Aumento de luz en TDF, desde la Cooperativa Rio Grande lo comparan con el precio del kilo de asado para justificar el tarifazo que incluye a Ushuaia.
García, dio detalles sobre el aumento de la tarifa eléctrica y, si bien evitó hablar de porcentajes, van del 47 al 60% o más, de acuerdo a cada categoría. Hablando de valores concretos, estimó que el 70% de los residenciales no van a pagar más de 2.500 pesos por mes.
La tarifa más cara corresponde a la criptominería, actividad que ya no está subsidiada, y se continúa con la campaña de detección de mineras no declaradas, a razón de 15 ó 20 por mes, dijo.
Los porcentajes de aumento de la DPE fueron mayores, pero no tuvieron el ajuste del año pasado que realizó la Cooperativa, por lo que los valores finales serán prácticamente iguales. El aumento comienza a regir a partir de hoy y se revisaría dentro de seis meses si se necesita otro ajuste.
Consultado sobre los porcentajes de aumento, prefirió “más que hablar de porcentajes, hablar de valores absolutos, porque hablar hoy de 200%, de 100%, de 20%, hace que se pierda el concepto, porque tenemos variaciones del 100% anual y un producto de uso masivo puede aumentar un 20% por mes. Hablamos de valores absolutos porque así uno tiene idea de lo que paga por otros servicios, y lo que recomiendo es que se compare el valor de la factura de electricidad con cualquier otro costo, como el kilo de asado”, planteó.
“Con respecto a los residenciales, tenemos 34 mil usuarios y 23 mil van a pagar valores inferiores a los 2.500 pesos. Eso involucra a más del 70% de los usuarios, que antes estaban pagando 1.700 pesos”, indicó, lo que equivaldría al 47% de aumento. “Si bien es más del 40%, son 2.500 pesos el valor real”, que sería un kilo y medio de asado de acuerdo a la referencia mencionada por García.
“El consumo de 350 kw/hora está en 3.300 pesos y ya equivale al consumo de una casa residencial grande, pero si lo comparamos con el litro de nafta, si uno carga un tanque cuesta 5.260 pesos”, observó.
“Si estuviéramos en una economía estable, lo mejor sería hablar de porcentajes, porque uno puede comparar con períodos largos y ver cómo influyen esos porcentajes, pero ahora tenemos que hablar del valor”, insistió.
“En el caso de la tarifa comercial, un consumo de 400 kw estaría pagando 4.700 pesos, que es el promedio de un negocio medio. De ahí en adelante empieza a ser un poco más caro. Por 900 kw ya van a pagar 9.500 pesos, cuando antes pagaban 6.500”, aumento que también ronda el 47%.
“Los porcentajes para consumos residenciales están entre el 30 y el 40% y luego para arriba va a aumentando al 60 ó 70%”, dijo el ingeniero.
“En el primer grupo de la tarifa residencial están englobados los comercios medianos a chicos; después hay una categoría de mediana demanda, que son usuarios comerciales grandes o pequeñas empresas que tienen potencias instaladas entre 10 y 30 kw; las grandes demandas son las empresas que exigen potencias superiores a los 30 kw”, detalló.
Tarifas igualadas con Ushuaia: Dado que la DPE está haciendo la actualización en la misma fecha y se realizó la audiencia pública el jueves pasado, con porcentajes más altos de aumento, se le preguntó sobre esta diferencia. “El porcentaje de aumento es más alto porque la DPE no tuvo ajuste de tarifas desde 2019 y tuvieron que ajustar todo junto ahora. Yo tengo ambas tarifas y las diferencias son centavos. Si vemos los valores absolutos vamos a tener facturas equivalentes”, afirmó.
Criptominería, la más cara: Para la criptominería fueron retirados todos los subsidios del Estado y este mismo mes salió la resolución que quitó los subsidios. “Cada ítem tarifario tiene dos componentes, la energía y el valor agregado de distribución. La energía la determina la Nación a través de resoluciones, y es lo que nos cobra CAMMESA por la energía que nos compra y nos vende. Sin subsidio del ítem de energía más el ajuste que hicimos en el valor agregado de distribución obviamente generó un aumento importante en el sector. Son los que pagan la tarifa más costosa y están en el valor de la energía en el norte, que es mucho más cara que acá. Tenían casi un 70% de subsidio y ahora no lo tienen más”, expresó.
