Por toque de queda en Chile que restringe horario en la frontera, piden no viajar por tierra al norte. Ya que deberán regresar si no logran pasar.
El Secretario de Protección Civil advirtió sobre las dificultades para viajar por tierra al continente por las restricciones en Chile por la atención al publico en horario acotado por el toque de queda en el vecino pais. Advirtiendo que “Es posible que a los que lleguen a San Sebastián los hagan volver”.
Daniel Facio, expuso por Radio Provincia las dificultades que deberán atravesar los fueguinos que decidan trasladarse por tierra, en función de la limitación horaria impuesta por Chile en los pasos fronterizos.
Ademas indico que prevé reunirse con los delegados de las fábricas para evitar aglomeración de gente. Solamente se podrá cruzar de 8 a 15 horas y, de no llegar a tiempo, es posible que deban regresar.
Recomendó anticiparse con los trámites, tanto para el permiso argentino como el chileno, que tiene una validez de 48 horas, y tener en cuenta el riesgo que corren si viajan con embarazadas o personas mayores, porque no pueden permanecer en el automóvil hasta el día siguiente.
También puso en alerta a los vacacionistas sobre los inconvenientes para pernoctar en territorio argentino, dado que la región patagónica está “muy golpeada por el virus”. Se han habilitado algunos hoteles a la vera de la ruta, y siguen las conversaciones con la vecina provincia de Santa Cruz para que puedan recibir a los fueguinos en tránsito.
En lo personal, opinó que no viajaría, al menos hasta que cambien las condiciones, pero habrá asistencia de equipos de Salud y Protección Civil en la frontera para los que decidan salir de la isla.
“Nos han notificado de las circunstancias en las que se encuentran en Chile y sus horarios, y debemos someternos a ellos porque rige en todo su territorio un toque de queda. Han definido una condición de catástrofe y el horario de tránsito quedó bastante reducido, de 8 a 15 horas. Las fronteras están abiertas de 8 a 20 horas, pero se calcula el tiempo de tránsito de una a otra, a velocidad normal. Si el cruce no se hace antes de las 15 horas, no llegan al horario de cierre y, ante el toque de queda, nadie puede permanecer ni circular entre fronteras”, señaló.
“Las horas para el cruce son reducidas y esto va acompañado por la documentación que hay que presentar. En nuestro caso en Argentina hay una aplicación, que se deberán completar el Permiso de Circulación Nacional que se debe tramitar en la página web https://www.argentina.gob.ar/verano o descargando la aplicación Cuidar y la Declaración Jurada de egreso e ingreso (ambas para el caso de los fueguinos) de migraciones que también se tramita vía web a través de la página https://www.argentina.gob.ar/interior/migraciones .
Las autoridades chilenas confirmaron que se tendrá que completar una declaración jurada con un máximo de 48 horas antes de comenzar el viaje ingresando a https://www.c19.cl/es.html la misma tiene una vigencia de dos días, y lo pueden tramitar con anticipación para ganar tiempo.
Recomendamos que para avanzar es mejor llevar los formularios completos. Luego está el formulario de Chile, por cada una de las personas que viajan, y es importante llevarlo impreso.
Este trámite se puede hacer hasta 48 horas antes, para hacer más ágil la situación. No está permitida la circulación por territorio chileno si no tienen residencia y tenemos que atravesar el paso internacional. Esto es excluyente, porque en ninguna otra parte del país existe esta situación. Hay que ir desde San Sebastián hasta Río Gallegos”, dijo, sin posibilidad de desvío a Punta Arenas. “El paso de Radman va a permanecer cerrado”, apuntó.
Contrarreloj: Consultado acerca de si va a alcanzar este tiempo para la salida de los fueguinos en época de fiestas y vacaciones, respondió que “es lo que tenemos y más no hay. Nos tenemos que atener a las normativas que tiene Chile en este momento. Vía Cancillería se está tramitando mayor amplitud horaria pero por ahora lo que tenemos es esto. No siempre se condice con nuestra necesidad y hoy es todavía peor. Bajo estas circunstancias es más que importante tener nuestro propio cruce. Además de la franja horaria reducida, no pueden ingresar más de cinco personas a cada uno de sus edificios, por protocolo, y se corre serio riesgo de tener que hacer una fila fuera del edificio. Se han elevado pedidos para tratar de modificar esto para que se vuelva más ameno el viaje, pero es posible que las personas lleguen a San Sebastián y los hagan volver porque no llegaron a cruzar en la franja horaria que ellos han determinado. No tenemos ninguna otra opción y debemos someternos a ella”, advirtió.
