Desde Vialidad Nacional, se informo que la empresa Dos Arroyos llevara adelante, a partir de diciembre próximo, el trabajo de repavimentaci...

El titular del organismo, Gustavo Frungieri, explicó que la obra ya ha sido preadjudicada por lo que "en unos días más se adjudica y en el transcurso del mes de noviembre se firma el contrato para comenzar en diciembre".
El trabajo que se tiene que realizar consiste en repavimentar todo el tramo, que actualmente es de hormigón, con una intersección canalizada en el acceso a Andorra y un cruce peatonal paralelo al puente Amarillo sobre el Arroyo Grande.
Se colocará una carpeta asfáltica de unos 5 centímetros de espesor, pero previamente se deberá realizar una restitución, un sellado de juntas y de fisuras. Cabe aclarar que el sector donde se le colocó una carpeta asfáltica en su momento, para mejorar la circulación, se levantará ese material y se va a acondicionar, porque sino "quedará un desnivel".
Frungieri adelantó que para la circulación del tránsito por el lugar donde se esté desarrollando el trabajo, se dispondrá de desviaciones, ya que "no se puede hacer carpeta asfáltica por media calzada, porque la junta queda marcada y luego no se podrá solucionar", y en los tramos donde no se pueda desviar el tránsito "se deberá cortar".
Anotó que al tratarse de unos 8 kilómetros de extensión, la tarea se podrá concretar en unos 20 días, por eso se calcula que en los tres meses de ejecución se podrá contar con esos días de buen clima para trabajar. La inversión ronda los 10 millones de pesos, y se estima que la vida útil del pavimento, con un buen mantenimiento, será de 10 años.
También se repararán algunos sectores de la ruta nacional Nº 3
En otro orden de cosas, Frungieri explicó que después de cada invierno algunos sectores del pavimento de la ruta nacional Nº 3, entre Ushuaia y Río Grande, revienta.
Esto se debe a que "debajo quedaron suelos grises, planchados y sectores con turba, y con las temperaturas bajo cero se hinchan y al desinflarse el pavimento se rompe".
Por eso "tenemos presentada una obra de bacheo, que en pocos días más se estará llamando a licitación", trabajo que se tendrá que realizar durante la próxima temporada, porque momentáneamente se coloca ripio, el que debe ser atendido prácticamente día por medio.
También comentó que el rompimiento del asfalto frente al ingreso al centro invernal Las Cotorras, Frungieri comentó que eso se produce todos los años porque el acceso a Las Cotorras impide el drenaje de un chorrillo que se acumula debajo del asfalto.
Para solucionar este inconveniente se convocó a un equipo de técnicos de la Casa Central de Vialidad Nacional, con quienes se analizará que obra se puede realizar en el ese lugar.
Se utilizará otro sistema para señalización horizontal
Respecto de la señalización horizontal, que la temporada pasada se marcó por primera vez sobre el pavimento en esta zona, "no nos ha dado resultado", manifestó el funcionario, al hacer referencia a que se borró la línea central.
Así, adelantó que a partir de la próxima temporada se marcarán las líneas todos los años en frío, porque el sistema caliente que se había utilizada es muy costoso.
Frungieri adelantó que para la circulación del tránsito por el lugar donde se esté desarrollando el trabajo, se dispondrá de desviaciones, ya que "no se puede hacer carpeta asfáltica por media calzada, porque la junta queda marcada y luego no se podrá solucionar", y en los tramos donde no se pueda desviar el tránsito "se deberá cortar".
Anotó que al tratarse de unos 8 kilómetros de extensión, la tarea se podrá concretar en unos 20 días, por eso se calcula que en los tres meses de ejecución se podrá contar con esos días de buen clima para trabajar. La inversión ronda los 10 millones de pesos, y se estima que la vida útil del pavimento, con un buen mantenimiento, será de 10 años.
También se repararán algunos sectores de la ruta nacional Nº 3
En otro orden de cosas, Frungieri explicó que después de cada invierno algunos sectores del pavimento de la ruta nacional Nº 3, entre Ushuaia y Río Grande, revienta.
Esto se debe a que "debajo quedaron suelos grises, planchados y sectores con turba, y con las temperaturas bajo cero se hinchan y al desinflarse el pavimento se rompe".
Por eso "tenemos presentada una obra de bacheo, que en pocos días más se estará llamando a licitación", trabajo que se tendrá que realizar durante la próxima temporada, porque momentáneamente se coloca ripio, el que debe ser atendido prácticamente día por medio.