Respecto de la cantidad de empresas que se dedican a la criptominería en la ciudad, dijo que han hecho “una campaña desde hace unos cuantos meses para poder identificar a los usuarios que no están declarados, porque hay mineros que están usando tarifa residencial. Ya hemos identificado a más de 40 usuarios, que se han pasado a tarifa de minado y seguimos trabajando, detectando prácticamente entre 15 y 20 usuarios por mes. Hay un consumo de 400 millones de kw por año, y está detectado que un 16% es de uso en criptominería. Nosotros estamos generando 30 kw de potencia y el 16% lo consume la criptominería”, precisó.
que sinverguenzas por dios
ResponderBorrarWalter garcia Gordo parásito ignorante. Cobras 800 lucas y me quedo corto. Solo por rastrero. Ningún ser humano tan incapaz y mentiroso como vos puede tener ese salario en el mundo. Tierra generosa.
BorrarVergüenza das vos rata, seguramente andas con semejante chupaleta de celular a pero no pueden pagar una voleta de 2500 pesos ratas.. de abono mensual de celular pagan fortuna ratas miserables quieren todo de arriba. Laburen
BorrarNAAAAAAAAAAAAAAAAA
ResponderBorrarSI LOS DE RIO GRANDE COMEN CAPON NOMAS
NI SABEN A CUANTO ESTA EL ASADO
Allá estan comiendo!!
BorrarCALLATE PROCESADO
BorrarMentira
ResponderBorrarLos de Río Grande son kirchneristas no saben lo que es asado si viven a polenta nomas
Este gobierno provincial es lo mas asqueroso que existio hasta hoy
ResponderBorrarPuro relato. Lo que no explica es que si aumenta la luz aumenta la carne y todo lo demás. Los 2500 que habla, a fin de mes en el bolsillo van a ser como 10000 pesos más. Es mejor que cierre la boca
ResponderBorrarMirá vos la comparación que hace el funcionario. Comparalo con el precio de los alquileres, con el costo de un Audi o un Mercedez, de esa manera todo vale, total si no podes comprar un kilo de asado tampoco podrás pagar la luz. Lo que mas bronca me da que estos personajes cuando no son gobierno le sacan la mierda a los que gobiernan si hacen lo que ellos ahora.
ResponderBorrar20 de junio frente al cemep rio grande, disfrazado de consultorio kinesio, reset. Atra una mega CRIPTO MINERA rebienta la energía de la cuadra, baja la tensión, cooperativa es complice por que los vecinos denunciamos, intentan tapar todo
ResponderBorrarTe denuncio otra más de estos ladrones: el dueño de esa frente al cemep es amigo del presidente cooperativa, y frente a Heladería Gabriel, Alberdi al 450, terrible galpon cerrado al fondo, es una terrible crito minera propiedad de Presidente de la cooperativa Santiago Barrientos (paki), y arreglado con el dueño del galpon delincuente de Bebo Cobian.... Iguial que la radio que esta en frente de la minera...son unos truchos barbaros ... Melella por que no intervenís en eso???
BorrarAsado?
ResponderBorrarDirán mejor con un paquete de polenta magica
Todos se quejan ah pero eso si el cable básico 9000 celulares 3000 por cada integrante de la familia que sería un promedio de familia 12000 y se quejan por $2500 déjense de joder llorones
ResponderBorrarSin cabezas de termo déjate de joder con el kilombito de Cristina nos metieron el aumento de tarifas jxc=FdT en la misma kk igual olor y color
ResponderBorrarViven en la misma isla y los de Ushuaia son conchetos o r t o r o t o
ResponderBorrarmas aumentos para mas sueldos. ni las luminarias de las calles arreglan.
ResponderBorrar