La empresa de celulares china Xiaomi, comenzaría a producir celulares en Tierra del Fuego.
La empresa china Xiaomi anunció que comenzará a producir sus equipos en Tierra del Fuego, se trata de la empresa que destronó al gigante chino Huawei y se ubica por detrás de Apple y Samsung. Fabrica desde celulares, monopatines a mochilas y desembarca en la isla en alianza con Etercor-Solnik.
La empresa china Xiaomi, fundada hace ya más de 10 años en China, está dedicada al diseño, desarrollo y comercialización de dispositivos electrónicos. Su negocio principal son los teléfonos inteligentes pero también fabrica computadoras, televisores, relojes inteligentes, entre otros aparatos.
En 2013 consiguió colocar a su modelo Mi2S como el equipo más vendido de China y en la actualidad posee el 11,6% de la cuota de mercado mundial -solo es superado por Apple y Samsung, en ese orden, según datos de IDC de abril de este año-.
La novedad es que de un tiempo a esta parte supera a Huawei, el gigante chino que están en el centro comercial entre su país de origen y los Estados Unidos. Esta empresa, que ya tiene presencia en países vecinos, no había anunciado oficialmente su llegada a la Argentina.
Sin embargo, el interés de los consumidores argentinos por conseguir estos dispositivos de origen chino está presente, en los números, al menos desde 2019, cuando por primera vez se coló en séptimo lugar del marketshare nacional, con 2,78%. Y hoy llegó el día.
La reconocida marca, con presencia en más de 100 países y regiones, anunció su llegada al país de la mano de Etercor, su distribuidor oficial. Además, esta llegada incluye el lanzamiento de un nuevo modelo en el país, el Redmi Note 10 5G, con un precio especial por promoción lanzamiento de $ 39.999.
La frutilla del postre es, primero, el adelanto de los planes que Xiaomi, a través de Etercor, tiene de fabricar sus equipos para el mercado local en Tierra del Fuego. Y, por otro lado, la posibilidad certera de que en un futuro cercano la compañía chica tenga sus propios locales en la Argentina, al igual que sucede ya en Perú y Chile.
"Xiaomi ya tomó la decisión de tener más relevancia en el mercado argentino. E indudablemente ello contempla la alternativa de fabricar aquí para ser mas competitivos. Definitivamente esperamos en el corto plazo poder anunciar buenas noticias al respecto", adelanta Baiardi.
"Mientras tanto, nuestra estrategia de hacer llegar los productos a los consumidores a través de canales digitales nos permite encontrar un precio competitivo con respecto a las otras marcas que comercializan en el mercado argentino. Imagínense lo que podremos hacer el día que fabriquemos localmente", hipotetiza.
"Xiaomi se encuentra analizando la forma de llegar a los consumidores de la forma que permita garantizar el precio mas conveniente. Obviamente para lograrlo en Argentina la mejor opción es hacerlo a través de la fabricación local. Seguramente en muy poco tiempo podremos anunciar novedades importantes acerca de esto", detalla finalmente Desde Etercor-Solnik dicen que Xiaomi los eligió porque son "una empresa con una enorme trayectoria en la industria de tecnología en la Argentina, que cuenta con un equipo de profesionales altamente calificados y con comprobada experiencia en la fabricación, distribución y posventa de marcas líderes a nivel mundial".
Etercor-Solnik es un Holding nacional dedicado a la industria de Consumer Electronics hace mas de 40 años, que produce, importa, distribuye y comercializa tecnología. Sus partners más reconocidos son marcas como Apple, Bose, Nokia, Hyundai y, ahora, Xiaomi. Modelos y locales Respecto a los modelos, además del Redmi Note 10 5G que están lanzando localmente en el día de hoy -se consigue en su página oficial-, desde Etercor informan que tienen disponibles buena parte del lineal.
"Ahora mismo se pueden encontrar otros modelos como el Redmi 9, el Redmi Note 9, el Mi Note 10 o el Mi Note 10 Lite en la tienda oficial. A media que vayan presentándose nuevos productos en el mundo, también los iremos lanzando nosotros", específica Baiardi.
La idea de Etercor es incluir teléfonos sin restricciones de gama, incluso los flagship. Obviamente, en la medida que se comience a producir localmente, mayor profundidad tendrá el portafolio, incluyendo la popular línea Pocophone. Además, desde la representante oficial argentina cuentan que tienen otros productos de la marca, como monopatines eléctricos, dispositivos para la casa inteligente, mochilas, aspiradoras robot, entre otros, que pueden adquirirse vía plataformas de e-commerce.
Finalmente, Baiardi cuenta que entre los planes de Xiaomi está abrir sus "Brand Stores", las tiendas físicas que la marca tiene en diferentes países del mundo. "Queremos ser protagonistas de ese desarrollo. No solo con Smartphones, sino también con todo el ecosistema de productos. Es muy importante para lograrlo, tener abastecimiento de teléfonos producidos localmente, para asegurar la profundidad de inventario necesaria. Muy pronto vamos a estar anunciando un plan al respecto", dice el gerente de Etercor-Solnik.
LISTO....CRISTINA LO HIZO YA SOMOS IGUAL O MAS BARATOS INCLUSIVE QUE LOS CHINOS, PERONIA LO LOGRO!!LA IGUALDAD TODOS POBRES SIN OPCIONES!!!VIVA PERON!!
ResponderBorrarA ver los comentarios de los parásitos corre puterios de empleados de gobierno en contra de que se hagan celulares en TdF 👇
ResponderBorrarLo más gracioso es que no saben que el privado les paga el sueldito con impuestos feroces
BorrarDestronó a huawei? Solo porque usa metió la mano ahí... Dale tiempo a huawei
ResponderBorrarMas basura para tierra del fuego....y diran...miles de puestos de trabajo!!!
ResponderBorrarClaro, y vos crees que van a venir los CEOs de iphone a instalar la producción de sus equipos de última generación...
BorrarAnda a dormir mejo
Mmmmmmmmmm desconfío
ResponderBorrarListo.. xiaomi baja su calidad.
ResponderBorrarA cambio de vacunas chinas espías en nuestros aparatos
ResponderBorrarDéjense de joder opinando como si fueran empresarios nivel Dios.
ResponderBorrarUstedes son una manga de empleado públicos muertos de hambre y sobre todo pelotudos.
Claro habla el chorro provincial el jefe de la asociación
BorrarTodo chatarra de descarte armada aqui ..a los chinos lo unico que les salio bien es el covid 19 de laboratorio...go home!!!
ResponderBorrarPorqué no dicen laa cosas como son. Aca no se fabrica ni las calcomanías, todo viene de china o taiwan, aca se ensambla, y por algun negociado, porque conviene mas hacerlo nen china y no aca... Pero bue... Pan y circo como siempre.
ResponderBorrarPeronia kk al palo!
ResponderBorrarLos chinos vienen por todo a sudamerica kk!!!
Te pusieron la vacuna china? te pusieron el celular chino? te la pusieron doblada...
Viva Peron y Nestor!!!
Estamos en una gran pileta de natación, llenas de mierda... Todos tapados de heces hasta el cogote... Viene Cristina y dice
ResponderBorrar" Bueno chicos terminó el recreo.. a sentarse"
#Peronia