los tontos para poder robar
Borrardonde mejor lugar que en un hospital?
ya hace mucho tiempo que se quemo el hospital de Ushuaia y no lo terminan, y desde la parte privada vemos como se sigue invirtiendo y ampliando la oferta. Con todo esto nos tenemos que dar cuenta lo mal que se esta manejando el Estado, pero bueno ganaron y habra que esperar otros cuatro años y ver si aprendimos a votar.
ResponderBorrarA quien votaste?
Borraral pedo, en el poblado se curan con macumbas
ResponderBorrarY seguro siguen con el mismo sistema de siempre, viejo, lento y remoto !
ResponderBorrarEstos se hicieron ricos gracias a melella. Les mando toda la gente de provincia a atenderse al san jorge. Socios
ResponderBorrarsi el hospital publico no tiene insumos porque los peronchos se afanan la platita
BorrarY menos mal que se los mando a sanchez, si no estarÃan muertos por el covid
BorrarProvincia de inutiles
el verdadero ministro de salud de esta isla. El Ministerio solo sirve para comprar gasas.
ResponderBorrarQuien maneja el ministerio de salud por eso el hospital esta todo parado y le sirvio meter preso a un pibe de 18 años y con cadena perpetua y culparlo de las muertes de su abuela y madre ,total los sicarios siguen en libertad es la ventaja de ser millonario
ResponderBorrar