También comentó que el rompimiento del asfalto frente al ingreso al centro invernal Las Cotorras, Frungieri comentó que eso se produce todos los años porque el acceso a Las Cotorras impide el drenaje de un chorrillo que se acumula debajo del asfalto.
Para solucionar este inconveniente se convocó a un equipo de técnicos de la Casa Central de Vialidad Nacional, con quienes se analizará que obra se puede realizar en el ese lugar.
Se utilizará otro sistema para señalización horizontal
Respecto de la señalización horizontal, que la temporada pasada se marcó por primera vez sobre el pavimento en esta zona, "no nos ha dado resultado", manifestó el funcionario, al hacer referencia a que se borró la línea central.
Así, adelantó que a partir de la próxima temporada se marcarán las líneas todos los años en frío, porque el sistema caliente que se había utilizada es muy costoso.
Y AHORA SEGUIRA LA PAVIMENTACIÓN DE CAMPAÑA. CON QUE LO VAN A PEGAR AL ASFALTO , CON MIEL, SINO DURA NI SEIS MESES, ES SOLO PARA LAS ELECCIONES, TODOS LOS ASFALTOS ESTAN MAL ECHOS, EL MOVIMIENTO DE SUELO ES PESIMO, NO LE PASAN MAS LA PATA DE CABRA, EL RELLENO ES PURO BARRO, NO TIENE TRES LABADOS, Y DESPUES DICEN QUE ES TODO ES TURBA, LOS ASFALTOS SON FINITOS, LA COMPOSICIÓN DEL COCIDO ES TRUCHA, SE RAJA TODO , ES TODO AFANO, Y PROPAGANDA, POLÍTICA, HAGAN EL PAVIMENTO DE ORMIGON, POR BLOQUE COMO LO HACEN LOS CHILENOS, QUE ES EL MISMO CONTINENTE, ESO SI ES HACER OBRA PÚBLICA, EL QUE AFANA VA PRESO, NO SEAN MAS TRUCHOS, Y SI LO HACEN DE ORMIGON QUE LOS ISPECTORES DE OBRA CONTROLEN CON LOS OJOS ABIERTOS, NO SERRADOS Y ESTENDIENDO LA MANO PARA LA COIMA, BESTIAS,
ResponderBorrarChe ANONIMO del 1, vos estas hablando de BESTIAS??? vos????. Aprendé algo de ortografía, pedazo de animalito y para hablar sobre temas técnicos, hacelo con números en la mano. Vos te pusiste con un calibre a medir espesor de capa asfáltica??? con el escaso cerebro que debes tener, me parece que no te da ni para eso. Andá, pedazo de gil, segui hablando que es gratis y siempre va a haber otro gil como vos que escuche. De paso... es LAVADO (no LABADO), HORMIGON (no ORMIGON), INSPECTORES (no ISPECTORES), CERRADOS (no SERRADOS). Animal!!!!
ResponderBorrarGracias, Dios mío, por regalarme la felicidad nuestra de cada día !
ResponderBorrarHoy yo habìa amanecido medio bajoneado, pero de pronto, leer la sarta de pelotudeces que escribe (o intentó escribir) el comentario 1, me hace feliz.
Por un lado, porque me causa, cómo negarlo, una franca risa.
Y por otro lado, debo agradecer a Dios que no me haya hecho taaaaaaan bestia como ese pobre tipo.
Comentario 1: en la estaciòn de servicio de Padín venden kerosene. Podès comprar un litro, y lavarte el orto con ese producto.
Firma: Alguien que entiende un poquito de caminos.
Ya era hora. Esto lo deberian haber hecho hace 10 años!
ResponderBorrarBiennnnnnnnnnn!!! Nuetfros autos agradecidos...es una tortura andar por ahí...
ResponderBorrarhay proyectada alguna senda para peatones o cordon cuneta para esa parte de la ruta?
ResponderBorraral comentario 2 como te da los libros para criticar la hoto-grafía , te fijas mucho, hace-me un favor ,denuncia al que se expresa, y apaña al corrupto, mira tu interior intelectual , yo me cago de risa de los prolijos, son complices de los afanos, y de la falopa, si criticas con la verdad y se entiende, es mejor que ser un sabiondo inútil,
ResponderBorrarNo entendiste nada 7. Estoy hablando de capacidad intelectual para evaluar si un trabajo esta bien hecho o mal hecho. Aca todo el mundo habla sin conocer ni media letra de lo que se trata. Si sos un pedazo de analfabeto, tu capacidad tecnica para analizar si el trabajo esta bien hecho o no es muy discutible, pero aca parece que todos son grandes constructores de caminos y que siempre conocen de todos los entongues que hay. Si fuera asi, ya deberias haber hecho la denuncia en sede judicial, si no, cerrando el piquito.
