Crisis comercial, poca reactivacion y cierre de locales en Ushuaia

Crisis comercial en Ushuaia, poca reactivacion y aumento de costos laborales. Cerraron el 25 por ciento de los comercios.


Desde la Cámara de Comercio de Ushuaia, su presidenta aseguró que la preocupa la crisis comercial y que este verano la ocupación hotelera fue apenas del 20 ó 25 por ciento. 


Las ventas en los comercios no subieron y, por el relevamiento realizado, cerró el 26% de los locales, lo que coloca a Ushuaia en tercer lugar mas golpeado por la crisis dentro del país. Paralelamente manifestó que los comerciantes deberán afrontar más costos laborales, en función del acuerdo paritario nacional, que lleva salarios por encima de los cien mil pesos, sin contar aportes. 

La presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, fue consultada por Radio Universidad sobre la situación del sector. “Estamos recibiendo la visita de turistas en cuatro o cinco vuelos de Aerolíneas. Hablé con la gente de la Cámara de Turismo y Hotelera y tenemos una ocupación del 20 ó 25%. Estamos lejos de una temporada normal. Hay muchísimos establecimientos que todavía no han abierto las puertas, tanto hoteles como restaurantes. La mayoría del turismo que se ha acercado opta por el alquiler de departamentos, quizás buscando más seguridad por el tema del COVID, aunque todos los hoteles están preparados para cualquier tipo de contingencia. Sin embargo la opción son los departamentos particulares”, señaló. 

Respecto de si creció el movimiento en los comercios, indicó que “hay un mayor circulante de gente pero no se ha volcado al consumo. Han gastado en souvenires, en restaurantes, pero en la parte indumentaria, calzado, no se ha incrementado la venta”. 

“Sabemos la cantidad de comercios que tenemos cerrados, que es un 26%, por una encuesta que estuvimos realizando tanto en la zona céntrica como en Kuanip y transversales. Estamos terceros en Argentina en cierre de negocios, pero no se cuantificó la cantidad de personal. El centro de empleados de comercio podrá dar datos, pero la última vez que hablamos con ellos manifestaron preocupación por la baja de empleados”, dijo. 


“Más o menos tenemos uno o dos comercios cerrados por cuadra en las avenidas principales. Antes teníamos que estar en lista de espera para poder conseguir un local sobre San Martín, y hoy tenemos locales vacíos. En octubre un alquiler estaba más o menos en 65 mil pesos, ahora tenemos la nueva ley de alquileres y calculo que seguirán los mismos precios, por el congelamiento”, barajó. 

Sin ayuda nacional: Respecto de los ATP, aclaró que “so se están recibiendo. Desde el mes de octubre están suspendidos en la parte comercial y en el sector de turismo se suspendieron a partir de diciembre. Sobre todo para la parte turística se utilizó muchísimo el programa PROGRESO, con esta especie de ATP provincial para pagar sueldos del personal. Muchos tienen la posibilidad de acceder al crédito pero no han optado por esto porque es endeudarse hacia adelante. Los primeros que accedieron a créditos empezaron a pagar las cuotas y siguen esperando la reactivación que pensábamos que iba a llegar antes, pero no fue así, de manera que tienen miedo al endeudamiento”, planteó. 

La menor salida de fueguinos tampoco levantó las ventas. “No se vio la diferencia todavía. Para diciembre de 2019 ya veníamos con 19 meses consecutivos de caída de ventas, y siguen cayendo respecto del año anterior”. 

Mayor costo laboral: Fernández expuso una situación complicada ante los mayores costos laborales que deben enfrentar, en función del aumento del 21% en tres etapas. “La paritaria no es a nivel provincial, en Ushuaia nos manejamos directamente la paritaria nacional y lo que se firmó es el 7% en enero, 7% en febrero y 7% en marzo, con sumas fijas no remunerativas ni acumulativas, y el ingreso de los 5 mil pesos que no se estaban pagando en dos cuotas, la primera de 2500 en abril, que pasa al básico, y la segunda de 2500 pasará en mayo. En Ushuaia se paga el 80% de zona, mientras que en Río Grande se paga el 60%, así que los sueldos son más altos. La Cámara de Comercio de Río Grande es paritaria y por eso trabaja con el CEC, y la Cámara de Ushuaia trabaja con sus paritarias a nivel nacional”, diferenció. 

