La publicidad de las declaraciones juradas patrimoniales, divide a la Justicia (ver) , las diferencias quedaron marcadas por el posicionami...

La posibilidad de que las declaraciones patrimoniales de los jueces sean públicas generó diferencias internas en el Poder Judicial. Mientras la Asociación de Magistrados y Funcionarios consideró tras una reunión de su comisión directiva en Tolhuin, que el decreto reglamentario 2166/2010 no “afecta de manera alguna la independencia del Poder Judicial”, algunos de los asociados mantienen posturas contrarias, ya que no pretenden que sus bienes y patrimonio sea publicitados ante la solicitud de cualquier vecino común o interesado.
El pasado 16 de octubre la Asociación de Magistrados dijo, ante el planteo de análisis de algunos de sus asociados, que “luego de estudiar y discutir la norma en cuestión, por unanimidad de la Comisión no encuentra objeciones que formular, por cuanto no se afecta de manera alguna la independencia del Poder Judicial, y su cumplimiento hace a la transparencia pública de sus funcionarios”.
No obstante algunos de los asociados, entre los que habría funcionarios de alto rango y jueces, consideran inapropiado que su patrimonio pueda ser revelado ante el pedido de cualquier vecino común. De hecho algunos evalúan realizar presentaciones judiciales para evitar que el procedimiento establecido por el decreto 2166/2010 les sea aplicado.
Qué dice el decreto
Entre otros fundamentos sostiene que "el artículo 189° de la Constitución Provincial surge que los funcionarios de los tres poderes del Estado Provincial, aún el Interventor Federal, de los entes autárquicos y descentralizados y de las municipalidades y comunas, y todos aquellos que tuvieren la responsabilidad de manejo o administración de fondos públicos, tienen la obligación de presentar las correspondientes Declaraciones Juradas Patrimoniales al asumir y al dejar sus cargos, que comprende también lo relacionado a los bienes pertenecientes a sus cónyuges y personas a sus cargos".
Asimismo menciona que "la citada ley fue reglamentada por Decreto Provincial N° 790/97. Que, mediante Ley Provincial N°758 se sustituyen los artículos 3°, 4°, 5°, 16° y 17° de la Ley Provincial N° 352, estableciéndose un nuevo régimen que contempla el carácter público de las Declaraciones Juradas y de los listados que de ellas resulten, contemplándose la obligatoriedad de la presentación en forma anual.
Que, el cambio sustancial operado en el régimen de Declaraciones Juradas, obliga a dictar una nueva reglamentación acorde a las modificaciones introducidas, dejando vigente la normativa pertinente referida al procedimiento sobre Requerimiento de Justificación de Incrementos Patrimoniales, en cuanto ello fuere compatible.
Que, la suscripta se encuentra facultada para el dictado del presente en virtud de lo dispuesto en el artículo 135° de la Constitución Provincial".
Prorrogaron la presentación de las declaraciones juradas
Ante una recomendación formulada por el Tribunal de Cuentas, la gobernadora Fabiana Ríos extendió el plazo para que los funcionarios públicos presenten sus declaraciones juradas; requisito que obliga la ley que creó el «Registro de Declaraciones Juradas Patrimoniales» y que fue reglamentada recién por la actual gestión de Gobierno del ARI.
En el decreto 2166/10, la mandataria había impuesto el 31 de octubre como último plazo para la presentación de la mencionada documentación. Ahora, con la firma del decreto 2577/10, resolvió que ese plazo sea extendido por un mes más, operando el 30 de noviembre la finalización para cumplir con ese requisito.
La presentación de las declaraciones juradas tiene como por objeto disipar cualquier sospecha de enriquecimiento ilícito en la función pública, justificando todo crecimiento patrimonial que se pueda producir de un año a otro, mientras el funcionario se encuentra en el cargo.
