Urbanizacion San Martin, la DPE y la DPOSS no instalan los servicios por orden de la Ministro Castillo. Pero si al barrio privado Costa Susana
El secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial municipal, David Ferreyra, contó detalles de la situación de la instalación de los servicios públicos de agua, cloaca, energÃa eléctrica (luz) y gas en la urbanización estatal General San MartÃn de Ushuaia y la comparó con el barrio privado Costa Susana, una urbanización que a diferencia de la primera ya posee conexión de energÃa eléctrica.
Al ser consultado al aire de FM Master's, el funcionario municipal sostuvo: "Estamos hace más de un año y medio esperando una solución sobre los servicios energético y de agua y hay urbanizaciones privadas que en un abrir y cerrar de ojos pueden conseguir lo que nosotros tardamos años".
"Son procesos que se han demorado porque no veÃamos respuestas por parte del Gobierno provincial. Lo mismo sucede con las obras del servicio del agua: hace un año y medio que la DPOSS tiene en su poder el proyecto para lo que es la obra en el barrio San MartÃn para nutrir de agua todo lo que es la urbanización", apuntó Ferreyra.
"Por parte del Municipio no hay ningún inconveniente", dijo y sumó que "el diálogo con la provincia tiene que ser claro porque si no entendemos que tenemos que articular, en el medio quedan los vecinos y son los que de alguna manera terminan 'pagando los platos rotos' como ocurre hoy en la urbanización General San MartÃn".
"Es por eso que desde la Municipalidad definimos, ya habiendo hecho el trabajo de la red de baja tensión, llevar a cabo la licitación de la media tensión entendiendo que si bien no es una obligación o competencia del Municipio, podemos acelerar procesos y tiempos", agregó.
Sobre este avance, Ferreyra explicó que "en el medio tuvimos una crisis en agosto, no pudimos licitar la red de media tensión por cuestiones económicas y por el material (cobre). "Cambiamos el proyecto, se está realizando la modificación del pliego para cambiar el material de cable y con la actualización y los nuevos montos, lo podremos llevar adelante", aseguró el Secretario de Hábitat de la Municipalidad de Ushuaia.
En referencia a esta misma cuestión, la legisladora del Partido Verde Victoria Vuoto habÃa puesto el foco la semana pasado en que la urbanización privada Costa Susana ya cuenta con conexión de energÃa eléctrica, mientras que la urbanización estatal General San MartÃn no.
La parlamentaria consideró que se trata de una diferencia "llamativa" debido a que ambos barrios se encuentran en la misma zona de la ciudad de Ushuaia. "Hay una falta de decisión de poner como prioridad algunas cuestiones. Yo comenté que me llamaba mucho la atención porque al recorrer la zona, encontré que ese barrio privado estaba conectado a energÃa eléctrica y que la urbanización, que tiene hace años presentada la gestión, no", sostuvo la legisladora en declaraciones a la misma emisora.
Sobre la situación actual de la urbanización San MartÃn, David Ferreyra adelantó que "la obra de gas, en febrero, a más tardar marzo, ya va a estar finalizada, realizada en conjunto con Camuzzi y la Municipalidad de Ushuaia". Además, aclaró que del total de las 601 viviendas, algunas ya se encuentran finalizadas. "En algunos casos las familias ya se mudaron. En los Alakalufes 2 ya tienen energÃa eléctrica", afirmó.
Por otro lado, Ferreyra confirmó que la DPE ya está trabajando en un tendido provisorio en el Sector A de la urbanización General San MartÃn y que algunas familias de ese sector van a poder tener energÃa eléctrica en breve.
"Este avance nos parece apropiado porque hemos tenido información de vecinos que terminaron su vivienda y que no se pueden mudar del alquiler que están pagando porque no tienen luz ni energÃa eléctrica. Con el agua no hay tanto problema porque nosotros abastecemos con camiones cisternas de agua", sumó en este sentido.
Por último, Ferreyra cerró diciendo que "hasta que no tengamos los plazos de licitación no hay una fecha estimada de finalización, pero para los primeros meses del año que viene esperamos tener licitadas las obras, un plan de ejecución y un estimado de finalización para que las familias puedan mudarse".