“El 80% de zona se paga sobre el básico, todo lo que viene a nivel nacional que no es remunerativo ni acumulable, no está alcanzado por la zona hasta que ingrese al básico. Con todo el aumento al básico el sueldo estaría más o menos en 100 mil pesos o un poco más, sin contar los aportes. Es una situación muy difícil”, manifestó. 

Pocas perspectivas: Para el 2021 las expectativas no son alentadoras. “Creemos que estamos muy lejos de una normalidad, por eso instamos a todas las personas a tener responsabilidad, cumplir con los protocolos y no olvidarse de que seguimos en pandemia. Siempre está la posibilidad de un rebrote, del que vienen hablando, y es lo que más preocupa”, dijo. Aseguró que “los comercios no podrán soportar un nuevo cierre total y sería la muerte para muchos colegas. No tendríamos que tener rebrote si cada uno cumple con la distancia social, usa el barbijo, el alcohol en gel y es responsable”.

COMENTARIOS

BLOGGER: 36
  1. Vendan ofertas desgraciados. Piden fortunas por cualquier cosa

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Jajajaj , a llorar al Campitos comerciantes de cuarta , no se puede creer las zapatillas no bajan de 15 mil , !!! Así no van a vender nada . Hasta los mismos turistas se quejan de los precios en ushuaia

      Borrar
  2. FERREYRA DAVID
    LADRON
    COIMERO
    MENTIROSO
    ECHELO INTENDENTE
    SUS EMPLEADOS DE LA SECRETARIA
    QUEREMOS HABLAR CON UD
    ESTE PARASITO NOS HUMILLA
    Y CON EL BIDON DE ALCOHOL NO SE SOLUCIONAN LOS PROBLEMAS
    NOS HACE MENTIR EN LAS ESTADISTICAS PARA QUE UD ESTE CONTENTO
    QUEREMOS HABLARCON UD INTENDENTE
    PERDON POR ESTE MEDIO
    DE BUSCAR UNA SOLUCION
    SI ES POR OITRO NOS HACEN SUMARIOS

    ResponderBorrar
  3. Sigan cobrando un jean 5000 pesos.

    ResponderBorrar
  4. Los comerciantes y hoteles, insisten en cobrar a precios de turistas extranjeros. Asi les va. Los habitantes de T del Fuego no cobramos en dòlares. No tenemos oportunidad de comprar a estos precios. Obvio que van de mal en peor. Nadie compra, ni locales ni turistas. Bajen el copete.

    ResponderBorrar
  5. Lo único que pude salvarlos es turismo extranjero...acá estamos cagados de hambre, precios imposibles para cualquier empleado de lo que sea.. cuesta pagar el ticket del supermercado, mira que vas a comprar o gastar guita en el centro

    ResponderBorrar
  6. Un par de zapatillas 150mil pesos...
    Mejor cierren

    ResponderBorrar
  7. Mientras continúen estos sueldos miserables los comercios se van a seguir fundiendo, la economía no es solo buenos sueldos a los políticos, entiendan ladrones todos merecen estar mejor.

    ResponderBorrar
  8. Aflojen con los aumentos y es posible que mejore un poco. Si van a hacerle pagar el costo de la crisis a los clientes pretendiendo que compremos lo mismo que hace un año, pero con un aumento del 200 % es seguro que van a seguir cerrando comercios, ya estamos podridos que nos metan la mano en el bolsillo.

