Aumento en la tarifa de gas sera entre un 19 y 20 por ciento.
El Gobierno nacional descongeló las tarifas del gas luego de casi tres años y autorizó un aumento del 17% promedio a partir de marzo próximo. Según pudo saber los usuarios residenciales tendrán un incremento de entre 19% y 20%, como había anticipado el secretario de Energía, Darío Martínez, mientras que para las pymes será de entre 14% y 15% en la tarifa final.
La medida se oficializó este miércoles con la publicación del Decreto 91/2022 en Boletín Oficial, que establece ajustes para las empresas productoras y distribuidoras de gas de entre 36% y 70%, según el usuario.
En la audiencia pública las compañías habían solicitado incrementos en las tarifas finales de entre 76% y 80% en promedio. Sin embargo, la decisión final fue optar por otro camino, para evitar un mayor impacto inflacionario y para proteger el bolsillo de los usuarios y de las pequeñas y medianas empresas, que impulsan la producción nacional.
Por eso, en el costo final del cliente residencial el 20% de aumento del gas se verá reflejado en un adicional de unos $300 por cada factura de $1.500, lo que marca una amplia diferencia con los pedidos de las distribuidoras y productoras.
Los aumentos comienzan a regir a partir de marzo, pero se empiezan a pagar en abril. Las fuentes consultadas también advirtieron que ese aumento no se verá reflejado en las facturas de manera uniforme, ya que en algunos casos el período de consumo podría incluir días previos a la vigencia de los aumentos.
El Decreto 91/2022, de apenas 10 artículos y 11 Anexos, puso en vigencia los nuevos Acuerdos Transitorios de Renegociación - Régimen Tarifario de Transición entre las empresas, el Enargas y el Estado nacional. Estos Acuerdos habilitaron aumentos para las distribuidoras y productoras.
Por ejemplo, Camuzzi recibió una adenda en el cargo fijo de 36% para residenciales, 35% para el servicio general P, 35% para GNC, 70% para Grandes Usuarios, 10% subdistribuidores y 50% para el servicio general G.
El impacto en la tarifa final será variable para cada distribuidora, teniendo en cuenta que en el precio de la factura se tienen en cuenta cuatro factores: el precio del gas en boca de pozo, el transporte, la distribución y la carga tributaria, compuesta a su vez de impuestos nacionales y provinciales y tasas y contribuciones municipales.
Los ajustes tarifarios que resulten de la combinación de esos cuatro factores se aplicarán luego de un virtual congelamiento de casi tres años, período en el que solamente hubo un aumento de 6% en mayo de 2021. Pero al mismo tiempo habrá muchos usuarios que pagarán menos que el año pasado, incluso con la suba promedio del 20%.
Jajajajajaj
ResponderBorrarEl año que viene hay elecciones manga de pelotudos
Malditos ladrones
ResponderBorrarY cuando nos van a devolver el subsidio de gas a la isla que nos quitó el sorete de Macri ? Cuando cuando diputados y senadores ?
ResponderBorrarLos aumentos salariales es para pagar los impuestos y tratar de no ser más pobres
ResponderBorrar