Para el Gobierno no se puede controlar la suba de precios y ante el reclamo de la comunidad para que los productos de la canasta básica sean...

«En Tierra del Fuego estamos pagando muchos productos con IVA cuando en realidad podrían ser traídos sin ese impuesto», señaló el secretario de Promoción Económica y Fiscal, Fabio Delamata. Consultado sobre las posibilidades con la que cuenta el Ejecutivo para controlar este tipo de situación, Delamata aseguró que «el Gobierno es incapaz de intervenir como lo sería cualquier gobierno de Argentina»; recordando así que «en el marco de la ley 24.240 no se permite clausurar comercios porque los precios sean altos o bajos».
«Si algún día queremos discutir la cuestión de fondo, estoy cansado de decirlo: las grandes bocas de expendio son los mayores formadores de precios. Compran la mercadería con IVA en la provincia de Buenos Aires y por eso hoy en Tierra del Fuego estamos pagando muchos productos con IVA cuando en realidad podrían comprar sin ese impuesto», señaló.
Para el titular de la Secretaría de Promoción Económica, pese a esta situación «en la provincia existen productos que sufren un desvío normal, como carnes; verduras y bebidas».
Sin embargo, el funcionario destacó el rol que han comenzando a ocupar «los denominados mercados chicos que están en las periferias, y que tienen precios muchos mejores que las grandes bocas de expendio; sobre todo en carnes y verduras. Eso es para destacarlo y verificar que se pueden encontrar precios diferenciales».
«No sé si estoy equivocado o soy incapaz de verlo, pero me gustaría que alguien me explicara cuál es la forma de prohibirle a una determinada empresa que no puede comprar con IVA y en esto desde el punto de vista legal no tenemos posibilidades de hacerlo y lo que sí es cierto es que en la provincia tampoco existe la posibilidad de contar con una oferta amplia y poder comprar donde mejores precios se presenten», agregó.
Respecto a las posibilidades de reclamo por parte de los consumidores y una posible situación de oligopolio, Delamata aclaró que esta iniciativa debe surgir por parte de asociaciones de defensa al consumidor.
«El Estado no actúa por oficio en esto, y para probar el oligopolio es bastante difícil porque se debe probar que solamente existen dos bocas de expendio donde uno no tenga más alternativas, y eso es prácticamente imposible porque existen otras fuentes de abastecimiento», concluyó.
si que hay modo, trayendo el gobierno por cuenta propia y vendiendolo a precios que correspondan.
ResponderBorrarYo debo creer q este señor como todos los funcionarios q tiene esta supuesta gobernadora, no saben lo q es una función, y tal ves crean q viven en otra provincia del norte!!
ResponderBorrarEste señor COBRA Y SU FUNCION ES ESTA, de controlar los precios, que hacen las empresas, etc tiene bajo su norbita la Direccion de comercio y la verdad uqe parece que cumpliria otra funcion, cual será, no se sabe
Son inoperantes, nefastos, tienen que irse!! No nos tomen mas el pelo y jueguen con el Pueblo!!!!!
Y si hacés la denuncia ante DGI y la Aduana, Delamata? No probaste, pelotudo? Cómo sabés que compran con IVA? Y si compran sin IVA y te lo están cobrando? En qué manos caímos... TDF y el "voto castigo". Así estamos.
ResponderBorrarMejor dedíquense a permitir la ley de Oferta y Demanda. Ante éso, hay una manera de luchar contra los sobreprecios: ligas de consumidores, no comprar, etc etc. Lo mismo que hacen en Estados Unidos.
ResponderBorrarPero el Gobierno es mejor que no se meta. Fabiana y sus inútiles metidos a controladores y fiscales de precios, pueden armar un desastre.
si estan aca por la ley que los favorece,entonces como que no se puede hacer nada, si ustedes son los que gobiernan dejense de joder, y vos dedcis defensa al consumidor si eso es una mafia que estan metidos ellos mismos osea los duenños de los supermercados y comercios de la ciudad o vos tambien estas prendido de la mata???
ResponderBorrarEste Delamata esta equivocado, el gobierno tiene muchas herramientas para controlar precios. Pero bueno eso seria un gobierno, el que tenemos, delamata incluido es un desgobierno.Nunca escuche decir tantas gansadas juntas a un funcionario de cualquier gobierno como este delamata.
ResponderBorrarEste es u pelotudo que no sabe donde está parado, mejor que haga lo que tiene que hacer, sino se vaya a donde vino...la calle. Inutil
ResponderBorrarEl mejor control lo hace el consumidor !!! Pero nadie se quiere baar del caballo!!!
