ANSES implementará desde octubre de 2024 nuevos requisitos de residencia para acceder a prestaciones sociales.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) implementará a partir de octubre de 2024 nuevos controles sobre las prestaciones sociales, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y pensiones no contributivas. Aquellos que no cumplan con el requisito de residencia mínima en el país se verán afectados.La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha anunciado importantes cambios en los requisitos para acceder a diversas prestaciones sociales, los cuales entrarán en vigencia a partir de octubre de 2024. Según la Resolución 918/2024, publicada recientemente en el Boletín Oficial, aquellos beneficiarios que no cumplan con los nuevos criterios de residencia podrán perder el derecho a cobrar sus haberes.
Con el objetivo de asegurar el cumplimiento de la normativa, ANSES ha establecido que los titulares de prestaciones, como las Pensiones No Contributivas (PNC) y asignaciones del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), deben mantener una residencia mínima en el país. Específicamente, quienes se encuentren fuera de Argentina por más de 90 días corridos perderán automáticamente su derecho a percibir los beneficios económicos.
Detalles de la normativa
En su resolución, ANSES señala que el incumplimiento del requisito de residencia se activará cuando el beneficiario se ausente del país por un período superior a los 90 días. En tales casos, la entidad procederá a la suspensión de la prestación hasta que el titular solicite su reactivación y demuestre que ha regresado a Argentina.
Además, se han introducido requisitos adicionales para aquellos que perciben la bonificación por zona austral, establecida en la Ley N° 19.485. Los beneficiarios que permanezcan fuera de la región austral por más de 90 días corridos también perderán el derecho a esta bonificación y deberán volver a solicitarla, presentando prueba de su residencia en la zona correspondiente.
Cambios previos
Cabe recordar que estas medidas de control se inscriben en un contexto más amplio de revisión de requisitos, ya que en junio de 2024, el Gobierno ya había reducido el período máximo de ausencia permitida de 180 a 90 días. Esta modificación refleja un esfuerzo por parte de ANSES para garantizar que las prestaciones lleguen a quienes realmente residen en el país y requieren de su apoyo económico.
Con el objetivo de asegurar el cumplimiento de la normativa, ANSES ha establecido que los titulares de prestaciones, como las Pensiones No Contributivas (PNC) y asignaciones del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), deben mantener una residencia mínima en el país. Específicamente, quienes se encuentren fuera de Argentina por más de 90 días corridos perderán automáticamente su derecho a percibir los beneficios económicos.
Detalles de la normativa
En su resolución, ANSES señala que el incumplimiento del requisito de residencia se activará cuando el beneficiario se ausente del país por un período superior a los 90 días. En tales casos, la entidad procederá a la suspensión de la prestación hasta que el titular solicite su reactivación y demuestre que ha regresado a Argentina.
Además, se han introducido requisitos adicionales para aquellos que perciben la bonificación por zona austral, establecida en la Ley N° 19.485. Los beneficiarios que permanezcan fuera de la región austral por más de 90 días corridos también perderán el derecho a esta bonificación y deberán volver a solicitarla, presentando prueba de su residencia en la zona correspondiente.
Cambios previos
Cabe recordar que estas medidas de control se inscriben en un contexto más amplio de revisión de requisitos, ya que en junio de 2024, el Gobierno ya había reducido el período máximo de ausencia permitida de 180 a 90 días. Esta modificación refleja un esfuerzo por parte de ANSES para garantizar que las prestaciones lleguen a quienes realmente residen en el país y requieren de su apoyo económico.
Perfecto !!!
ResponderBorrarBien!!!! Basta de mantener chilotes y bolitas
ResponderBorrarAjustar a los extranjeros, que mantuvimos duranre décadas. Fin de las politicas, que ponerle mas caos al pais, desviaba las miradas de sus manos largas, en las cajas, sociales.
ResponderBorrar90 dias afuera del pais y cobraban pensiones? la vida nos han robado, los K y los políticos por cómplices deben ir al fuego eterno.
ResponderBorrarY los paisa que ni siquiera residencia tienen y cobran todos los planes y pensiones habidas y por haber, que pasa? Patada en el Or.. y a llorarle al violeta Morales…..
ResponderBorrarQue clavo social estos paisa...distribuidos en todo el pais. Nos fundieron la Republica adelante de nuestros ojos. El gobierno debe confiscarles propiedades y vehiculos, toda la actividad es en negro. No la pueden respaldar...es ilegal.
ResponderBorrar