Argentina celebró el acuerdo Reino Unido–Mauricio por Chagos y pidió reabrir el diálogo por Malvinas, en línea con las resoluciones de la ONU.
El Gobierno argentino celebró el histórico acuerdo entre el Reino Unido y la República de Mauricio, por el cual Londres reconoce la soberanía mauriciana sobre el archipiélago de Chagos, incluida la isla Diego García, donde opera una importante base militar anglo-estadounidense.
La Cancillería argentina destacó el valor del acuerdo como ejemplo de resolución pacífica de conflictos territoriales, y renovó su pedido para que el Reino Unido reabra las negociaciones sobre la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. “Este acuerdo demuestra que es posible resolver disputas territoriales mediante el respeto mutuo, el derecho internacional y la negociación bilateral”, subrayó el Gobierno argentino en un comunicado oficial.
El acuerdo, firmado formalmente este jueves, puso fin a una disputa de más de cinco décadas, desde que el Reino Unido separó Chagos de Mauricio en 1965 y expulsó a unos 2.000 chagosianos para construir una base militar en Diego García, hoy utilizada por Estados Unidos y Reino Unido.
Según el pacto, Mauricio recupera la soberanía completa sobre el archipiélago, aunque el Reino Unido podrá seguir operando la base a cambio de un arrendamiento de 120,1 millones de euros anuales durante 99 años, con la condición de evitar “influencias malignas”, en clara alusión a potencias como China.
Desde Argentina, se considera que este desenlace representa un precedente clave en el proceso global de descolonización, y por eso la administración de Javier Milei instó nuevamente a Londres a cumplir con las resoluciones de la ONU —especialmente la Resolución 2065 (XX)— que instan al Reino Unido a negociar la soberanía de las Islas del Atlántico Sur. “La recuperación del ejercicio pleno de la soberanía constituye un objetivo permanente de la política exterior argentina”, afirmó la Cancillería, reiterando su disposición al diálogo.
Mientras tanto, el caso de Chagos se suma a un creciente consenso internacional que cuestiona la legitimidad de los enclaves coloniales remanentes, como el que mantiene el Reino Unido en el Atlántico Sur.
El enano tragaleche se las va a entregar a trup, como ya le entrego la cola
ResponderBorrarJajaja te está haciendo mal la polenta jajaja
BorrarRevolver bien que se te está haciendo grumos en la polenta jajaja peroncho sometido
BorrarRicardo Darin criticando a Milei cuando es millonario tiene como 245 millones de dólares es de hipócrita ,quejándose y llorando por la plata cuando es millonario
ResponderBorrarhijos de remil putas todos los politicos empresarios y ratas inmundas amantes de los piratas.
ResponderBorrarVendo humo!... vendo humo!! ....
ResponderBorrarlloren kukas
ResponderBorrar