ResponderBorrarseñores si se pueden controlar los precios,de que forma?LEVANTANDO EL CULO TODOS LOS ARGENTINOS,PERO COMO TODO SE LO DEJAMOS A LOS OTROS ,VAMOS A LA PUERTA DE LA ANONIMA , DE NORTE ,SIN HACER DAÑO Y EXIGIR QUE BAJEN LOS PRECIOS, .HAGAMOS UNA CAMPAÑA "no comprar por una semana en los super" no dejemos que nos sigan violando ,por no decir lo que corresponde.esto se lo dejo a los gremios que organicen a cada uno de los afiliados,que salgan a la calle solo por plata xq mientra sigan los precios x el techo esto no se acaba y siempre vamos a estar pidiendo un mango mas de aumento por que nunca nos va alcanzar.yo que los gremialista leen cronicas,vamos a ver como se mueven . a francia le quieren privatisar el agua y se levantaron millones de personas en contra que les sirva de ejemplo,
ResponderBorrarSiguiendo las definiciones usuales, diremos que la posición dominante en el mercado, tiene que ver hasta qué punto un producto, marca o empresa controla una categoría de producto en una determinada área geográfica ¿les suena?
ResponderBorrarLa Ley 25.156 de DEFENSA DE LA COMPETENCIA la define, en su ARTICULO 4º, de la siguiente manera "A los efectos de esta ley se entiende que una o más personas goza de posición dominante cuando para un determinado tipo de producto o servicio es la única oferente o demandante dentro del mercado nacional o en una o varias partes del mundo o, cuando sin ser única, no está expuesta a una competencia sustancial o, cuando por el grado de integración vertical u horizontal está en condiciones de determinar la viabilidad económica de un competidor participante en el mercado, en perjuicio de éstos".
Como podrán ver, el caso de La Anónima en primer término y Carrefour en segundo, resultan de manual para la aplicación de la norma legal.
Esta misma Ley 25.156 define, desde el artículo 1° en adelante, todos los recursos que posee el Estado para controlar los precios y condiciones de venta cuando estos derivan, como en este caso, de anormalidades en el mercado.
Listo Delamata, ya tenés la normativa legal, solo te falta mover las cachas y ponerte a laburar de una vez.
Si en alguna otra oportunidad necesitás clases de economía o derecho, volvé a hacer declaraciones como esa y te las contesto en el acto. Después de todo, a diferencia de algunos funcionarios, estamos para servir.
De acuerdo con comentarios 2 y 8: lo único, que para éso se necesitan ciudadanos responsables ... y en TDF hay muy pocos. Todos le piden al Gobierno, pero son escasos los fueguinos que tienen fe en sus propias fuerzas. Provincia de empleados públicos, si la hay.
ResponderBorrarningun funcionario ve la realidad del pueblo...si todos cobran arriba de las 10 lucas
ResponderBorrarel gobierno resibe coima de estos terratenientes ,soretes . dela ANONIMA
ResponderBorrarJUNTEMONOS TODOS COMO HACEN LOS TRABAJADORES DEL ESTADO QUE HACEN PARO Y NO LE COMPRAMOS A LOS GRANDES MERCADOS NI TIENDAS DEL CENTRO HASTA QUE NO BAJEN POR LO MENOS UN 30% EL VALOR DE LA MERCADERIA, NOS ESTAN ROBANDO!!!! ES AHI DONDE TENEMOS QUE RECLAMAR, Y DE ESA FORMA SI NOS VA A RENDIR EL SUELDO
ResponderBorrar¿Y si nos juntamos mejor los que no somos empleados públicos, y nos negamos a seguir pagando impuestos hasta que el Estado decida llamarse al orden a si mismo?
ResponderBorrar10 muy buena informacion!!!
ResponderBorrarpara algunos que somos poco entendidos en el tema.
14 sabes lo que pasa que en ushuaia son todos consumistas no se contrloan la gran mayoria gastan sin mirar precios.total despues pedimos aumento.
ResponderBorrardecime en una ciudad donde se gana de promedio 5000 mas lo que cobra tu pareja como puede aver tanta gente endeudada.
si estos inutiles no saben que hacer con la escalada de precios entonces aumento de sueldos yaaaaaaaaaaaa, para estatales y privados, todos tenemos las mismas necesidades.
ResponderBorrarCómo que no pueden controlar, hagan cumplir la Ley, a quién le corresponda.
ResponderBorrarCOMUNISMO YA: TODOS EMPLEADOS PUBLICOS, Y QUE LA RIQUEZA SE REDISTRIBUYA ENTRE TODOS.
ResponderBorrarsi que se puede controlar
ResponderBorrarHay que ponerse a trabajar la tierra y producir comida como se hacía antaño. Van a ver como nos alcanza y nos sobra. Lo que pasa es que son pocos los que agachan el lomo y meten la mano en los canteros.
ResponderBorrarSi el gobierno de Kretina K y sus secuaces, comenzando por Moreno, se dedican a hacer, a nivel nacional, todo lo contrario de lo que dicen, no pretendas milagros en la provincia...
ResponderBorrarBien Fab. adhiero a tus políticas neoliberales. Cada vez te parces más a Carlitos Menem
ResponderBorrar