Pernoctar en Argentina: Otro problema será lograr alojarse en la Patagonia para poder descansar. “Estamos en conversaciones con Santa Cruz, ellos han subido a sus páginas oficiales el permiso de tránsito que hay que completar para poder pernoctar en la provincia. Tenemos Río Gallegos, Piedrabuena y San Julián, y en su página está el listado de los hoteles. Son los que están a la vera de la ruta y hay otros hoteles que pueden recepcionar fueguinos dentro del ámbito de la ciudad, pero con ciertas condiciones. Toda la región patagónica está muy golpeada por el virus, la cantidad de contagios no ha cesado y todos están aportando lo que más puedan para poder transitar”, afirmó.
Evitar salidas masivas: Un objetivo del área es evitar que se aglomere mucha gente un mismo día. “Vamos a tener una reunión este miércoles con todos los delegados de las fábricas para tratar de llegar a un acuerdo respecto de las fechas y no generar un conglomerado muy importante. Dado que tenemos estos horarios impuestos, tenemos que optimizar el tiempo para no generar colas muy importantes en lugares donde las comodidades dependen del auto. Habrá que dotarse de mucha paciencia y no trasladar esta intranquilidad al manejo, corriendo contrarreloj. Lo importante es llegar a destino”, priorizó.
Se le preguntó si, en el caso del regreso, de no llegar a cruzar a tiempo deberían volver a Río Gallegos, y hasta ahora no hay acuerdo con Chile.
“Si llegaron a San Sebastián chileno, no habría que tener que desplazarse. Estamos terminando de cerrar esos acuerdos para que las familias no tengan que volverse. Ellos nos han transmitido que se tienen que volver, pero nosotros pretendemos que no, porque cruzar la barcaza, llegar hasta San Sebastián chileno y tener que volver, no es nada agradable. Hemos planteado que estamos sometidos a las inclemencias del clima, de los vientos, y puede pasar que se suspenda el cruce por algunas horas”, observó, con demoras en la barcaza que muchas veces dependen de las mareas.
“Hemos pedido que se mantengan las barreras abiertas para que pueda salir toda la gente que haya quedado entre fronteras”, dijo, sin confirmación de si este pedido será atendido.
También recomendó a los viajeros tener en cuenta si se trasladan embarazadas y adultos mayores.
“En los pasos fronterizos de Chile se remiten a los horarios así que de nuestro lado deberemos organizar este tipo de circunstancias, viendo que se acerca el horario de cierre. La recomendación es que no crucen, porque pueden llegar a quedar entre fronteras. Tratamos de que se aplique el sentido común porque hay personas que no están en condiciones de esperar dentro de un auto hasta el otro día”, sostuvo.
A fin de atender a familias que puedan quedar varadas, “va a haber personal de Salud, de Protección Civil, para que sea lo más ameno posible cruzar ante estos horarios reducidos que tenemos. Lo más probable es que tengamos el mismo micro que hemos utilizado para los hisopados. Lo vamos a destinar para dar otro tipo de servicio y hacer lo más ameno posible el tránsito, que va a ser muy complejo en el contexto en que vivimos”, manifestó.
Respecto de los permisos de tránsito, “tienen 48 horas de validez, pero hemos acordado que si se vencen en el tránsito por nuestro país, estén activos a la hora de cruzar por el paso internacional. Se va a tomar como válido y ya nos ha pasado, porque en todo el contexto pandémico hemos establecido corredores sanitarios por cuestiones humanitarias y urgencias. Hay muchas personas que han salido por tratamientos que se pueden hacer en otras provincias y estos corredores se mantenían. Los vencimientos se han extendido hasta 96 horas y ahora también lo podemos hacer”, dijo.
