El negociado de tierras en Rio Grande parece recién comenzar y los beneficiarios serán los actuales y los futuros okupas que tendrán mas de ...

Esta semana se analizó en la comisión 1 el proyecto de expropiación de tierras de la Margen Sur para resolver las ocupaciones ilegales, con una fuerte oposición del FPV a la propuesta oficial.
Se basa en la pretensión de seguir alentando ocupaciones de parte de personas recién llegadas, sin respeto a los que figuran inscriptos en los listados de la Dirección de Tierras y el Instituto Provincial de Vivienda, y sin un censo actualizado que permita conocer a quiénes beneficiará la medida.
Cabe recordar que a cargo de la presidencia de la comisión estuvo el legislador Osvaldo López, quien había convocado a vecinos de los barrios que conforman la Margen Sur. Participaron representantes del gobierno que trabajan con el plan PROMEBA y dirigentes con experiencia en el tema de reubicaciones y contención social a gente con problemas habitacionales.
Sin embargo el dictamen se demoró por falta de acuerdo y llegó a firmarse solamente con los votos del oficialismo, aunque adelantó el acompañamiento el legislador Velázquez. “En realidad hoy tenemos más dudas que certezas y además fundamentos ideológicos que vamos a mantener firmes”, señaló la legisladora Ana Lía Collavino.
Más de dos mil lotes en juego
Collavino explicó que el proyecto de expropiación que plantea el gobierno originalmente era de un solo lote, pero luego “se amplió a los cinco o seis lotes más y entre todos conforman una superficie de 85 hectáreas. Haciendo un número muy grosero y calculando lotes de 12 x 20, en ese sector se podría estar hablando de unos 2.300 lotes”, estimó, con la sorpresa de que las ocupaciones ilegales de acuerdo a informes del PROMEBA, registran menos de mil familias asentadas.
Desde el oficialismo se explicó que los terrenos libres van a ser “ocupados con la demanda de barrios con problema social” y allí se originó la primera discusión, dijo la parlamentaria: “Entendemos que las familias que están en la Margen Sur tienen serios problemas en cuanto a la forma en que viven, las condiciones de salubridad y habitabilidad, pero también entendemos que la necesidad no está sólo en las familias que ocupan este predio sino en aquellos que decidieron respetar la ley, que están pagando un alquiler y seguramente están pasando necesidades para poder pagar ese alquiler; o están viviendo en la casa paterna, o han hecho una casillita en la casa de los padres o de los suegros”, mencionó Collavino.
Subrayó que el bloque peleará por la “equidad y justicia”, para que los más de mil terrenos que quedarían libres sean “afectados a la demanda general” y se respeten “los parámetros de antigüedad para ser otorgados”. “Esto no figura en el proyecto de ley oficialista. Aparentemente tampoco coinciden ellos con este principio de equidad y justicia para aquellos que hoy pagan un alquiler”, aseguró la legisladora.
¿Ser okupa para tener terreno?
La política oficial parecería beneficiar a la ilegalidad antes que a los que respetan las normas y esperan, y esta posibilidad debe ser salvada en el proyecto, remarcó Collavino.
“Más o menos ese es el concepto y obviamente no lo comparte el bloque. No lo compartimos porque los dirigentes barriales plantearon que hay gente que está desde enero en la Margen Sur. No nos parece justo que podamos avanzar en un proyecto de expropiación de 85 hectáreas donde tenemos soluciones para dos mil familias y no queda claro cuál es el orden de prelación que se le va a dar a la adjudicación de esos terrenos”, sostuvo.
La expropiación, además, no es gratuita, ya que el ministro de Economía estimó un monto de 18 millones de pesos que se debería desembolsar, aunque el proyecto oficial no prevé todavía el financiamiento y la posibilidad de pagarlo con los fondos de la soja que coparticipa la provincia cambió repentinamente de destino.
“El ministro Bahntje dijo que los fondos de la soja iban a ir a este destino pero ahora dice que irían a Salud”, expuso la legisladora aunque, como es costumbre, hasta ahora todo se maneja verbalmente y no hay nada oficialmente escrito sobre este punto.
Censo desactualizado
Collavino objetó también la pretensión de “aprobar una expropiación sin un censo de quiénes están ahí, sin un anteproyecto, sin saber de qué estamos hablando, y en épocas previas electorales. El tema tierra siempre ha sido importante en la provincia y no se soluciona con mil o dos mil terrenos, pero creemos que tienen que ser adjudicados con un principio de justicia y equidad”, insistió, adelantando que el bloque ingresará una “redacción alternativa al proyecto de ley que contempla estas cuestiones y, tal vez una vez buscados los consensos, esto salga”.
En el censo realizado en 2009, que forma parte de la Comunicación Oficial N° 56 de 2010 –disponible íntegramente en la página de Internet de la Legislatura-. En el detalle de las viviendas visitadas se puede constatar la presencia de extranjeros, varias casas sin habitar y sólo el registro de una persona por vivienda, sin detalle de grupo familiar, situación económica y demás datos que justifiquen el beneficio de un terreno o el encuadre en los parámetros que se fijan para todos los que aspiran a una solución habitacional.