    ResponderBorrar
  9. A ver. El año pasado en tienda de marca medio pelo, un jeans 1800 pesos. Este año 4.500 pesos. Incremento salarial ronda el 20%. Asique no veo la voluntad del comerciante para poder vender. Es más, parecen ladrones aprovechándose de la situación (comestibles)

    ResponderBorrar
  10. A todos los ignorantes q se quejan de los precios les invito a emprender y tener empleados...es fácil hablar desde la ignorancias

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Escúchame pelotudo ... no estamos para analizar los errores de los comerciantes pelotudo

      Borrar
    2. Cerrá y listo...cabeza!!!

      Borrar
  11. Un jogging en Popper Deportes $11.000! Caguense fundiendo por ladrones.

    ResponderBorrar
  12. vivian choreandole al turismo con precios carisimos y con ropa que vendian como si fuera de primera pero venian de la salada asi le vas garcas

    ResponderBorrar
  13. Y esta bien don unos estafadores, ni si quiera en outlets podes comprar es todo una mentira jogging 13000, remeras 4500, zapas arrancan de 8500, y ahora te van a matar con los útiles! Hdrmil!

    ResponderBorrar
  14. un cuaderno espiral grande, 850 pesos, un cuader chico tipo libreta 560 pesos, marcadores x 4 fluor van de 500 a 1300, mochilas desde 1400 medio trucha a 5000 pesos y asi seguimos.. cuanto van a dar para ayuda escolar, supongo que unos 30000 como minimo, y se quejan de que les va mal?, en pandemia, no dieron aumentos a todos, solo algnos sectores, pero los politicos se escusan con que se aumentan porque su suelo des 180000 pesos no les alcanza o sea, entonces, que podemos decir los que cobramos 45000 pesos al mes.

    ResponderBorrar
  15. Lloran, pero más de un comercio tiene a los empleados en blanco medio día y el resto en negro. Pagan por abajo de la mesa.

    ResponderBorrar
  16. Es un plan para financiar dos empresas: Quilmes y Porta distlerias,,?

    ResponderBorrar
  17. Jaja te quieren vender 2000 una remera que pagaron en la salada a 200, y los dueños de los locales piensan que cambiando de inquilino actualizan el precio y se salvan (se van a morir esperando, literal), que se fundan por especuladores y matarte con los precios

    ResponderBorrar
  18. Y si, si remarcas al 400 por ciento te fundis.....
    Mas hoy que no hay ni una moneda.

    ResponderBorrar
  19. Comerciantes chorros nos cobran dos o tres veces mas lo que salen las cosas. A laburar vagos. Viven cagando a la gente y ahora lloran. Todo vuelve usureros

    ResponderBorrar
  20. SE COMIERON TODA LA PLATA DEL PAN PROGRESO CON LA AYUDA SE CIURANO,Y TODAVIA LLORAN ,CIERREN LADRONES ,LOS PEQUEÑOS EMPRENDIMIENTOS TODAVIA ESTAMOS ESPERANDO LA AYUDA ,SEGUI ESPERANDO NOMAS

    ResponderBorrar
  21. Ha comprar a las ferias, si ellos de la San Martín quieren vender, bienvenidos, pero actualizando sus precios. Las ferreterías también están remarcando y ofrecen cualquier cosa.

    ResponderBorrar
  22. necesito borsegos pantalones camisas y remeras pero con lo que cobran no te alcanza ni para la remeras prefiero andar desnudo que pagar la locura que piden

    ResponderBorrar
  23. Tranquiles, Ventura y la tarjeta U salvarán a la ciudad

    ResponderBorrar
  24. Más plata que Adrian Varela no creo que deban

    ResponderBorrar
  25. En la San Martín hay algunos locales vacíos por sucesiones, especulación o lo que fuere, pero ninguno está en alquiler! Quieren reactivar la economía con los créditos progreso, pero si tu negocio es nuevo no te lo dan. Y eso de alquileres congelados es mentira de acá a la china, podés seguir pagando el mismo precio unos meses, pero vas acumulando la deuda de lo que no pagás y si querés empezar un contrato nuevo te ponen el 18% de aumento semestral

    ResponderBorrar
  26. Los dueños de los locales deberian bajar el precio del alquiler y ustedes el precio de la mercaderia y el gobierno los impuestos y las cosas andarian mucho mejor, pero a todos no les da la cabeza.