Mejor, no viajar: A título personal, Facio opinó que en estas circunstancias no viajaría: “Nuestra condición de pandemia no ha cambiado, no es que nos volvimos inmunes porque se acercan las vacaciones. Los protocolos imperan en el país por igual. Hoy nos vemos sometidos por la cantidad de horas que nos permiten pasar y no vamos a tener 24 horas de frontera ni de balsa. Se ha reducido a la tercera parte de lo que estábamos acostumbrados y esto presupone una situación diferente. También está el problema de pernoctar, porque la región sigue muy golpeada. Todavía no contamos con las vacunas y hasta que eso no suceda, los protocolos se van a seguir imponiendo, se van a restringir mucho los horarios y la normal circulación, para no generar conglomerados. El hecho de no poder ingresar al edificio muchas personas y permanecer afuera también genera condiciones difíciles. En mi caso, yo no saldría, pero tengo toda mi familia acá, así que nos preparamos para aquellas personas que no tienen mi misma condición”, concluyó.
Únicos lugares habilitados para hospedarse en Santa Cruz: Estos establecimientos son los únicos autorizados por las autoridades de Santa Cruz para alojar a los turistas que provengan de Tierra del Fuego.
En San Julián
• Hospedaje Del Mar
• Complejo Turístico Patagonia
• Cabañas Floridablanca
En Caleta Olivia
• Hotel Rodas
• Hotel El Faro
• Hotel Granada
En Piedrabuena
• Hotel Río Santa Cruz
• Hotel El Alamo II
En Río Gallegos
• Hotel Laguna Azul
• Hotel Croacia
• Hotel Viejo Miramar
• Hotel Patagonia
• Hotel Aire de Patagonia
• Hotel Santa Cruz
• Hotel Oviedo
• Hotel Punta Arenas
• Hotel La Posada
• Hotel Sehuen
• Hotel Colonial
• Hotel Liporaci
• Hotel Retamar
• Apart Retamar
• Apart Hotel Austral
• Hotel C.I.R.S.E
• Hotel Alonso
• Hotel Los Latinos
De nuevo sujetos a caprichos chilenos..alguna vez seremos algo suficiente como ciudadanos para obtener un cruce independiente? Me da vergüenza ajena..
ResponderBorrarFacio no existis,deja de robar en el estado .y no le robes la información a migraciones.como le podemos pagar el sueldo a este tipo. Melella es un inoperante
BorrarCOMPARTÍ UNA REUNIÓN CON ESTE SEÑOR Y LO ÚNICO QUE HACE ES CUBRIR LA MALA POLÍTICA DEL EJECUTIVO PROVINCIAL, ESTÁN APROVECHANDO LA PANDEMIA PARA HACER SUS NEGOCIOS Y ACOMODOS
Borrartenés razón es un inútil el payaso este. Parásito, para cobrar a fin de mes...
BorrarLA RUTA POR TERRITORIO ARGENTINO PARA CUANDO
ResponderBorrarPedícelo a Papá Noel.
BorrarUna idea de por dónde iría la ruta por territorio argentino?
BorrarEste facio es un fantasma,lo único que le preocupa es cuidar la obra de teatro que es el gobierno de melella ,este tipo y la castillo .terribles chantas.
Borrara Bertone pedile que te cruce a upa
BorrarBue, ahora resulta que éste amargo me va a decir lo que tengo que hacer. Como no...
ResponderBorraranda tranqui capo
Borrarlee la nota bobo, no te lleves por el titulo, nadie dice que no viajes cabeza de termo!!
BorrarQue mediocres que somos. Votamos mierda y tenemos que depender de los chilotes que además nos vienen a vivir de arriba a nuestro país. Somos muy mediocres!!!!
ResponderBorrarsiempre dependimos de Chile para salir de la Isla, o recien te diste cuenta? que hicieron los gobiernos anteriores para solucionar este tema? sabes que hicieron NADA y para vos la culpa es de este gobierno?