Es el Tribunal de Cuentas el organismo encargado de recepcionar las declaraciones juradas y llevar adelante el Registro de Declaraciones Juradas Patrimoniales, de acuerdo a lo establecido en la reglamentación de la Ley 352, que puso en marcha ese instituto que hace a la transparencia en la función pública.
podrán ayudarme: No encuentro las DECLARACIONES JURADAS DE LOS FUNCIONARIOS. La página oficial de gobierno, sigue igual.Los que no tenían`publicadas sus DJ ,tampoco lo han realizado hasta ahora (ejemplo Banjhes , Preli.etc,etc) No era obligatoria su publicación a partir de OCTUBRE??? Donde se puede acceder a esa INFORMACIÓN PÚBLICA????
ResponderBorraresperemos que los jueces, fiscales escondan bien el dinero que les dimos por nuestra impunidad: Fdo: Estabillo, Preto, Viaña, Paños, Manfredoti, Gallo, Sciuto, Colazo, Coccaro, Vernet, Page, Morandi, Coccaro, Martin, Pagella, Labroca, Blanco, Garramuño, Rios, Longhi.
ResponderBorrarno se publican en una pág de internet! el tribunal de cuentas tiene los sobres abiertos de los funcionarios... ahí hay que pedirlos...
ResponderBorrarlo que pasa es que los jueces se creen el máximo poder!!! y como se atreven a pedirles sus patrimonios? es algo indignante por favor..!! pero, la Ley es la Ley
ResponderBorrarEstimados Magistrados ¿de qué se van a disfrazar ahora?
ResponderBorrarSi tanto se quejaban que con 40 lucas apenas les alcanzaba para comer ¿como van a disimular ahora las propiedades, comercios y guita en efectivo que amarrocaron? ¡Y encima hay que pedir aumento!!!
Empleos ofrecidos: Testaferro se necesita, presentarse ante el Superior Tribunal o en Monte Gallinero en horario de oficina.
Y bueno debe ser que no pueden justificar su patrimonio "los judiciales"
ResponderBorrarDe Gamas hasta la manos !!! Van a levantar la barrera del Barrio Los Cauquenes y van a ver tu mansión que hiciste por "freezar" la causa Celentano y que no concuerda con el "rancho" que denunciaste en tu declaración jurada. Marche una causa por enriquecimiento ilícito.
ResponderBorrarPD te manda saludos Ribelli y Cúneo hijo.
de gamas, disimulá un poco , que son notorios tus fallos como favorecen a la gente del poder politico y economico, La verdad que este juez , que no está hace muchos años en esta provincia, flor de mansión tiene, Como la habrá hecho ?
ResponderBorrares cierto que por los unicos abogados que se puede poner las manos en el fuego, son por da fonseca, paco gimenez y zanone ?
ResponderBorrarY los funcionarios aristas, que tanto pregonaban sobre el tema?
ResponderBorrar:Manuel te acordas?
Quisistes hacer retroactiva la ley, citastes a todas las ramas del derecho... y por último mencionaste una PALABRA FAMOSA EN LA ACTUALIDAD:
GATOPARDISMO! gATOPARDISMO !
TE ACORDAS , MANUEL ?
aramburro ? Tu declaracion Jurada , no esta en la Pág Oficial????
ResponderBorrarY la de D Andrea en Ingles :Patetico!!
LOS JUECES SE CREEN DIOSES. PERCIBEN SUS HABERES DEL TESORO PROVINCIAL. SON CIUDADANOS DENTRO DE LOS CIUDADANOS COMUNES, QUE SE LA DAN ESTOS HIJOS DE RECONTRA MIL PUTA.
ResponderBorrarEspero que los jueces y fiscales tengan un poquito de honestidad y presenten sus declaraciones juradas aunque mientan y no declaren el negocio narco de los cuales son gerentes de los politicos en esta provincia. Creo que a los jueces se deberia elegir a traves de una eleccion y que sus mandatos no superen los 5 años para que puedan ser jusgados si no hacen cumplir las leyes de lo contrario les damos plata al divino boton porque no hacen nada en ninguna causa. son tan inoperante que ni siquiera sirven para administrar expedientes , porque de lo contrario no se hubieran perdido los expediente que comprometian a algunos personajes del poder politico,siendo sospechosa la inutil de la Mara Martin
ResponderBorrar