Postergaron el aumento de impuestos a los combustibles, pero aumentaran las tarifas de luz, gas y medicina prepaga.
El Gobierno nacional postergó aumentos en los impuestos a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC) para evitar el impacto en la inflación, puesto que se autorizo el aumento de tarifas de luz, gas y medicina prepaga. De esta manera, según Boletín Oficial, los gravámenes que debían ser aumentados a partir del 28 de febrero permanecerán sin modificaciones hasta el 1° de junio.
“Tratándose de impuestos al consumo, y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles”, se justificó mediante el Decreto 98/2022.
Estos dos tributos tienen un impacto directo en el precio final de la nafta y el gasoil en surtidores y deben incrementarse trimestralmente de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor medido por INDEC.
En esta oportunidad, con la firma del Presidente, del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y del ministro de Economía, Martín Guzmán, se confirmó una nueva postergación y se anunció que las subas se aplicarían recién “a partir del 1° de junio de 2022, inclusive”.
En los considerandos, el Gobierno señaló que las actualizaciones de estos impuestos, correspondientes al primer, segundo y tercer trimestre calendario del año 2021 para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, “se han diferido sucesivamente hasta diversas fechas”.
Además, se remarcó que “el Poder Ejecutivo Nacional ha trabajado en un proyecto de reforma de los impuestos objeto de la presente medida”. La iniciativa llevada adelante por el Poder Ejecutivo se trata de la modificación de la Ley 23.966 de Impuestos a los Combustibles Líquidos (ICL) para establecer el tributo como alícuotas porcentuales del precio de los combustibles líquidos y no, como una actualización trimestral por inflación.
El proyecto ya se encuentra en el Congreso. De acuerdo con el análisis de la consultora Energy Consilium, de haberse aplicado el incremento de impuestos implicaría un aumento del 7,1% en el precio del gasoil y del 9,6% en las naftas de la Ciudad de Buenos Aires. Este aumento, significaría un fuerte impacto en la inflación que sigue por encima del 3%.
Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, para enero se espera una inflación del 3,7%; la misma cifra para febrero; 4% para marzo y también abril; 3,6% para mayo y 3,5% para junio.
ARGENTINA, UN PAIS DONDE TAMBIEN LOS IMPUESTOS AUMENTAN ....
ResponderBorrarY el aumento Electrico para cuando, o mancini y. Castillo estan mas preocupados por darle platita a la cooperativa y recibir su vuelto antes q aumentar la tarifa en ushuaia y comprar una turbina nueva que se esta cayendo todo a pedazos y quien sabe que nos espera en el invierno
ResponderBorrarCombustible por las nubes y cuando tengamos que cargar los generadores domesticos porque no tengamos luz ahi los quiero ver..: dejen de esconder esa información que nos va a afectar a todos
ResponderBorrarY al final tenes que aumentar alverso. Es así, no la podes dibujar, inflación galopante gracias a la emisión de papelitos a discreción termina en q el peso no vale un choto y todo se dispara
ResponderBorrarsigamos con los planes, sequen anses, sequen nuestros sueldo y dale nomas, este Gobierno no tiene ni idea de como frenar la inflación y seguimos como siempre un año mas o menos y despues el debacle total, Dios mío ilumina alguno que sea honesto y sepa trabajar
ResponderBorrar