Luego de la actualización de los valores de las tasas retributivas de servicios especiales que brinda la policía, la cual fue dispuesta en l...
Luego de la actualización de los valores de las tasas retributivas de servicios especiales que brinda la policía, la cual fue dispuesta en la última sesión de la Legislatura. Para el cálculo de las mismas se estableció una unida de medida referenciada al valor del litro de nafta súper. Desde el pasado jueves 18, hacer trámites ante la Policía tendrá un costo sensiblemente más alto al que se pagaba hasta entonces, los nuevos valores registran incrementos que van desde el 211% al 1458%, dependiendo del trámite a realizar. El aumento, por demás significativo, encuentra sustento en que los montos vigentes hasta la modificación regían desde 1999, por lo que obviamente habían quedado desactualizados producto de la inflación registrada en estos 11 años. Para no repetir esta historia y evitarse tener que periódicamente estar modificando la ley para actualizar el valor de las tasas, se resolvió adoptar un mecanismo similar al utilizado a nivel municipal para la determinación del valor de las multas.
Para ello se dispuso que para la valuación de estas tasas se tomará como base una unidad de medida (U.M) que será equivalente al valor de mercado de un litro de nafta súper.
En función de ello, por ejemplo, la tramitación del duplicado de la cédula de identidad costará 20 U.M, lo que equivale a 62,34 pesos; una certificación de domicilio 5 U.M, 15,58 pesos y la inspección de prevención de verificación de elementos de lucha contra incendio 50 U.M, 155,85 pesos.
Además, se resolvió que los fondos recaudados por estos servicios tengan carácter específico con destino a cubrir gastos operativos y de equipamiento de la fuerza policial, por lo que deberán depositarse en una cuenta especial habilitada al efecto. De esta manera estos recursos ya no serán transferidos a rentas generales, como sucedía hasta ahora.
El motivo es que gastan mucho en cerraduras, ya que los gorrean a cada rato!!
ResponderBorrarMe parece perfecto. Te cobraban dos pesos por un certificado de domicilio. No existe!...Con dos Pesos no compras un kilo de pan..una buena
ResponderBorrarEsta bien que hayan actualizado algunos costos, pero lo que tendrian que hacer es que el gobierno le devuelva la plata que le saco el super ministro banjhe a la policia, mucha , pero mucha plata. algunos hablan de dos millones de pesos, otros casi duplican la suma
ResponderBorrary nadie hizo nada de nada.
Luis
esta rebien los precios por el asensor los aumentos de sueldo por la escalera es el pais que no merecemos ,somos argentinos nos importa 3 pelotas nada ,no hay seguridad ,salud ni educacion nuestros hijos tienen asegurado el futuro
ResponderBorrarAsi tendrian que estar valuados los sueldos de los empleados publicos escalafon secos
ResponderBorrarlo que pasa es que escalada cada dia toma mas y ensima aumento el tinto....
ResponderBorrarPorque no usan el U.M. para los salarios y nos evitamos el franeleo de los Sindicatos y el Gobierno.
ResponderBorrarO...evidentemente "La cometa o mordida" es grande!!!!
Dado que la economía está dolarizada, pero...LOS SALARIOS???
Claro que sería Inconstitucional. Pero el U.M. sería válido.
Me parece perfecto que cobren, no sean criticones no se dan cuenta que al pobre policia la tienen como bola sin manija no les dan un triste peso para los gastos administrativos, y si queremos que nos den los certificados se cae de maduro que los tenemos que pagar. En el norte te cobran hasta por ingresar a las oficinas. Aca el unico responsable de esta peripecias que esta pasando la policia es la gobernadora y su mal llamado ministro de seguridad. Cuando van al hospital no tienen que pagar tambien de que nos quejamos muchachos.
ResponderBorrarPara el comentario 1 - es que te gorreamos a vos jajajajjajaja
ResponderBorrarBien por el poryecto de la policia que salio para adelante!!!!!
ResponderBorrarUn participante del desarrollo.
CHE TODO BIEN PERO QUE ELMINISTRO DE JUSTICIA DEJE LA PLATA EN POLICIA Y NO SE COMA GOBIERNO COMO HA PASADO HASTA LA ACTUALIDAD
ResponderBorrar