A ver si entendÃ, la muni todavÃa no terminó con las licitaciones y la culpa es de gobierno? O la nota o el tÃtulo están mal redactados
ResponderBorrarInstalalo vos ya demasiado te dan la casa que mas queres no pagar los impuestos también
ResponderBorrarComenzó la campaña de la munÃ, echando culpas a los otros. Viven de feriado los hdp por eso tmb se demora todo y se hacen los
ResponderBorrarPreocupados.
VILLAREAL ( DPE) Y MANZANITA SORO ( DPOSS ) 2 INÚTILES ÚTILES DE EL PAPI MELELA Y LA RANITA URQUIZA
ResponderBorrar2 INÚTILES
BorrarINÚTILES POR UN CARGO LOS 2 🇨🇱
Borrarvillarreal el que no terminó el secundario
BorrarDonde mete la cuchara la ministro Castillo pudre todo...pregúntale a los de Tolhuin que están esperando la luz hace mucho!
ResponderBorrarY PIDANLE A VUOTO YA QUE LES COBRO Y MINTIO QUE TENDRIAN TODOS LOS SERVICIOS; O SEA EL DROGON LOS VERSEA Y EL GOBIERNO DEBE PAGAR?.DEVUELVANLOS A L9S TERRENOS.
ResponderBorrarEn RÃo Grande, la Urbanizacion San Martin firmo la obra eléctrica con la cooperativa, no pago la totalidad de la misma, y el presidente y el gerente de la cooperativa, en un fin de semana, dos comidas, y un paar de mochilas de plata arreglaron con paki y su remisero valijero. ES UN DESASTRE LO QUE HACEN CON EL COBRO DE OBRAS Y COIMAS EN LA COOPERATIVA¡¡¡ Y NADIE HACE NADA..
ResponderBorrarCastillo ya te vomos a ver por las calle de ushuaia
ResponderBorrarcomo para no verla a la gorda
BorrarEntre el gobierno provincial que espera a ultimo momento para conectar los servicios y después decir “lo hicimos nosotros” buscando votos; y los de municipalidad que hacen las cosas mal y después dicen “el gobierno provincial no cumple” también buscando votos no se sabe con cual quedarse, y eso que ambos con truchos kirchneristas – camporistas, dan lastima
ResponderBorrarBarrio Alakalufes 2. Desde el año 2011 NO hay recolección domiciliaria de residuos. Cada tantas esquinas hay contenedores, solamente. NUNCA se calentó la. Muni ni DE ARCO quien un vez vino al. Barrio a hacer promesas al respecto. HDP!!! !
ResponderBorrarTe molesta ir hasta la esquina??
BorrarTendrian que poner la luz minimo a ver si la gente puede usar sus herramientas para poder construir sus viviendas,y ni hablar de toda la gente que ya termino sus casas ,una verguenza lo que hace la dpe y el gobierno
ResponderBorrarChe, y porque no aprovecharon a agilizar el tema durante la gestión de Rosana?
ResponderBorrarcasi SEIS años esperando las mensura, ahora casi SIETE los servicios basicos. Me dan mas pena los politicos que se pasan la pelota por un voto hace tanto tiempo, que la pobre gente con la ilusion de poder construir su casa y vivir dignamente.
ResponderBorrarLa diferencia fundamental es que un barrio pago todo y la muni quiere todo GRATIS ahora le echa la culpa a gobierno o al barrio privado que puso la plata que ellos no quieren poner
ResponderBorrarMinistra corrupta total vivis comoda que te calienta la gente que politicos hdp lacra parasitos
ResponderBorrarte estas lavando las manos para las elecciones!
ResponderBorrarVuoto nuevo vecino del barrio andino.la laguna está de fiesta ❄️
ResponderBorrarNo se dan cuanta que es pais esta quebrado? Se la robaron toda, junto con los complices de nuestra provincia, la guita la estan juntando para las elecciones para dar dádivas, como se equivoca esta sociedad al votar a estos, hay alternar ahora tienen que entrar otros a gobernar la provincia, ya sea gobierno municipal y provincial. como los cagaron a todos es con las 4.000 viviendas ajajaj sigan votando asi nomas perdedores
ResponderBorrarministra castillo... mientras ella se niega a regular el barrio san martin!! claro si en la ultima entre de viviendas del IPV ella le entrego un departamento a su hija y nadie dijo nada, que cara duras estos funcionarios de melella
ResponderBorrar