Ushuaia debate la creación de una ecotasa turística en medio de críticas por la falta de infraestructura. Los operadores turísticos en desacuerdo
El debate en torno a la implementación de una ecotasa en Ushuaia ha cobrado relevancia en las últimas semanas, enfrentando a autoridades y operadores turísticos. La propuesta plantea crear un ente autárquico que gestione los fondos recaudados, destinados inicialmente al beneficio del turista y al desarrollo de la infraestructura turística de la ciudad. Sin embargo, la iniciativa ha generado tanto apoyo como resistencia, especialmente entre operadores turísticos preocupados por el impacto económico y logístico de esta nueva carga en un contexto de carencias estructurales.
Moreno Preto, un reconocido operador turístico de Ushuaia, expresó sus reservas al respecto. “No sé si es el momento exacto para implementar una nueva tasa destinada a los turistas. No tenemos las calles, agua, ni electricidad que se requieren para una ciudad que recibe turismo de esta magnitud. A diferencia de otras ciudades que aplican tasas similares, Ushuaia aún enfrenta desafíos importantes de infraestructura básica”, señaló. Preto subrayó que la ecotasa suele aplicarse en destinos con servicios turísticos bien desarrollados, algo que la capital fueguina todavía necesita alcanzar.
La propuesta actual apunta a que hoteles de tres y cuatro estrellas absorban entre un 20% y 25% de la tarifa diaria como ecotasa, lo cual también despierta inquietud entre los operadores. En un contexto de escasez de alojamiento, Preto advirtió: “Si nuestra idea es desalentar el turismo por falta de espacio, podríamos esperar unos años a que estén listos los hoteles y departamentos en construcción. Cuando esas plazas estén disponibles, tal vez tengamos que incentivar a los visitantes a quedarse en nuestros alojamientos, no a buscar otros destinos”.
Otro aspecto controvertido es la posible eliminación de la Secretaría de Turismo municipal, medida que varios actores del sector consideran perjudicial. “Quitar la Secretaría de Turismo sería un error grave”, comentó Preto, resaltando el papel fundamental que cumple en atención y promoción turística. "Contamos con profesionales capacitados en idiomas y en el asesoramiento de visitantes, y el turismo necesita de un lugar de información confiable y accesible para quienes llegan a Ushuaia", enfatizó.
Se estima que el valor de la ecotasa oscilaría entre 10 y 15 dólares diarios por turista, con algunas cuestiones aún sin definirse, como si se cobrará por día o por estadía completa. “Es fundamental aclarar cómo se implementará esta ecotasa y cómo se gestionarán los fondos. Un proceso claro y bien definido es esencial para evitar impactos negativos en el turismo”, concluyó Preto.
Con el concejo deliberante próximo a discutir el tema, se espera que los concejales y referentes del turismo participen activamente para aportar claridad sobre las implicancias de esta medida. En tanto, el debate continúa en torno a un dilema clave: algunos ven la ecotasa como una oportunidad para mejorar la infraestructura, mientras que otros temen que su aplicación prematura y sin planificación afecta la actividad turística de Ushuaia, en un contexto de recuperación tras la Pandemia y los desafíos económicos actuales.
Por que mejor, no buscan recaudar x otro lado, los Turistas , a los que le quieren cobrar, se quejan de los distintos costos que tiene Ushuaia, por supuesto que ELEVADOS, encima le quieren sacar más Plata, en un año quedamos los residentes solamente y no viene mas nadie……..
ResponderBorrarViejo cuando es el momento???? Los ciudadanos fueguinos que vivimos acá pagamos fortuna por todos los servicios. AGUA,CLOACA, ENERGÍA, GAS. el TURISMO SOLO DEJA MUGRE Y SE VA , YO VIVO ACÁ!!!ENTENDES VIEJO OLIGARCA BANIDOSO !!!
ResponderBorrarViejo cuando es el momento???? Los ciudadanos fueguinos que vivimos acá pagamos fortuna por todos los servicios. AGUA,CLOACA, ENERGÍA, GAS. el TURISMO SOLO DEJA MUGRE Y SE VA , YO VIVO ACÁ!!!ENTENDES VIEJO OLIGARCA BANIDOSO !!!
ResponderBorrarVIEJO OLIGARCA, SIEMPRE FUISTE UN MANTENIDO POR LOS IMPUESTOS DEL ESTADO, CUANTO ROBARON CON ESTABILLO ???
ResponderBorrarEs al pedo no lo van a entender los de la.municipalidad de ushuaia...
ResponderBorrarHáganle mejor un dibujito con una cartel vial un semáforo una calle sin pozos ni mugre y capaz que lo entiendan
Ushuaia no es turística.. ciudad de negros
ResponderBorrarLas mente tan limitada que tienen los peronchos no le da para otra cosa que no sea impuestos
ResponderBorrarSiempre paga el que invierte y genera empleo, los peronchos se abusan de esta situacion castigandolos con impuesto
ResponderBorrarCrea ecobaches
ResponderBorrarEs un insolente cobrar tasas a los turistas , una ciudad que carece de servicios esenciales.
ResponderBorrarla narcotasa
ResponderBorrary para robar via el ushuaia bureau pero ya mataron el turismo en tierra del fuego gracias asociaciones fundaciones y todos aquellos que forman parte de esta actividad afuvit camara de turismo. visit ushuaia se robaron mas de 1000 millones que nadie sabe donde fueron si se sabe. pero son todos cómplices de esta fiesta
ResponderBorrarArregla las calle primero atorrante, cara dura
ResponderBorrarSe necesita un terminal de omnibus y un espacio para los motorhome...que lo hagan con esas ECOTASA y a los extranjeros cobren un valor y argentinos otro...cómo hace Bariloche
ResponderBorrarla terminal anda a la ciclo via que la plata 200 millones se utilizaron para hacer esta ciclovia que ya esta destrozada ahi esta y los concejales son complices
BorrarNo hay ni un baño quimico en Laguna Esmeralda, los turistas caminan por la calle porque las veredas son intransitables, que ecotasa van a cobrar, no es Suiza chicos, es Ushuaia maltratada por la politica que roba pero no hace
ResponderBorrarMejor que controlen los departamentos de alquiler temporario TRUCHOS .
ResponderBorrarPodrían primero arreglar y dejar en condiciones las zonas turísticas. La zona de la costanera del puerto es un desastre con veredas rotas o sin terminar, montículos de tierra.
ResponderBorrarLa mugre que hay en Ushuaia no la generan los turistas, quien pagaria una ecotasa para no recibir nada a cambio ?
ResponderBorrarjaja q increible es ver como Vuoto se la rebusca para llevarse la platica, o le busca la vuelta para que sus amigos se la sigan llevando.. crear esto significa q el turista le estara pagando un sueldo a su gente acomodada ...
ResponderBorrarHe morenito cuanta plata robaron con ESTABILLO, deja que paguen, no es tu bolsillo, de última hacele un descuento de las tarifas y está saldado, colabora con la muni y maxi perppeto , necesitan para pagar el sbogado
ResponderBorrarHe morenito cuanta plata robaron con ESTABILLO, deja que paguen, no es tu bolsillo, de última hacele un descuento de las tarifas y está saldado, colabora con la muni y maxi perppeto , necesitan para pagar el sbogado
ResponderBorrarLOS PRETO TODOS TANOS SINVERGUENZAS
ResponderBorrarJajajajajajajajj una eco tasa para esta ciudad de mierda jajajajajajaaj
ResponderBorrar