BorrarTontín. En ningún lado le tiro toda la culpa a este gobierno. Lee bien. Todos los gobiernos que tuvimos fueron chorros y este no es la excepción
BorrarA facio le pagan un sueldazo solo por informar, nada más? Ponete a laburar morocho!
Borrargobierno anterior tambien era este fueron 12 años.
BorrarGracias Chilenos y a éstos algunos llaman hermanos...dejate de joder
ResponderBorrarCada uno cuida su sistema sanitario. O se olvidaron cuando los riograndeses no querian que fueramos de Ushuaia porque aca habia contagios?
BorrarCOMO SE NOTA QUE TE VAS AL EXTERIOR FUNCIONARIO MARCA MERCACHIFLE¡¡¡¡
ResponderBorrarterrible otro cepo as al obrero
ResponderBorrarEspero que el gobierno haga el cruce por aguas argentinas. Los fueguinos tenemos ese derecho.Con el gasto en funcionarios que no pueden mejorar un cruce por tierra es dienro mal gastado, con tal ellos sy su familia se van en avion pagado por nosotros. Por supuesto estan los que no quieren el paso por aguas argentinas pero ahora vemos que estamos sometidos a los chilenos y eso es lo que les gusta. Tambien deberian seguir con la ruta costera del Beagle y sacar a patadas a la ong que no deja usar la peninsula mitre solo para uso exclusivo de extranjero con dolares y por supuesto los ediles que votaron por el dinero que hay de por medio.
ResponderBorrarGracias por cuadra nuestra provincia.
BorrarMaldito toque de Quena.
ResponderBorrarLibre Soy, libre Soy!! Quien se atreve en San Sebastián hacerme volver? Jajaja es para que dejen la tarasca en TDF
ResponderBorrartonto, anda y hacete el picaro
BorrarCHE LIBRE SOY,ANDA A HACERTE EL CANCHERO CON LOS CHILOTES, VERAS COMO DE UN BOLEO EN EL ORTO TE HACEN ENTENDER Y PASAS TUS VACACIONES EN CANA Y ENCIMA EN CHILE!!!!
BorrarCome cholgas detected!!!
Borrartocale bocina al carabinero de la barrera jajaja
BorrarCuanto mamarracho suelto dando notas a los diarios. Todos los funcionarios de este gobierno son mediocres. Porque primero no se asesoran bien y cuando tengan la información completa se la dan a la gente? Es tan difícil hacer algo bien?
ResponderBorrarExacto los funcionarios estan hablando cualquier cosa y esto ha nivel nacional, desde la carrio pasando por todos los partidos hasta el presidente. Nos engañan con una democracioa que no existe, para que se necesita tantoa y tanta plata para que no hagan nada productivo.
BorrarESTA BIEN .. PREFIERO ESTE CRUCE QUE EL DE POR AGUAS ARGENTINAS .. .AHI SI QUE SE VIENEN TODOS LOS DELINCUENTONES K QUE FUERON SEMBRANDO EN TODO EL PAIS ... NEGROS DE MIERDA.
ResponderBorrarSeguro vos sos rubio y blanquito. Que pobre tipo sos....que poca cosa....
Borrary segui saliendo por ahi, pero deja que se haga la prueba al menos sin funciona por las aguas argentinas, deja de bancar y promocionar al gobierno de melella.
BorrarAJJAJ lamentable pero tiene razon , si hacen un cruce ya entocnes los cachivaches van a poder pasar sin ningun problema, ahora por lo menos tienen el filtro de la aduana y de la policia n los aeropuertos
BorrarJAJAJ FELICES VACACIONES!!
ResponderBorrarLo que faltaba, en esa estepa mugrienta que no querés parar ni a orinar, a estos se les ocurre hacer toque de queda en donde no hay nada más que los retenes chilenos, encima los inútiles locales te aconsejan quedarte.
ResponderBorrarY que queres que haga TDF Capo...ir a una guerra? Seria irresponsable decirte anda tranquilo.
Borrarno puede ser que tierra del fuego no tenga un cruce por territorio argentino que pasa ¿seguimos siendo colonia inglesa ?
