Segun un informe de la CEPAL, Tierra del Fuego es una de las tres provincias que mas crecieron en el periodo 2004-2021. Antes de la pandemia.
Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) sobre la evolución en los últimos años del Producto Bruto en relación con cada uno de los 24 distritos, revela que Tierra del Fuego ocupa el tercer puesto en el ranking de provincias que más crecieron en el perÃodo 2004-2021, con un 62% de incremento en términos de PBG (producto bruto geográfico), contra un 39% del Ãndice total del paÃs.
La metodologÃa del cálculo se remite a la producción de cada año en particular “a pesos constantes” desde 2004, de manera de contrarrestar la inflación y consecuente depreciación del peso con el correr de los años. Los 17 años mensurados por CEPAL comprenden casi toda la presidencia de Néstor Kirchner, las dos gestiones de Cristina Fernández (2008-2015), la de Mauricio Macri (2016-2019) y los dos primeros años de Alberto Fernández (2020 y 2021).
Por supuesto que, pese al notable crecimiento experimentado por nuestra provincia en el perÃodo que reflejan las estadÃsticas, esto no incide prácticamente en la exigua participación del PBI fueguino dentro del Ãndice nacional, de apenas el 0,9%, sólo por encima de Catamarca, Formosa y La Rioja.
La provincia que, por lejos, creció más notablemente entre 2004 y 2021 fue Santiago del Estero, con un 96%, triplicando exactamente a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que en el mismo tiempo aumentó en un 32%.
En el análisis que se hizo eco del informe de CEPAL, se aclara que el crecimiento no guarda una necesaria relación con la riqueza o el bienestar de cada provincia y sus habitantes, sino más bien con Ãndices de reparto de fondos para obras y desarrollos productivos.
Un economista consultado inscribe la mejora de Santiago del Estero en la diversificación de su matriz productiva, reflejado en el fortalecimiento del sector turÃstico, más allá de su histórica preminencia en la industria maderera, y últimamente con una mayor incidencia del cultivo de soja.
Segunda en el ránking aparece Chaco con apenas un punto más arriba que Tierra del Fuego, el 63%. Lo de Chaco se explica en sus industrias algodonera, minera y maderera.
Entre las que retrocedieron, Catamarca no solamente no creció, sino que retrocedió el 11% entre 2004 y 2021, lo que la sitúa en un cómodo último lugar. Santa Cruz y Mendoza son los otros dos distritos que exhiben exiguas cifras de crecimiento, del 11% y el 18% respectivamente, apenas, posiblemente debido a la fuerte caÃda de la actividad del petróleo, de gran incidencia en ambas economÃas. Además de ser dos provincias estancadas en términos de reconversión productiva, sin iniciativas ni perspectivas de diversificación.
Mendoza, por su volumen, se sigue manteniendo quinta en incidencia en el PBI nacional -liderado por Buenos Aires, CABA, Santa Fe y Córdoba-, pero no faltará mucho para que sea superada por la pujante Neuquén -la que más creció en 2020 y 2021-, a caballo de Vaca Muerta.
Las cuatro jurisdicciones más poderosas exhiben cifras similares al promedio nacional de 39%, como es lógico. Buenos Aires creció el 41%, CABA 32%, Córdoba el 54% y Santa Fe 33% arriba.
Para los que despotrican contra el peronismo
ResponderBorrarInforme de la cepal, comisión económica de los paises comunistas
Borrarigual lo hacen y lo harán, son generaciones de cerebros lavados que solo identifican el color amarillo
Borrar¿En donde viste el crecimiento?... cabeza con mierda, peronista del orto... hiciste pudrir todo vago hijo de puta fueguino cabeza negra
BorrarImagÃnate si no robaran jajaja cabeza de piedra sos
BorrarPara que queres una provincia que vive de los impuestos de todo el pais? No sirve asi cualquiera es politico, y tampoco aporto casi mada al pbi, esta a la altura de formosa que no produce nada y tambien viven todos del estado, jaja como ae les va a terminar la joda el 2024 que lindo cheeee. lastima que aca van a estar muy mal.
ResponderBorrarvolve a tu pipa jipi macrista
BorrarCállate chilomino
BorrarQue manera de decir boludeces jajaja acá crecio la cantidad de politicos chorros nada mas. Encima los importamos gente con escasa residencia en legislatura poder ejecutivo etc
ResponderBorrarclaro si no lo dice clarin para vos es mentira, basura macrista cerebro lavado
BorrarQue crezca el empleo genuino y no los contratos basuras y los esclavos monotributustas que también sin trabajadores y muchos empujados por el despido informal de sus puestos de trabajo.
ResponderBorrarPropongo que todo candidato a cubrir un cargo sea monotributista asà sabe lo que es ganarse un mango
EL PAIS CRECE CON GOBIERNOS PERONISTAS Y SE ENDEUDA Y CAE EN BANCARROTA CON GOBIERNOS RADICALES Y EL PRO-CHORROS FUGADORES.-
ResponderBorrarEn navidad año nuevo de macri en los super mas policias que gente comprando navidad 2022 los carros llenos de comida llenos de gente
ResponderBorrarYa va a explotar todo y se va a tener que ir medio barrio escindido usurpadores bolitas mapuches del norte
ResponderBorrarEs un Ãndice parecido al de cálculo de la inflación mientras los precios se disparan y el empleo precario mediante contrato basura
ResponderBorrarSi creció en pobreza, también en cantidad de analfabetismo, negros cabeza, indocumentados, drogadictos y delincuentes peronistas.
ResponderBorrarCorrecto!
BorrarNo se lo creen ni uds mismos peronchos inutiles
ResponderBorrarcrecio en rulemanes. Se lleno ushuaia.
ResponderBorrar