ResponderBorrarah!!! nuestro viejo y querido asfalto de las cuatro estaciones.... dentro de un año esta hecho bosta y no sirve mas !
ResponderBorraral comentarista 2 y 8 ,los comentarios realizados por el 1 y 7 es la verdad, me importa tres pitos si tiene falta de ortografia ,si es analfabeto ,el expreso lo que muchos no pueden escribir sea como sea se hizo entender,asi que si vos sos tan perfecto que carajo hace ahy...!!!ni siquieras tenes los huevos para poner tu nombre y apellido vos te fijaste la clase de mier... que sos ??? sinceramente tu mujer susana...!!!siempre haces lo mismo te sentis superior te crees DIOS...!!!!!
ResponderBorrarCHE Y SI PONEN UNA CHAPA DE FIBRO FACIL FINITA PINTADA DE NEGRO, CAPAS QUE DURE MAS , QUE LA CENIZA QUE VAN A PEGAR, COMO ASFALTO, O AFANO,
ResponderBorrarPoner la carpeta asfaltica no sirve, si se hace mierda cada tanto, es al pedo! Yo estoy con el 1 para que se hagan carpetas de hormigon que son bien duraderas y firmes, sino tendria que estar como estan nuestras rutas por el constante paso de camiones por la zona
ResponderBorrarEL METRO CUADRADO DE HORMIGON VALE LO MISMO QUE EL ASFALTO NEGRO, EL ÚNICO PROBLEMA AQUI ES EL CLIMA LLUEVE SIEMPRE, Y EL HORMIGON TARDA EN FRAGUAR 21 DIAS, O SECAR PERO LOS LABORATORIOS DE PORTLAN CEMENTO ESTAN MUY AVANZADOS EN EL SECADO, Y FRAGUADO , Y LA DIFERENCIA ES UN PAVIMENTO DE HORMIGON MAS DURADERO CON MUCHO AHORRO DE DINERO POR LAS REPARACIONES , EL ASFALTO NEGRO SE DETERIORA CADA AÑO, PORQUE LAS PIEDRAS QUE USAN SON REDONDAS, Y LLEVA PIEDRA PARTIDA COMO EN EL NORTE, Y EL COCIDO DEVE SER MUY BIEN CONTROLADO QUIMICAMENTE, PORQUE SINO NO PEGA ,Y SE DETERIORA RAPIDO, LOS ASFALTOS COMO EN RUSIA, CANADA, O OTROS PAISES CON ESTE CLIMA TIENEN MUCHA RESPONSABILIDAD EN LA OBRA PÚBLICA, PORQUE CONTROLAN MUCHO LA INGENIERIA, DESDE EL TITULO HASTA LA EXPERIENCIA LABORAL, Y LAS CONTRATACIÓNES PASAN POR EL CONTROL DE LOS ORGANISMOS DE CONTROL, ADEMAS NADIE PAGA SI NO ESTA TODO CON MUCHO CONTROL Y BIEN ECHO, ES OBRA PÚBLICA DEL ESTADO .
ResponderBorrarLa ruta se hizo en el ´82, cuando el chorro de Pombo era Jefe de Vialidad, y según sus palabras, "a los pavimentos de hormigón se le hace mantenimiento cada 10 años...", el paso sin pena ni gloria (pero chorendo) por la Muni. Era Secretario de Obras Púbicas, asi que debería haber hecho algo al respecto. Pero entre Garramucho y Pombo arreglaron y acomodaron todos los afanos con el viejo trucho que venia de Mendoza a repavimentar. Ahora el chorro de Pombo caga a los Mendocinos porque esta en Obras Públicas de esa Provincia. Suerte mendocinos...Jajajaja
ResponderBorrarCHE PORQUE NO SE DEJAN DE JODER Y SE PONEN A LABURAR LOS DE LOS COMENTARIOS DEL 1 AL 13 QUE SI SE DEDICARAN A TRABAJAR Y NO A DEFENDER A UNO Y A OTRO QUE SI HILAMOS FINITO EL 90% DE LOS QUE COMENTAN, SON LOS MISMOS QUE DIRIGEN LOS RUMBOS DE LA PROVINCIA Y LOS MUNICIPIOS; DEJENSE DE ROMPER LAS PELOTAS.
ResponderBorrar