Movistar, la operadora de telefonía celular de Telefónica, aumentará el precio de las llamadas y mensajes de texto que se realizan con su se...

En el caso de Movistar, los aumentos que se vienen serán del 10% al 20%. Como la operadora tiene muchos planes diferentes, no será igual en todos los casos. Quienes sólo pagan por los minutos consumidos, con tarjeta, tendrán que pagar un 12% más por cada minuto de llamada (pasa de $ 1,98 a $ 2,25), mientras que los mensajes de texto subirán un 4% (de $ 0,48 a $ 0,50). Para los planes con abono desde los $ 20 hasta los $ 55, el incremento también es del 12%.
En los planes no vigentes con abonos inferiores a $ 58,99, el aumento trepará hasta 20% (de $ 0,98 a $ 1,22) por minuto. Los saltos son menores para los planes más caros: en el abono de $ 59 a $ 75, el minuto sube un 15%, mientras que en el siguiente -de $ 75 a $ 97- la suba es del 10%.
Los mensajes de texto en el sistema control (de persona a persona, dentro de la comunidad "Movistar") valdrán un 11% más: de $ 0,40 a $ 0,45. En los planes "full", de abono libre, los SMS subirán de $ 0,30 a $ 0,34.
En cuanto a los aumentos anunciados por Claro, los mensajes de texto en las líneas prepagas subirán a $ 0,46 por unidad. En el caso de facturas fijas, será de $ 0,26 y en el segmento de abonos libres, $ 0,24.
El precio del minuto para la factura fija, de $ 25 pesos será de $ 0,90 por minuto entre clientes de la misma red y $ 1,19 a otros destinos. Al igual que Movistar, Claro tiene una variedad de planes. Los incrementos van variando en función de la modalidad contratada por cada cliente.
A no preocuparse que este verano sale al mercado una empresa "Estatal", con tarifas sociales para que todos podamos estar comunicados a un costo irisorio, es otro mega-proyecto de este gobierno nacional.
ResponderBorrarEl modelo más caro es el que viene con el logo de la Tilinga y consta de dos latas de garbanzo unidas desde el fondo con un piolín....
Se va a financiar con fondos de la Anses y patrocinado por el gremio de los camioneros ---
Aguante Cristina!!!!!
El único inconveniente es usarlo desde la estación del tren bala, en eso están trabajando todavía...
Si!! tan bien que funciona claro una cagada con disculpas de los lectores de este blog, claro debería borrarse salir del sistema porque no sirve para nada no funciona,personal y movistar hasta por ahí nomas que no se crean que son mejores, y si van aumentar también que mejore el servicio OKIS?
ResponderBorrarNeca
Y.. con una sonrisita en la cara... a comerse la galletita.. total, quien les va a decir que no??
ResponderBorrarES QUE TIENEN QUE PAGAR LA COMETA DE LAS CAMPAÑAS PRESIDENCIALES
ResponderBorrarFIJENSE QUE IRONIA
REPSOL YPF ( QUE NO ES MAS REPSOL PARA QUE LOS NEGROS LATINOS PENSEMOS QUE ES LA "QUERIDA Y MALVERSADA YPF) CAMBIO SU NOMBRE, SOLO SU NOMBRE A "YPF", YA QUE LAS ACCIONES Y LOS CAPITALES CONTINUAN SIENDO EXTRANJEROS COMO EN EL MENEMATO
TELEFONICA (QUE DE PEDO NO PUDO PARTICIPAR COMO ACCIONISTA MULTIMEDIOS, COMO ESTABLECIA EL PRIMER PROYECTO DE LEY DE MEDIOS K) SE LA LLEVA, DIGO, LA ESTA ROBANDO CON GANANCIAS EXTRAORDINARIAS (EN CUALQUIER PAIS DEL 1ER MUNDO EL ESTADO RENEGOCIARIA EL CONTRATO PARA QUE ESTO NO SU PASE)
A COMERLA DOBLADA! SI FUERAMOS UNIDOS DEJARIAMOS DE CONSUMIR AUNQUE SEA UN PAR DE DIAS Y NOS DEJARIAMOS DE PELOTUDEARLA TANTO MENSAJITO Y LLAMADAS AL GAS CON EL CELULAR.....
yo cada dia uso menos el telefono... que se lo metan en el orto.
ResponderBorrar