ResponderBorrarVes cuando te dicen que Capital Federal..CABA es la jurisdiccion mas rica del Pais? Somos Patagonia......tierra olvidada.....Somos Colonia Argentina...ciudadanos de segunda....
BorrarTenés un cruce por territorio argentino. Se llama avión.
BorrarMe pregunto, este señor no puede asesorarse bien e informarse antes de hablar, "parece", "creo" no son palabras que se usan para INFORMAR, ademas no pudieron interceder ante Cancilleria para analizar la situacion especial de TDF; pero no ahora que es para ya, hace varios meses que esto se sabia. Se asombre de "hacer cola afuera" acaso aca no nos obligaban a lo mismo, en pleno invierno y para ir al super o a comprar??? Cuanto hace que no viaja por tierra, normalmente hay que hacer cola afuera en epoca de vacaciones porque adentro no hay lugar. Como siempre purlo bla bla compañero, pero ninguna solucion
ResponderBorrarSi consultas en la calle , todos los ciudadanos cren que se puede salir librement, porque eso es lo que da a entender el gobierno inutil de melella. Solo el turimo extrnajero esta disfrutando TDF, sin control y exigencia de ningun tipo mas que traer dolares a unos pocos.
BorrarSoluciones ???, el peor gobierno de TDF. Y si fue promocionado como lo mejor que habia por los trolls bien pagos. Pensar que los trolls son ciudadanos que tienen que trabajar y comer, jajajaja pobres estupidos.
ResponderBorrareste es el peor gobierno de TDF? Como se nota que llegastes ayer la isla come polenta😅😅😅😅😅😅😅😅😅
BorrarCHE Y A PUNTA ARENAS SE PUEDE IR ? ... necesito comrpar cubiertas ...
ResponderBorrarOlvidate
BorrarY BUENO, NO POR MUCHO MADRUGAR SE AMANECE MAS TEMPRANO
ResponderBorrarEl dicho es así salame " No por mucho madrugar amanece más temprano " eso quiere decir que por más temprano que te levantes de la cama el sol sale a la hora que debe salir, lo que quiere decir que las cosas ocurren en el momento que tienen que ocurrir hagamos lo que hagamos
BorrarAaaaahhh, no entiendo
BorrarComo "ES POSIBLE..." , vayan y hablen con Chile como representantes del pueblo la reputa que los pario
ResponderBorrarEstos gobiernos de Chile y Argentina totalmente impresentables ojalá vayan todos en cana cuando termine este circo
BorrarYo pase y ningun problema, Sr. de Defensa Civil, seguramente debe tener trabajo pendiente y no estar generando insertidumbre en la gente. Nadie viaja tan tarde (despues de las 15hs). Solo Ud. , quiza por eso se queja. Las aglomeraciones existieron durante 20 años con las fabricas. Hay una situacion extraordinaria en todo el pais, no solo en chile, Una Hora para combustible en Rio Gallegos y demás condiciones de otras Provincias hermanas.
ResponderBorrarHaga algo con los guanacos de la ruta si esta con ganas de trabajar . Felices Fiestas
Vivimos en la Isla de ALCATRAZ, Sin dudar, presos...
ResponderBorrarDIGANLE AL ENTREVISTADO QUE ES MENTIRA LO QUE DICE. YO VIAJE Y NO TUBE INCONVENIENTE. TUBE DEMORAS POR LA CANTIDAD QUE ESTABAMOS CRUZANDO PERO NADA MAS. EN LAS PROVINCIAS PATAGONICAS ESTA TODO NORMAL. ESTAN ANSIOSOS ESPERANDO A LA GILADA FUEGUINA PARA DARLES ALOJAMIEWNTO Y COMIDA. QUE NO MAL INFORME EL FUNCIONARIO estube prudente al calificarlo
ResponderBorrarPor tierra no puedo viajar, por avión tampoco porque aerolíneas cancela y es un monopolio. ¿Estamos presos en la isla?
ResponderBorrarCARPA MUCHACHOS.. Y AL OTRO DIA A SEGUIR VIAJE
ResponderBorrarQuieren asustar no más, yo viajo!
ResponderBorrar