    ResponderBorrar
  27. Iminente procesamiento de pablo García. Por defraudación y estafa esto sucede en el juzgado penal de capital federal

    ResponderBorrar
  28. supongo que le debe ir bien al garca comerciante que puso un cerco a un rio el que tiene vraie creo jajajajajaja chorro

    ResponderBorrar
  29. El oulett de Popper carísimo y ropa USADA, la que alquilan en Cerro Castor. Que miseria!

    ResponderBorrar
  30. Se creen empresarios, y son unos simples comerciantes ladrones, se acuerdan cuando en vez de cerveza traían latas de pintura con agua para cobrar el reintegro de la ley?

    ResponderBorrar
Comentarios con insultos, repetidos, con mas de 500 caracteres, no serán publicados, los mismos son de exclusiva responsabilidad de quien los realiza y no representan, estos la opinión de Cronicas Fueguinas.

Nombre

Deportes,254,Espectaculos,72,Interes,2255,Interes General,3030,Internacionales,133,Locales,3028,Noticias Nacionales,1357,Policiale,2,Policiales,11179,Sociedad,4751,Tecno,70,Tendencias,111,Titulares,13763,Ultimas Noticias,12152,
ltr
item
Cronicas Fueguinas: Crisis comercial, poca reactivacion y cierre de locales en Ushuaia
Crisis comercial, poca reactivacion y cierre de locales en Ushuaia
Crisis comercial en Ushuaia, poca reactivacion y aumento de costos laborales. Cerraron el 25 por ciento de los comercios.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5YuIYgvCwInjpAClIybpQ_8k16P-TTTIInFhrLdWSR9Az65R9kbvWrq3NKapmnt-Xf3vMdNgtBtxHktJ9PvXOBCwIXcKp9j1Ie7Hqy38aNOemrx4xP9ejq5UBsd-HMRIcfZZV/w640-h426/das33333.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5YuIYgvCwInjpAClIybpQ_8k16P-TTTIInFhrLdWSR9Az65R9kbvWrq3NKapmnt-Xf3vMdNgtBtxHktJ9PvXOBCwIXcKp9j1Ie7Hqy38aNOemrx4xP9ejq5UBsd-HMRIcfZZV/s72-w640-c-h426/das33333.jpg
Cronicas Fueguinas
https://www.cronicasfueguinas.com/2021/02/crisis-comercial-poca-reactivacion-y.html
https://www.cronicasfueguinas.com/
https://www.cronicasfueguinas.com/
https://www.cronicasfueguinas.com/2021/02/crisis-comercial-poca-reactivacion-y.html
false
24399802
UTF-8
Cargar todas las Notas No se encontraron Notas Ver Todo Leer Mas Responder Cancelar respuesta Borrar Por Casa Paginas POSTEOS Mirar Todo RECOMENDADO ETIQUETAS ARCHIVO Buscar TODAS NOTAS No se encontró ninguna coincidencia Volver Domingo Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ahora Hace 1 minuto Mas de 1 minuto atrás Hace 1 hora Mas de 1 hora atrás Ayer Mas 1 día atrás Mas 1 de semana atrás hace mas de 5 semanas Seguidores Seguir Contenido Premium, para Desbloquearlo PASO 1: Haga clic en Compartir en una red social PASO 2: Haz clic en el enlace de tu red social para desbloquear Contenido Copie todo el codigo Selecciones Todo Codigo Todos los códigos fueron copiados a su portapapeles No se pueden copiar los códigos / textos, presione [CTRL] + [C] (o CMD + C con Mac) para copiar Tabla de Contenidos