Río Chico presentó un plan ambiental tras el acopio ilegal de 150.000 bolsones plásticos en Ushuaia. La causa sigue en manos de la Justicia fueguina.
La empresa Río Chico SA presentó un Plan de Acondicionamiento Ambiental ante la Justicia de Tierra del Fuego, en el marco de la causa penal que investiga el acopio ilegal de 150.000 bolsones de pellets plásticos en un predio ubicado en el ingreso a Ushuaia. El caso se inició tras la viralización de que hicimos desde el portal, acompañada de lectores que nos enviaron imágenes y vídeos sobre restos plásticos en distintos puntos de la ruta y acceso al precio de la empresa y sobre imágenes de el acopio irregular por parte de la empresa.
La causa, caratulada como N° 44897/24, está a cargo del Juez de Instrucción Sergio Pepe y del Fiscal Fernando Ballester Bidau, quienes ahora deberán evaluar si las medidas propuestas por la empresa son suficientes y se ajustan a las normativas ambientales vigentes.
Según el escrito presentado por el abogado Carlos Daniel Medina Gonzalez, el plan contempla el traslado de los bolsones al Parque Industrial de Río Grande, delimitación del predio con respecto al bosque nativo, instalación de barreras perimetrales de contenedores vacíos, construcción de una calle de acceso para emergencias y tareas de limpieza del suelo y los cursos de agua cercanos.
Río Chico informó que 55.000 bolsones ya fueron relocalizados, se implementaron protocolos de recolección manual de pellets, y se retiró una capa superficial del suelo para tamizar posibles residuos plásticos. Además, se limpió el sector exterior del predio y un curso de agua lindero, con métodos manuales.
La situación generó una fuerte indignación pública debido a la cercanía del acopio con zonas residenciales y el río Olivia, así como la inacción estatal durante meses, a pesar de la falta de habilitación del predio y los reiterados riesgos señalados por organizaciones ambientales y bomberos.
A pesar de la magnitud del daño y el impacto ambiental, ninguna de las empresas involucradas ha sido sancionada ni multada hasta el momento. El escándalo dejó en evidencia la ausencia de controles ambientales efectivos y la permisividad de las autoridades locales.
Río Chico asegura ahora que su accionar busca cumplir con la Ley General del Ambiente y la legislación provincial en materia ambiental, aunque será la Justicia la que deberá determinar si existió responsabilidad penal o administrativa por el acopio de residuos industriales altamente contaminantes a cielo abierto.
cuando están los ambientalistas de por medio todo termina mal ... asi paso cuando cerraron las canteras en ushuaia, .. . desde la epoca de sciurano que el material se trae de Tolhuin, donde seguramente NO hay daño ambiental, LO CAMIONES vienen levitando en la ruta y no usan combustible ... etc...
ResponderBorrarasi que cada vez que empiezan a cacarear supongo que tienen algun negocio por detras....
Los ambientales tas solo se dedican a joder y no proponen soluciones. Así paso con el corredor del Beagle
Borrarno solo la cantidad de camiones, destruyen la ruta, no hay una sola balanza que los controle, cargan lo que quieren
BorrarJuzgadores seriales. No fueron las ongs las que denunciaron, fue el ·"Diario del Fin del Mundo". Pero de todos modos, las organizaciones ambientalistas defienden el ambiente que compartimos, mientras uds. tratan de justificar el accionar irresponsable de empresas que creen que pueden hacer en la tierra pública lo que se le venga en ganas. Payasos. Seguro que son libertarios o ladrones.
BorrarNO VI LOS BARRENDEROS EN LA RUTA DE USHUAIA A RIO GRANDE LLENO DE PELOTITAS DE PLASTICO AMBOS LADOS DEL CAMINO DEJENSE DE JODER
ResponderBorrarY quien va a sancionar?? Pepe? Si ese pibe tiene menos autoridad. Terrible monigote. Y después lo vez al enano vidal o al transa de arias o a ...neuwaber...DIOS MIO...UNA JUSTICIA DE UNA PROVINCIA BANANERA
ResponderBorrarComo defienden la tranza de los que contaminan la Isla...
ResponderBorrarArreglen el Basural y dejen de joder...te puede gustar o no pero parece ordenado el material ese...el basural vuelca todo al arroyo y nadie dice nada
ResponderBorrarSOCIOS DE LOS HUÉRFANOS
ResponderBorrarTambién la contaminación de planta de hormigón de masciotra que vierte desechos químicos que decantan por arroyo al río Olivia, te acercas y hay un olor nauseabundo a químicos
ResponderBorrarTambién la contaminación de planta de hormigón de masciotra que vierte desechos químicos que decantan por arroyo al río Olivia, te acercas y hay un olor nauseabundo a químicos
ResponderBorrarEl corredor del Beagle es hacer patria. Las ong todas con raíces inglesas, todas con hermosos nombres en inglés. Y tienen más poder que los votos y más tierras que los aborígenes.
ResponderBorrartodavia en ushuaia se tira la mierda a la bahia
ResponderBorrar