Tres años como mínimo
Por otra parte, y ante la posibilidad de promesas electorales circulando entre la gente que espera una respuesta, Collavino aclaró que se debe bajar el nivel de expectativas porque el proceso de expropiación puede llevar tres años.
“Los vecinos de la Margen Sur tienen un nivel de angustia muy alto, porque viven mal, sus hijos pasan frío, pero la realidad es que un juicio de expropiación lleva de dos a tres años y esto hay que decirlo. Si esta ley sale, la solución es a tres años, no es ahora. Nosotros creemos que hay que tomar los recaudos para que, en el momento que salga la ley, no sea invadido todo el sector y quede relegada la gente que elige cumplir con la ley vigente. Si los vecinos que están en la Margen Sur están inscriptos en el IPV y en Tierras, seguramente la gran mayoría va a entrar dentro de esta demanda”, garantizó.
No es esa la posición que defendieron los oficialistas disidentes, en particular Osvaldo López y Verónica De María, pero para Collavino se están confundiendo al pensar en “quiénes pasan necesidades y quiénes no”.
“Todo aquel que no tiene dinero tiene una necesidad y cada uno la evacúa como puede o como elige poder. En Ushuaia tenemos gente ocupando irregularmente cuando sus sueldos superan los veinte mil pesos, o sea que hay una elección clara. Sabemos que no es el grueso de la Margen Sur, pero también sabemos que el que está hace seis meses no puede ni debe tener los mismos derechos que el vecino que ha respetado la ley y está esperando en un listado y pagando alquiler. La ley tiene que contemplar un rango de justicia y equidad”, sentenció.
que mal que estooooo!! En vez de darle las tierras a los jovenes fueguinos! de ntre 20 y 30 años que estan necesitando y que pagan sus impuestos!
ResponderBorrarHIJOS de PUUUUUUUUUUUUTTTAAAAAAAAAAAAAAAAAAA !!!!!!!!!!!!!!!! YO HACE COMO 10 AÑOS QUE ESTOY ANOTADO EN EL I.P.V. Y NO TENGO UAN SOLUCION HABITACIONAL TODAVIA...........SON MAS BOLUDO..........TENGO QUE USURPAR, TENER MAS DE 4 CRIOS, NO LABURAR Y TENGO UNA CASA A LOS DIEZ DIAS.....FUNCIONARIOS DEL ORTO
ResponderBorrarSIGAN FOMENTANDO EL ROBO DE TIERRAS, SIGAN APOYANDO LA OCUPACION ILEGAL ASI VAMOS A TERMINAR MAL. Y LOS QUE HACEMOS LAS COSAS POR DERECHA CUANDO TENDREMOS LA POSIBILIDAD DE TENER NUESTRO TERRENO. SON UN DESASTRE.
ResponderBorrarCronicas: pongan quienes son los "dueños" de las tierras por favor.
ResponderBorrary bueno tienen el apollo del sacuda bebe. y perdon por la gente fueguina o gente que esta en la ciudad de TDF POR MUCHOS AÑOS Y LA SITUACION FUE ESTAR EN UN TERRENO TOMADO A ESA GENTE SI LA GENTE QUE LLEGA QUE SE AGA
ResponderBorrarIncreible!!!!!!!!!!!!!!!!!!! en Europa nos hechan a patadas aun cuando los argentinos van a pasear y aqui nos importa un carajo de nuestros jovenes y aun cuando los "OKUPAS" sean argentinos.......Mis padres, yo, mis hijos , mis nietos nos pasamos la vida mamando que NO SE ROBA, LO QUENO ES TUYO NO ES TUYO Y BASTA, etc.....y ahora todo es tan facil resulta que se premia al que atropella?????????LOS QUE APOYAN ESTO SON UNOS DESGRACIADOS SIN CODIGOS.....PERO LA VIDA SE COBRA de todo lo que hacemos nal
ResponderBorrarESTE ES UN NEGOCIO HIJO DE PUTA, LOS DUEÑOS SON ENTRE OTROS,JOSE LUIS PAÑOS (ABOGADO CARROÑERO), DIEGO NAVARRO, ELIGIO LOVERA, LUIS DEL VALLE VELAZQUES, HAY ALGUNOS DE HUGO OMAR COCCARO, PROKOPIEW (SOCIO DEL INTENDENTE MARTIN)Y SEIGUE LA LISTA.
ResponderBorrarComentario 2: El único Mal Parido e Hijo de RemilPuta SOS vos, hace diez (10) años, decís que hace diez años esperas te den casa, Me imagino que tenes laburo; auto, te vas de vacaciones a CHILE……. todos los años y esperas que el I.P.V. te de casa.
ResponderBorrarLa RePuta que te ReMilparío yo me la tuve que hacer, si después de diez año no tenes casa ni terreno sin pedir. Sos un paria, uno más de los necesitados que piden esa vivienda, si esa vivienda para necesitados (POBRES, DE BAJO RECURSO) con auto, cuatri mandas a tus hijos a la escuela privada. Yo sabes que te daría …………… un PATADON EN EL ORTO JETON.